Turismo Peruano Turismo Peruano

Plazuela del Desembarco de Don José de San Martín

Plazuela del Desembarco de Don José de San Martín

Información general de: Plazuela del Desembarco de Don José de San Martín

  • Departamento: Ica
  • Provincia: Pisco
  • Distrito: Paracas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Fue inaugurada en Setiembre de 1986 siendo alcalde el Sr. Luis Baca Avalos, en homenaje al desembarco de la expedición del Ejército Unido Libertador al mando del generalísimo Don José de San Martín un 8 de septiembre de 1820 y a la creación de nuestra primera bandera; narra la historia que en este bello lugar, conocido también como la Cuna de la Bandera, el general San Martín idealizó los colores de nuestra bandera, pues recostado en el tronco de una palmera, el libertador soñó con una multitud aclamando la libertad. Al despertar, vio una bandada de flamencos volando. El rojo de sus alas y el blanco de sus pechos lo inspiraron. En ese momento nació la primera bandera del Perú. En Setiembre de cada año se realiza la ceremonia en conmemoración al desembarco de la Expedición Libertadora que se inicia con el paseo e izamiento de banderas de Chile, Argentina y Perú, continuando con la entonación de los himnos y finalizando con el desfile cívico-militar de las distintas entidades, instituciones educativas y Fuerzas Armadas.

Estado actual

Bueno, porque está bien cuidada por la Municipalidad de Distrital de Paracas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas de Pisco – Plazuela del desembarcoTerrestreAutomóvil Particular20 Kms. /30 Min.
1Plaza de Armas de Pisco – Plazuela del desembarcoTerrestreBus Turístico20 Kms. /30 Min.
1Plaza de Armas de Pisco – Plazuela del desembarcoTerrestreCombi20 Kms. /30 Min.
1Plaza de Armas de Pisco – Plazuela del desembarcoTerrestreTaxi20 Kms. /30 Min.
1Plaza de Armas de Pisco – Plazuela del desembarcoTerrestreTaxi20 Kms. /30 Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Acto cívico

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Provincia de Pisco
AlojamientoHostalesProvincia de Pisco
AlojamientoCasa de HospedajeProvincia de Pisco
AlimentaciónRestaurantesProvincia de Pisco
AlimentaciónBaresProvincia de Pisco
AlimentaciónCafeteríasProvincia de Pisco
AlimentaciónSnacksProvincia de Pisco
AlimentaciónFuentes de sodaProvincia de Pisco
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasProvincia de Pisco
Lugares de RecreaciónDiscotecasProvincia de Pisco
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoProvincia de Pisco
Lugares de RecreaciónPubsProvincia de Pisco
Lugares de RecreaciónPeñasProvincia de Pisco
Lugares de RecreaciónNight ClubsProvincia de Pisco
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesProvincia de Pisco
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasProvincia de Pisco
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaProvincia de Pisco
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesProvincia de Pisco
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioProvincia de Pisco
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónProvincia de Pisco
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURProvincia de Pisco
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosProvincia de Pisco
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaProvincia de Pisco
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoProvincia de Pisco
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxProvincia de Pisco
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetProvincia de Pisco
Otros Servicios TurísticosServicio de SalvavidasProvincia de Pisco
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiProvincia de Pisco
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Provincia de Pisco
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaProvincia de Pisco

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableProvincia de Pisco
DesagüeProvincia de Pisco
Luz (Suministro Eléctrico)Provincia de Pisco
TeléfonoProvincia de Pisco
SeñalizaciónProvincia de Pisco

Mapa: Plazuela del Desembarco de Don José de San Martín

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Limpia Acequia en Huaros

Limpia Acequia en Huaros

La Limpia acequia en Huaros se manifiesta con la presencia de la Cruz en los cerros de Huishco y Jinchi protectores de los Huaracinos. Este se lleva a cabo...

Leer más

Playa Piscinas

Playa Piscinas

La playa Piscinas es una de las playas del distrito de Lobitos, ésta se encuentra ubicada en la Región Natural Costa o Chala a 16.5 kilómetros de Talara. La...

Leer más

Sitio Arqueológico de Astobamba

Sitio Arqueológico de Astobamba

El sitio arqueológico de Astobamba o Yaruspampa, se ubica a una altitud de 3634 m.s.n.m. Tuvo dos periodos, inicialmente fue habitada por la cultura Yarush II en el periodo...

Leer más

Aguas Termales de Tabacal

Aguas Termales de Tabacal

Fuente natural de agua termale en la cuenca de Crisnejas, en el Caserio de Tabacal, y en el cerro del mismo nombre al ras del suelo aflora el agua...

Leer más

Shicras de Tupicocha

Shicras de Tupicocha

La palabra shicra proviene de la lengua quechua sikra que significa cesta tejida, y viene a ser una bolsa de fibra vegetal tejida a mano por las comuneras de...

Leer más

Reserva de Vicuñas Pumawasi

Reserva de Vicuñas Pumawasi

La reserva de vicuñas se encuentra al Sureste del distrito de Pomacanchi con una extensión aproximada de 25 hectáreas la flora que la circunda es la gramínea andina y...

Leer más

MENU