La madera, material básico y maniobrable, sirve como elemento principal para la elaboración de artesanías que son producto de la imaginación de muchos de los pobladores de Colquepata, que en su vivencia, relación con el medio ambiente, misticismo propio y heredado de generaciones anteriores, plasman en sus trabajos una serie de iconografías, rostros de seres humanos (incas), deidades incas, cuadros e imágenes de la vida cotidiana, entre otros que hacen de este arte uno de los más llamativos del distrito de Colquepata y que en ferias locales salen a relucir, la madera usada para este arte es principalmente el pino y la queuña (resistentes a la polilla y rajaduras), que son especies que ahora encontramos en este distrito, el pintado lo realizan con tierra de colores que en un número aproximado de 20 colores combinan para dar los últimos toques a su trabajo, asimismo adornan sus trabajos con paja y hierbas naturales. En Colquepata se encuentra uno de los denominados “gran maestro del arte cusqueño” en madera (Tiburcio Suna Quispe), en la comunidad de Tocra, de acuerdo al reconocimiento realizado por DIRCETUR – Cusco, Ministerio de Cultura.
Galería de fotos
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Artesanía en Madera Colquepata
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Los petroglifos se encuentran hechas en una roca cuyas dimensiones es de forma irregular de gran tamaño cuyo ancho tiene 3 m. y de largo 4 m. aprox. La...
Juli es capital de la provincia de Chuchito, se encuentra a 3,869 msnm. a orillas del lago Titicaca, rodeado por los cerros Caracollo y Zapacollo. Se constituyo como centro...
La fiesta tiene una fecha movible entre los meses de mayo y junio, donde la ciudad de Huancavelica se viste de gala con las celabraciones en honor a las...
El sitio esta conformado por recintos rectangulares, a manera de chullpas, hechos en piedra. algunas piedras de las paredes exteriores muestran representaciones con figuras simbólicas. La casa S.E. De...
Construido por los italianos Santos Benedetti y Lozano Albertini, con piedras, cal, Se culmino su construcción en el año de 1879, tiene una longitud de 25.85 mt. y un...