Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa Risco o Casa Jose de la Vega y Bocardo

Casa Risco o Casa Jose de la Vega y Bocardo

Información general de: Casa Risco o Casa Jose de la Vega y Bocardo

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Trujillo
  • Distrito: Trujillo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa de Valor Arquitectónico
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

En el siglo XVII, el solar donde fue edificada, de 62 varas de fronteras y 87 de fondo, perteneció a una familia de indios apellidados Juárez, naturales del Valle de Santa. Al finalizar dicho Siglo, María Juárez, única propietaria del solar, trasladó su dominio por mandar testamentaria a favor del capitán José Bernaldo de Quirós y Valdés, quien lo donó en calidad de dote matrimonial a su única hija, doña Josefa Manuela Bernaldo de Quirós y Valdés. En 1706 doña Josefa y su esposo, vendieron el solar al capitán don mateo Ortiz de Bracamonte y Dávila quien edificó en el su morada, con una estructura y distribución que se ha mantenido casi invariable a tráves del tiempo. En 1971l, perteneció al coronel de la Vega y Bocardo quien vivió en la casa hasta 1791, la dotó de ambientes accesorios, de una amplia bodega para almacenar azúcar y de dos calesas. En 1791 pasó por herencia a sus hijos Domingo y Gaspar de La Vega y Solís y por muerte de Domingo en 1794, la mansión tuvo por único propietario a don Gaspar, quien en los primeros años del Siglo XIX la arrendó al obispo de la diócesis de Trujillo D. José Carrión y Marfil, que la ocupó hasta 1821. El 23 de Octubre de 1893 esta casa perteneció a Paula Morillo viuda de D. Estanislao Flores quien la vendió a los señores Julio y Federico Vásquez, los que el 9 de Setiembre de 1897 la vendieron a doña Carmen Jugo, viuda de D. Risco y Seminario, permaneciendo en el dominio de sus descendientes don Genaro, doña Sofía, doña Victoria y doña Sara Risco y Seminario por más de 80 años. El año de 1984, la casa fue vendida por el señor ingeniero D. Carlos Bickel y Risco, hijo de doña Sara Risco y Seminario y de don Carlos Bickel, al Banco de Vivienda del Perú. Finalmente en julio de 1995, la junta liquidadora del banco, por encargo del gobierno la cedió en uso a La Universidad Nacional de Trujillo, para ser sede del Museo de Arqueológia. Monumento Histórico Arquitectónico, presenta planta simétrica, actualmente conserva dos patios, el patio principal está rodeado por salones a los cuales se accede a través de escalinatas de madera y un corredor en forma de «U» delimitado por barandas de balaustre de bolillo; el techo de este corredor está sostenido por columnas de considerable elevación. Las habitaciones principales fueron cuatro: sala, cuadra, cuarto de dormir y estudio, de techo artesonado y piso de ladrillo; el estudio se comunicaba a la cuadra; el cuarto de dormir se comunicaba con el oratorio, por otra puerta igual se comunicaba con la cuadra y por una tercera, daba al traspatio. El acceso al segundo patio es través de un pasadizo ubicado en el extremo derecho del inmueble. El material constructivo utilizado en esta edificación fue el adobe, piedra, madera, caña, yeso y otros materiales incorporados recientemente. Esta casa es famosa por la decoración de los muros de sus patios (pinturas murales). Sede del Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo, el cual muestra el desarrollo del proceso histórico de la costa norte y particularmente en lo valles costeños del departamento de La Libertad, desde la llegada de los primeros habitantes hace unos 12000 años hasta el arribo de los conquistadores europeos en 1532. Presenta 6 salas: Costa Norte, Cazadores Recolectores, Horticultores, Cuspinique y Salinar, Cultura Moche, Cultura Chimú e Inca y una Sala Temática llamada Huaca de La Luna.

Particularidades

Es considerada como Monumento Historico integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Suprema N° 2900-72-ED de fecha 28 de diciembre de 1972

Estado actual

La Casa Risco, sede del Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo, presenta un buen estado de conservación, han puesto especial énfasis en establecer una relación armónica entre la museografía y la arquitectura preexistente de la casona, lo que se manifiesta en el diseño y distribución de los módulos de exposición, sistemas de iluminación, entre otros aspectos.

Observaciones

La Casa Risco, se encuentra ubicado en el Jirón Junín 682 y Ayacucho 679

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Plaza de Armas hasta el AtractivoTerrestreA pie400 metros /10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Adulto S/.5.00 Universitario S/.1.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLunes – Viernes9:00-14:45

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Biblioeca

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En Trujillo
AlojamientoHostalesEn Trujillo
AlojamientoCasa de HospedajeEn Trujillo
AlimentaciónRestaurantesEn Trujillo
AlimentaciónCafeteríasEn Trujillo
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn Trujillo
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoEn Trujillo
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosEn Trujillo
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasEn Trujillo
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEn Trujillo
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Trujillo
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioEn Trujillo
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn Trujillo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Casa Risco o Casa Jose de la Vega y Bocardo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal de la Virgen de la Asunción

Fiesta Patronal de la Virgen de la Asunción

La Virgen es conocida como la "Mamashona", patrona del pueblo de Ámbar. Esta festividad se realiza del 14 al 18 de agosto, el día 14 llegan las bandas, castillos...

Leer más

Melodía el Cóndor Pasa

Melodía el Cóndor Pasa

Según del Libro de Historias Tradiciones, Costumbre y Creencias, de la autora profesora María Cardeña Quispe, menciona al notable músico y creador de la música nacional: huanuqueño Daniel Alomias...

Leer más

Quebrada Oros

Quebrada Oros

Se localiza hacia la margen derecha del río Abiseo y es uno de los afluentes en el que se forma un sistema de pozas. En su mayor parte, el...

Leer más

Complejo Arqueologico de Muyo Muyo

Complejo Arqueologico de Muyo Muyo

Se encuentra en la parte sur de Uranmarca, presenta una pirámide escalonada de planta circular con 4 niveles de andenes, encontrándose sobre un montículo en medio del valle de...

Leer más

Museo Nacional de Chavin

Museo Nacional de Chavin

El Museo Nacional de Chavín se encuentra ubicado al Norte del tramo Chavín - San Marcos a una altitud de 3180 m.s.n.m., su construcción tiene una concordancia con el...

Leer más

Laguna Tinka Cocha

Laguna Tinka Cocha

Está ubicada al noreste de la ciudad de Huánuco, en la región natural Suni a 3800 m.s.n.m. Su Clima es frio templado. Sus aguas nacen en los manantiales subterráneos...

Leer más

MENU