Templo Colonial de Lucma – San Pedro y San Pablo

Información general de: Templo Colonial de Lucma – San Pedro y San Pablo
- Departamento: Cusco
- Provincia: La Convencion
- Distrito: Vilcabamba
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Templo
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Toponimia: LUCMA PROVIENE DEL NOMBRE DE UN FRUTO SILVESTRE LUCMO QUE CRECÍA EN EL CENTRO POBLADO DEL MISMO NOMBRE.
- Altitud: 2655 m s. n. m.
- Otros: CENTRO POBLADO DE LUCMA
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Templo Colonial de Lucma – San Pedro y San Pablo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo Colonial de Lucma – San Pedro y San Pablo
Descripción
El Templo Colonial San Pedro y San Pablo de Lucma, es uno de los tres templos más antiguos de la provincia La Convención. El templo presenta una arquitectura de estilo barroco y chirriguresco campestre, con techo adosado, capillas laterales, una torre de campanario en espadaña, tiene en la parte del cabezal una cruz, un atrio principal, una fachada adornada con pintura mural con un balcón principal al exterior del templo y un arco de medio punto. En el interior del templo se muestra un retablo mayor advocado a la Virgen del Rosario, consta de dos cuerpos, tres calles, un tabernáculo en la parte central del retablo mayor con columnas dóricas de características estilísticas barrocas que corresponde al siglo XVII, elaborados en talla de madera aliso pintado en blanco. En el retablo menor del lado del evangelio; se encuentra un retablo advocado a Cristo Crucificado y a su lado La Virgen María sobre un basamento compuesto por un solo cuerpo y una calle. En el retablo menor del lado de la epístola; se encuentra en retablo advocado a Santa Rosa de Lima. Cuenta también con un púlpito de madera con una base cónica. En la construcción se han mantenido elementos de construcción Inca, con material lítico traído del sitio arqueológico de Incahuarakana también se observa el proceso de sincretismo entre lo hispano y andino. Según los antecedentes históricos y arqueológicos esta iglesia fue construida sobre un Ushnu, construcción Inca que fue un adoratorio y a la vez una Huaca sagrada; El Prior Juan de Vivero y el Fray Marcos Garcia, luego de haber instruido y bautizado al Inca Tito Cusi Yupanqui; hicieron construir el templo entre los años 1566- 1568. Siendo así uno de los primeros templos de la época colonial, en su fachada se aprecia un balcón, en épocas de la colonia los curas celebraban las misas para los pobladores desde este balcón, también se aprecia una pintura mural cuentan que antes los curas decían que la guitarra, la mandolina la bandurria son instrumentos de las sirenas y del diablo, mientras que violín, el arpa y el órgano son de Dios., En el año 1717 esta iglesia fue destruida por un incendio, posteriormente en el año 1721 se iniciaron los trabajos de restauración, manteniendo su estructura de techo con paja y bejuco. En la actualidad el templo colonial se encuentra en buenas condiciones gracias al trabajo coordinado entre la comunidad de Lucma y la ONG. Matto Gross. “Don Bosco” quienes se encargan de velar por su mantenimiento.
Galería de fotos
Particularidades
El templo de Lucma es uno de los templos coloniales más antiguos de la provincia de la Convención (a nivel local) Su construcción data de los años 1566- 1568.
Estado actual
Bueno. La infraestructura recientemente refaccionada y sus amplios patios bien cuidados así lo demuestran. Su mantenimiento está a cargo de la comunidad campesina indígena de Lucma y la ONG. Matto Gross. “Don Bosco”
Tipo de Visitante
| Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
| Turistas Extranjeros | 17 | Cuaderno del registro de visitas al Templo Colonial de Lucma | 2019 | |
| Turistas Nacionales | 123 | Cuaderno del registro de visitas al Templo Colonial de Lucma | 2019 | |
| Visitantes Locales(Excursionistas) | 140 | Cuaderno del registro de visitas al Templo Colonial de Lucma | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/Maranura | Quillabamba (Plaza de Armas) – C.P. Chaullay | Terrestre | Bus Público | Asfaltado | 22.5 Km. / 30 Min. |
| 1 | Cusco/La Convención/Maranura – Cusco/La Convención/Vilcabamba | C.P. Chaullay – C.P. Lucma | Terrestre | Combi | Afirmado | 44.3 Km / 1Hr 40 Min. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Semi-restringido(previo permiso) | Se tiene que pedir la llave del templo a la parroquia que está a lado del templo, en caso que esté cerrado. |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | — | 08:00 a.m. – 04:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Dos y Tres estrellas Ciudad de Quillabamba |
| Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Quillabamba /C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Quillabamba /C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle |
| Alimentación | Bares | Ciudad de Quillabamba |
| Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Quillabamba / C.P Pucyura. |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Quillabamba / C.P Huancacalle. |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Quillabamba/C.P. Lucma. Ciudad de Quillabamba /C.P Lucma. |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Quillabamba /C.P. Huancacalle |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Quillabamba |
| Lugares de Recreación | Peñas | Ciudad de Quillabamba |
| Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Quillabamba |
| Lugares de Recreación | Karaoke | Ciudad de Quillabamba |
| Lugares de Recreación | Bares | Ciudad de Quillabamba |
| Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Ciudad de Quillabamba |
| Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Ciudad de Quillabamba |
| Servicios Públicos | Miradores turísticos | Ciudad de Quillabamba |
| Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Ciudad de Quillabamba |
| Servicios Públicos | Señales turísticas de interpretación | Ciudad de Quillabamba / C.P Pucyura. |
| Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | Ciudad de Quillabamba/C.P. Huancacalle |
| Servicios Públicos | Centros de interpretación | Ciudad de Quillabamba |
| Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Ciudad de Quillabamba |
| Servicios Públicos | Zonas de Campamento(camping) | C.P Huancacalle |
| Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Ciudad de Quillabamba /C.P Pucyura |
| Servicios Públicos | Caminos peatonales | C.P Lucma, C.P Huancacalle |
| Servicios Públicos | Museo de Sitio Turísticos | C.P Lucma. |
Servicios Complementarios fuera del recurso
| Servicio | Observación |
| Servicios de internet | Ciudad de Quillabamba /C.P Pucyura |
| Bancos | Ciudad de Quillabamba /C.P Pucyura |
| Cajero automático | Ciudad de Quillabamba |
| Casa de cambio | Ciudad de Quillabamba |
| Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Ciudad de Quillabamba /C.P Pucyura |
| Servicio de correos | Ciudad de Quillabamba. |
| Servicios de taxis | Ciudad de Quillabamba /C.P Pucyura |
| Centro de salud – tópico | Ciudad de Quillabamba /C.P Pucyura |
| Venta de materiales para fotografías | Ciudad de Quillabamba. |
| Seguridad / POLTUR / Comisaría | Ciudad de Quillabamba /C.P Pucyura |
| Alquiler y compra de equipos deportivos | Ciudad de Quillabamba. |
| Librerías | Ciudad de Quillabamba /C.P Pucyura |
| Bodegas o minimarkets | Ciudad de Quillabamba / C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle. |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
| Alcantarillado | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Ciudad de Quillabamba /C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Quillabamba /C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle |
| Teléfono | Ciudad de Quillabamba /C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle |
| Alcantarillado | Ciudad de Quillabamba /C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle |
| Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | Ciudad de Quillabamba. |
| Señalización | Ciudad de Quillabamba /C.P Lucma, C.P Pucyura, C.P Huancacalle. |
Mapa: Templo Colonial de Lucma – San Pedro y San Pablo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Salvador
Construido por la Orden Mercedaria aproximadamente a partir de 1648, de adobe a excepción del arco toral y las portadas de piedra labrada, techo de madera y paja, el...

Puente de los Suspiros o Puente de la Chununa
El puente Chununa o actualmente llamado puente de los Suspiros se encuentra ubicado a 10 minutos del centro del distrito de Canchaque a 1250 msnm. Aprox., sobre la Quebrada...

Danza los Indios Fieles
Esta danza trata del duelo que sostuvieron un indio incrédulo y rebelde, con un indio devoto y fiel a la Virgen de Alta Gracia. Muestra el enfrentamiento entre la...

Templo Colonial Santo Domingo de Huasta
El Templo se ubica en el Jirón Grau, frente a la Plaza de Armas de Huasta. La Iglesia es de estilo Colonial y data del siglo XVI, su construcción...

Catarata de Opayaco
La catarata de Opayaco, se ubicada en el margen derecho del Rio Mosna; el Centro Poblado mas cercano es San Miguel de Opayaco; la región natural en la que...

Pueblo de Limatambo
El Pueblo de Limatambo es uno de los nueve distritos de la Provincia de Anta, de la Región del Cusco; fue creado el 21 de junio de 1825 mediante...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones


