Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de Santa Maria Magdalena

Templo de Santa Maria Magdalena

Información general de: Templo de Santa Maria Magdalena

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Huamanga
  • Distrito: Ayacucho
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

La época de construcción data del Siglo XVI (1558), tiene fachada de estilo Barroco. La planta es en forma de cruz latina, de una sola nave. La nave está compuesta por un solo coro y capillas-retablos que se ubican bajo arcos de medio punto. Todos los ambientes del templo son abovedados, con bóveda de cañón. Existen dos pequeñas torres de mucha sencillez arquitectónica que están en desproporción con el conjunto de la fachada, destacan los bajos relieves que representan las sirenas. La fachada de cal y piedra blanca, consta de dos cuerpos, un remate y dos campanarios. El Altar Mayor ha sufrido modificaciones debido a los incendios de los años 1883, 1934 y 1987. En su origen fue una de las dos parroquias de indios llamada (Uray Parroquia)edificado para la evangelización de los indios de la zona. El templo se edificó bajo la administracion de las dominicas, quedo muy dañada por el sismo de 1719 y fue reedificada hasta concluirse la obra en 1757. El convento fue abandonado en 1826 destruyendose gradualmente y no quedando evidencias hoy en día.

Galería de fotos

Particularidades

Mediante R.S.Nº 2900-72-ED, de fecha 28 de diciembre de 1972, ha sido Declarado Monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Estado actual

Buen estado de conservación.

Observaciones

Está ubicado en el barrio de la Magdalena. De este Templo sale la primera procesión que inicia la Semana Santa que es el «Viernes Dolores».

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Plaza Mayor hastael recursoTerrestreA pie400 Metros/ 8 Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año7:00 – 8:00 a.m.Lunes a Domingo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Celebraciones de oficios religiosos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaTodos los servicios prestados en Ayacucho
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos en Ayacucho
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Templo de Santa Maria Magdalena

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Arwaturo

Sitio Arqueológico de Arwaturo

El Centro Arqueológico de Arwaturo, se encuentra a una altitud de 3495 msnm, a tan solo 16 kilómetros de la ciudad de Huancayo y a 20 minutos de caminata...

Leer más

La Llorona

La Llorona

Si bien es cierto muchas personas han escuchado otras leyendas con el mismo nombre , la desarrollada a continuación dista mucho de esas versiones los cuales pasamos a detallar....

Leer más

Danza los Shajshas de Corongo

Danza los Shajshas de Corongo

Considerada como una danza de origen guerrera. Se presentan en la fiesta de Añamarino en Corongo; festividad que se realiza en homenaje a San Francisco de Asís, el 4...

Leer más

Fiesta de la Virgen del Carmen

Fiesta de la Virgen del Carmen

Esta fiesta religiosa se realiza del 7 al 21 de Julio de cada año y se inicia con un novenario, que consiste en el rezo del santo rosario en...

Leer más

Catarata Tarzan

Catarata Tarzan

La catarata de Tarzán se ubica en la quebrada Miraflores, desde cuyas alturas proviene este caudal de agua que luego de formar esta caída tributa sus aguas al río...

Leer más

Museo Arqueológico de Ancash

Museo Arqueológico de Ancash

Fundada el 22 de octubre del año 1935 con la misión de regular, cuidar, preservar y conservar el Patrimonio Cultural de la Región. Narra de manera general y cronológica...

Leer más

MENU