Turismo Peruano Turismo Peruano

Cascada de Sanangoyacu

Cascada de Sanangoyacu

Información general de: Cascada de Sanangoyacu

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Bellavista
  • Distrito: San Pablo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Caída de agua ubicada en el centro Poblado Menor de Mercedes, a una altitud de 460 msnm. Desde donde se iniciará una ejercitada caminata turística de encuentro con la selva verde de 1hora con 15 minutos. La cascada de Sanangoyacu tiene una caída de agua de 15 metros de altura, bajo el chorreante golpe del líquido que se arrastra por una piedra vertical para dejar en reposo en una piscina natural de 6 metros de largo por 13.30 metros de ancho que atrae a propios y extraños, en un microclima muy especial y bajo sombra. En el trayecto hacia el recurso nos encontraremos con especies de flora de gran importancia tanto maderables, medicinales como también frutales entre los que destacan: Renaco, Ispingo, shapaja, uña de gato entre otros, como también en nuestro caminar nos acompañan aves. Su nombre se debe a la palabra quechua: Yacu= agua y sanango= planta medicinal que abundaba por la zona, siendo Sanangoyacu también el nombre de la quebrada que la alimenta.

Estado actual

Regular, los accesos se encuentran en mal estado.

Observaciones

Ubicada en el centro Poblado Menor de Mercedes.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Bellavista- C.P.M Las MercedesTerrestreCamioneta Doble Tracción23 Km / 1 Hora
1Las Mercedes- cascadaTerrestreA pie5 km / 1 Hora 30 Minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 6:00 a.m. a 3:00 p.m.Meses de Junio Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedajes, Ciudad de Bellavista
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Bellavista
AlimentaciónBaresCiudad de Bellavista
AlimentaciónFuentes de sodaCiudad de Bellavista
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Bellavista
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Bellavista
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Bellavista
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Ciudad de Bellavista
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Bellavista
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Bellavista
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoCiudad de Bellavista
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCiudad de Bellavista
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Bellavista
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Bellavista
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Bellavista

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Bellavista
AlcantarilladoCiudad de Bellavista
DesagüeCiudad de Bellavista
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Bellavista
TeléfonoCiudad de Bellavista
SeñalizaciónCiudad de Bellavista

Mapa: Cascada de Sanangoyacu

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fachada de la Cooperativa Santa Catalina

Fachada de la Cooperativa Santa Catalina

La casona de la cual solo queda la fachada, fue originalmente creada con el propósito de vivienda, posteriormente pasó a ser un Consultorio Médico y oficinas del PRATVIR (Ministerio...

Leer más

Iglesia de Venecia

Iglesia de Venecia

Iglesia de construcción muy antigua, hecha de adobe y teja. Tiene 2 torres. Una parte del techo esta cubierta con calamina. Sobre el portón de ingreso se observa un...

Leer más

La Feria de Reyes

La Feria de Reyes

Se realiza en la primera quincena del mes de enero, siendo su día central el 6. Aquí convergen comerciantes de Perú, Ecuador y Colombia. Su historia se remonta hace...

Leer más

Complejo Arqueológico de Marcahuamachuco

Complejo Arqueológico de Marcahuamachuco

La impresionante ciudadela lítica de Marcahuamachuco, hoy conocida como el Complejo Arqueológico Marcahuamachuco, donde reinó el curaca Tauricuxi dirigiendo su laborioso pueblo que dominó el ande de la Libertad...

Leer más

Playa de Chulliyachi

Playa de Chulliyachi

Chulliyachi es un playa amplia y limpia de aguas mansas, apropiada para paseos y descansos, además a sólo un kilometro de distancia es posible observar los manglares de San...

Leer más

Danza el Sarauja

Danza el Sarauja

El nombre de Sarawja se traduciria del aymara como "me voy" y aveces se usa como sinonimo la palabra Sarawjatana o "vamos". Se cree que esta danza es una...

Leer más

MENU