Turismo Peruano Turismo Peruano

Parque Ecologico de San Martin de Pangoa

Parque Ecologico de San Martin de Pangoa

Información general de: Parque Ecologico de San Martin de Pangoa

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Pangoa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Parques
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es el parque principal del pueblo de San Martín de Pangoa y tiene forma cuadrangular, con un perímetro de 364 m con un área total de 8312 m2 lo que la convierte en uno de los parques más amplios de la Selva Central y su construcción ha sido realizada principalmente con material noble y losetas de granito para el piso y se ubica a 776 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es decir moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. Fue inaugurada el 18 de diciembre de 1998 por la Municipalidad Distrital de San Martín de Pangoa, cuenta con amplios espacios y dos piletas, una de ellas muestra un mate gigante, artículo utilitario de los nativos, del cual brota un chorro de agua que cae sobre un paju (plato hecho del mismo material del mate), la siguiente pileta, ubicada hacia el lado noroeste del parque, muestra tres fuentes unidas formando un trébol. La figura central es un gran coleóptero (escarabajo) que lleva en la parte posterior, conformando el cuerpo, una amplia terraza y en el semisótano se encuentra un auditórium o salón de usos múltiples y los servicios higiénicos. Frente al escarabajo se encuentra un escenario que lleva como sombra tres flores de concreto. Los jardines están rodeados por cercos vivos con plantas ornamentales como los krotons que resguardan los árboles de almendros brasilensis, pomarosas, palmeras, etc. El parque es el punto de reunión de la sociedad pangoina y en donde se realizan los actos cívicos y festivos del distrito. En su entorno se encuentran las principales instituciones públicas y privadas como la iglesia, la municipalidad y la comisaría, entre otros.

Estado actual

Su estado de conservación es bueno, por ser de administración de la municipalidad distrital de Pangoa.

Observaciones

ALTITUD :776 m.s.n.m. UTM :18 L 555636 8736533.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – San Martín de PangoaTerrestreAutomóvil Particular35,3 Km/00:41 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de San Martín de Pangoa
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de hospedaje.
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Pangoa
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiServicio de mototaxis
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de San Martín de Pangoa
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTelefonía móvil Movistar, Claro y telefonía fija

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de San Martín de Pangoa
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono fijo y móvil.

Mapa: Parque Ecologico de San Martín de Pangoa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada de Sanangoyacu

Cascada de Sanangoyacu

Caída de agua ubicada en el centro Poblado Menor de Mercedes, a una altitud de 460 msnm. Desde donde se iniciará una ejercitada caminata turística de encuentro con la...

Leer más

Finca Parcela Reyna del Bosque

Finca Parcela Reyna del Bosque

Esta finca, es una empresa que se constituyó en setiembre de 1987, de propiedad del Sr. Eusebio Rosel Nuñez Ocampo, con una extensión de 4 hectáreas de café. Además,...

Leer más

Pueblo de Marcará

Pueblo de Marcará

El pueblo de Marcará está ubicado en la margen izquierda del rio Santa, a 7 kilómetros al sur de la capital de la Provincia de Carhuaz, ocupando áreas urbanas...

Leer más

Comunidad Nativa Pampa Michi

Comunidad Nativa Pampa Michi

Es una pequeña comunidad de nativos Asháninkas, la última que queda entre los límites del distrito de Chanchamayo, que alberga a un grupo de 25 familias los cuales han...

Leer más

Muelle Fiscal

Muelle Fiscal

Fue construido a fines del siglo XIX. La información más antigua que se conoce sobre el muelle fiscal data de 1861. En abril de ese año, el Congreso autorizó...

Leer más

Casa Risco o Casa Jose de la Vega y Bocardo

Casa Risco o Casa Jose de la Vega y Bocardo

En el siglo XVII, el solar donde fue edificada, de 62 varas de fronteras y 87 de fondo, perteneció a una familia de indios apellidados Juárez, naturales del Valle...

Leer más

MENU