Turismo Peruano Turismo Peruano

Limpia Acequia en Huaros

Limpia Acequia en Huaros

Información general de: Limpia Acequia en Huaros

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Canta
  • Distrito: Huaros
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Costumbres
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Rituales místicos o tradicionales

¿Qué encontrarás en: Limpia Acequia en Huaros?

Descripción

La Limpia acequia en Huaros se manifiesta con la presencia de la Cruz en los cerros de Huishco y Jinchi protectores de los Huaracinos. Este se lleva a cabo cada tercer domingo de noviembre, una época donde el tiempo de pocas lluvias está terminando y comienza la época de invierno en la cual se espera que el agua sea abundante puesto que la economía local se basa en la agricultura y ganadería. Los organizadores están conformados por 7 ministriles (1 inspector, 2 campos, 2 regidores y 2 alguaciles) y los padrinos de las cruces; la cruz de Huishco y Jinchi denominada La Antigua y La Misionera. Las actividades se inician con la bajada de cruces para ser adornadas, veneradas y llevadas en procesión acompañadas de la banda de músicos. Al mismo tiempo se ofrece el tradicional 7 desayunos ofrecidos por los ministriles que pueden constar de tamales, café, panes y el ponche a base de huevo, azúcar, canela, anís y clavo de olor. Los ministriles tienen sus respectivas banderas de colores diferentes que representan el arcoíris manteniendo una relación directa con el agua. Los faeneros quienes participan en la limpia acequia se preparan ya que se les entregará un topo o sección de acequia que tendrán que limpiar. Una vez que todos estén listos parten junto con las cruces a los cerros tutelares pero antes de llegar a la cima existen lugares específicos donde todos deben realizar la Misquipada que consiste en el compartir de la coca y la bebida y el tradicional denominado «Conozca por suyo “se realiza la entrega de flores por parte de las mujeres para que las coloquen en sus respectivos sombreros. Terminado el proceso se retoma el camino para llegar a la última subida, donde solemnemente se cede el puesto de mayordomía otro comunero quien se hará cargo de la cruz al siguiente año razón por la cual simbólicamente carga la cruz el último tramo a la cima del cerro Huishco. En la parte del cerro Jinchi, las dos cruces suben hasta el lugar denominado «Mirpo» donde según los pobladores habita una mujer quien habría contribuido a la construcción de las acequias que por allí pasan. En este lugar se realiza el bautizo a través de la quema de un mechón de cabello a las personas que han llegado por primera vez para que la huaca los proteja y sean reconocidos como sus hijos e hijas; es aquí donde se realiza la misquipada dirigido por el juez de paz y se arman 2 mesas, mujeres y hombres, se procede a repartir la flores a los asistentes para realizar el último tramo a la cima del cerro Jinchi. Luego de haber dejado las cruces los faeneros toman sus respectivos topos de acequia para encargarse de su limpieza. Por otro lado en el pueblo se va desarrollando las escenificación de los Quivios, con este acto se espera que las lluvias sean abundantes para que los cultivos sean buenos.

Observaciones

Se realiza cada tercer domingo de noviembre en Santiago de Huaros,provincia de Canta.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada Tela de Araña

Cascada Tela de Araña

Se encuentra en la quebrada de Shitari. Tiene una especial característica pues las aguas afloran de las rocas formando un flujo que recorre casi por completo los 6 metros...

Leer más

Plaza de Armas de San Jerónimo

Plaza de Armas de San Jerónimo

La Plaza de Armas de San Jerónimo tiene una configuración temática, ya que en parte céntrica ostenta un monumento de Anccohuayllo sobre una roca en una base circular con...

Leer más

Catarata la Pequeña

Catarata la Pequeña

La Catarata La Pequeña de 15 metros aproximadamente, con una humedad relativa de 48%, está ubicada a 1.5 km desde el Centro Poblado de Huaylamayo, ingresando por el Puente...

Leer más

Arte Rupestre de Chaqatira

Arte Rupestre de Chaqatira

Son representaciones de arte prehistórico grabados sobre piedra por percusión o erosión, manifestaciones culturales de las primeras formaciones humanas de la zona que vivían de la caza, la pesca...

Leer más

Laguna Huankuyo

Laguna Huankuyo

Es una hermosa laguna que se encuentra ubicada frente al pueblo de Asillo, rodeada de extensas plainices y praderas altiplánicas, laguna de forma casi circular, de carácter permanente a...

Leer más

Paseo Turicarami

Paseo Turicarami

Obra de seiscientos metros, Corre paralelo al río Chira, ubicada en el llamado "Pasamayito" entre los dos puentes que atraviesan el río. Se ha construido un complejo de obras...

Leer más

MENU