Turismo Peruano Turismo Peruano

Arte Rupestre de Chaqatira

Arte Rupestre de Chaqatira

Información general de: Arte Rupestre de Chaqatira

  • Departamento: Puno
  • Provincia: Carabaya
  • Distrito: Macusani
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Pintura Rupestre
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Son representaciones de arte prehistórico grabados sobre piedra por percusión o erosión, manifestaciones culturales de las primeras formaciones humanas de la zona que vivían de la caza, la pesca y recolección, mediante dibujos y bocetos primitivos, como resultado de su actividad plasmada sobre muros de un pequeño abrigo rocoso, los cuales al estar algo protegidas resistieron la erosión y el paso de los siglos. Es la manifestación artística más antigua, como expresión espiritual del ser humano desde tiempos prehistóricos, es posible que esté relacionado con prácticas de carácter mágico religiosas para propiciar la caza. Chacatira en un abrigo rocoso que muestra el arte rupestre plasmado en la roca expuesta, algunas representaciones son diseños geométricos, cuadrados, triángulos leneas zigzagueantes, a manera de textiles basados en cuadrados con dibujos en sus interiores con gran sentido estético conocidos como tocapus, así mismo escenas de grupos de camélidos y venados pastando, para ello utilizaron los colores rojo indio, amarillo y blanco. El lugar por su forma y características actuales ha debido formar parte de lugar de descanso y refugio, a antiguos pobladores que vivieron o estuvieron de paso por el lugar.

Galería de fotos

Particularidades

Hasta hace algún tiempo este territorio estuvo alejado y desconocido, hoy por la carretera interoceánica es permanentemente transitado

Estado actual

Regular, por su cercanía a la carretera interoceánica con peligro de depredación.

Observaciones

Chacatira está ubicado aproximadamente a 10 km. al oeste de Macusani, distrito de Macusani, Provincia de Carabaya, en los extremos de la Comunidad de Tantamaco, en las inmediaciones lado izquierdo de la carretera asfaltada interoceánica sur de Macusani a Ollachea.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Puno – MacusaniTerrestreBus Público252 kms. 4 horas
1Macusani – P.R. De ChacatiraTerrestreAutomóvil Particular10 kms. 10 minutos
1Parte Baja – Pntura Rup. ChacatiraTerrestreA pie50 mts. 5 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en Macusani.
AlimentaciónRestaurantesDe regular servicio en Macusani.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Macusani.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPuesto de la Policia Nacional en Macusani.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Macusani.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Macusani.
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital en Macusani.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn Macusani.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Macusani.
DesagüeEn Macusani.
Luz (Suministro Eléctrico)En Macusani.
TeléfonoEn Macusani.

Mapa: Arte Rupestre de Chaqatira

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Santa Maria Magdalena

Templo de Santa Maria Magdalena

La época de construcción data del Siglo XVI (1558), tiene fachada de estilo Barroco. La planta es en forma de cruz latina, de una sola nave. La nave está...

Leer más

Capilla el Copon

Capilla el Copon

La Capilla El Copón fue construida sobre una huaca pre hispánica aproximadamente en 1550 por doña Inés Muñoz de Alcántara, prima de Pizarro y primera española venida al Perú,...

Leer más

Fiesta los Compadres de Chacayan

Fiesta los Compadres de Chacayan

Es una fiesta costumbrista que se desarrolla en tributo y veneración a los Patrones de los jóvenes solteros a TAITA JOGORON (barrio arriba) y TAITA MATACRUZ (Barrio de abajo)....

Leer más

La Feria de Reyes

La Feria de Reyes

Se realiza en la primera quincena del mes de enero, siendo su día central el 6. Aquí convergen comerciantes de Perú, Ecuador y Colombia. Su historia se remonta hace...

Leer más

Petroglifos de Chajarillo

Petroglifos de Chajarillo

Uno de los lugares de más relevancia del distrito, a pesar de su gran lejanía, se ha convertido en un lugar rico en cultura ya que es aquí donde...

Leer más

Cascada el Chorro

Cascada el Chorro

Se trata de una gran caída de agua ubicada en el caserío El chorro. Se puede apreciar desde el camino a Ninabamba que tiene 150 metros aproximadamente en el...

Leer más

MENU