Turismo Peruano Turismo Peruano

Artesanía en Madera Colquepata

Artesanía en Madera Colquepata

Información general de: Artesanía en Madera Colquepata

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Paucartambo
  • Distrito: Colquepata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Madera/carpintería (escultura)
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3679 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La madera, material básico y maniobrable, sirve como elemento principal para la elaboración de artesanías que son producto de la imaginación de muchos de los pobladores de Colquepata, que en su vivencia, relación con el medio ambiente, misticismo propio y heredado de generaciones anteriores, plasman en sus trabajos una serie de iconografías, rostros de seres humanos (incas), deidades incas, cuadros e imágenes de la vida cotidiana, entre otros que hacen de este arte uno de los más llamativos del distrito de Colquepata y que en ferias locales salen a relucir, la madera usada para este arte es principalmente el pino y la queuña (resistentes a la polilla y rajaduras), que son especies que ahora encontramos en este distrito, el pintado lo realizan con tierra de colores que en un número aproximado de 20 colores combinan para dar los últimos toques a su trabajo, asimismo adornan sus trabajos con paja y hierbas naturales. En Colquepata se encuentra uno de los denominados “gran maestro del arte cusqueño” en madera (Tiburcio Suna Quispe), en la comunidad de Tocra, de acuerdo al reconocimiento realizado por DIRCETUR – Cusco, Ministerio de Cultura.

Galería de fotos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Artesanía en Madera Colquepata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Canteras de Sillar de Añashuayco

Canteras de Sillar de Añashuayco

Esta formación geológica que luego de los picapedrero da origen al sillar; material que fue usado antiguamente por las culturas pre incas en rituales mágico religiosos, y en la...

Leer más

Tallarin de Casa

Tallarin de Casa

Es el plato tipico mas representativo de la provincia de Abancay llegando gracias a la influencia de los padres de la religión católica de procedencia italiana. Los padres Italianos...

Leer más

Santuario Virgen de la Asunción de Huata

Santuario Virgen de la Asunción de Huata

Se ubica al lado oeste de la Plaza La Libertad de Huata. Pertenece a la jurisdicción parroquial de San Lorenzo de Huata y tiene la categoría de Santuario Mariano....

Leer más

Plazuela del Desembarco de Don José de San Martín

Plazuela del Desembarco de Don José de San Martín

Fue inaugurada en Setiembre de 1986 siendo alcalde el Sr. Luis Baca Avalos, en homenaje al desembarco de la expedición del Ejército Unido Libertador al mando del generalísimo Don...

Leer más

Museo Regional Hermogenes Mejia Solf

Museo Regional Hermogenes Mejia Solf

Museo ubicado en los ambientes del Instituto Superior Tecnológico "4 de junio de 1821". Es el museo más grande de la ciudad de Jaén, muchas de sus piezas son...

Leer más

Parque Nacional Huascarán

Parque Nacional Huascarán

Ubicado en la sierra del Departamento de Áncash, al norte de Lima, capital del Perú. Su altitud va desde los 2,800 hasta los 6,768msnm. (Pico sur del Nevado Huascarán;...

Leer más

MENU