Caída de agua ubicada en el centro Poblado Menor de Mercedes, a una altitud de 460 msnm. Desde donde se iniciará una ejercitada caminata turística de encuentro con la selva verde de 1hora con 15 minutos. La cascada de Sanangoyacu tiene una caída de agua de 15 metros de altura, bajo el chorreante golpe del líquido que se arrastra por una piedra vertical para dejar en reposo en una piscina natural de 6 metros de largo por 13.30 metros de ancho que atrae a propios y extraños, en un microclima muy especial y bajo sombra. En el trayecto hacia el recurso nos encontraremos con especies de flora de gran importancia tanto maderables, medicinales como también frutales entre los que destacan: Renaco, Ispingo, shapaja, uña de gato entre otros, como también en nuestro caminar nos acompañan aves. Su nombre se debe a la palabra quechua: Yacu= agua y sanango= planta medicinal que abundaba por la zona, siendo Sanangoyacu también el nombre de la quebrada que la alimenta.
Estado actual
Regular, los accesos se encuentran en mal estado.
Observaciones
Ubicada en el centro Poblado Menor de Mercedes.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Bellavista- C.P.M Las Mercedes
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
23 Km / 1 Hora
1
–
Las Mercedes- cascada
Terrestre
A pie
5 km / 1 Hora 30 Minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
De 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
–
Meses de Junio Octubre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Establecimientos de Hospedajes, Ciudad de Bellavista
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Bellavista
Alimentación
Bares
Ciudad de Bellavista
Alimentación
Fuentes de soda
Ciudad de Bellavista
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Bellavista
Alimentación
Venta de comida Rápida
Ciudad de Bellavista
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Bellavista
Lugares de Recreación
Otros (Especifique tipo)
Ciudad de Bellavista
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Ciudad de Bellavista
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ciudad de Bellavista
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
Ciudad de Bellavista
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
Ciudad de Bellavista
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Ciudad de Bellavista
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Ciudad de Bellavista
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
Ciudad de Bellavista
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Bellavista
Alcantarillado
Ciudad de Bellavista
Desagüe
Ciudad de Bellavista
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Bellavista
Teléfono
Ciudad de Bellavista
Señalización
Ciudad de Bellavista
Mapa: Cascada de Sanangoyacu
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Fundada el 22 de octubre del año 1935 con la misión de regular, cuidar, preservar y conservar el Patrimonio Cultural de la Región. Narra de manera general y cronológica...
Desde el año de 1999, el distrito de Chupuro se ha convertido en la capital del Parapente y Ala Delta de la zona centro del país. Esta actividad deportiva...
La playa tiene una franja de tierra que va al mar (una península delgada) donde está El Faro. Al lado está el "point" donde los surfers montan las olas....
Ubicada en la provincia de Lamas hacia el norte por un camino afirmado de 5.5km hasta llegar a la maloca que indica el inicio del sendero de aprox. 565m....
La capilla de Tzancuvatziari se encuentra en el anexo del mismo nombre, frente a su plaza principal. Está advocada a la Virgen de Cocharcas y celebra su fiesta patronal...
El mercado artesanal y costumbrista, está ubicado a 33 km de Cusco (1 hora aproximadamente), con un clima en invierno (de abril a septiembre) la temperatura oscila entre los...