Leyenda del Conejo Blanco
Información general de: Leyenda del Conejo Blanco
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Pachacamac
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 75 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: Leyenda del Conejo Blanco?
Descripción
La comunidad de Pachacámac está firmemente asociada al tema del desarrollo de la agricultura y en ella se ubicaron varias haciendas que para su producción distribuían el agua elemento esencial para las faenas del campo y la vida. Desde tiempos incaicos las faenas de la mita eran desarrolladas de manera organizada como una herramienta más de la producción, este sistema se mantuvo entrando ya en la etapa republicana hasta el momento de la desaparición de las haciendas con el advenimiento de la reforma agraria. Comienza esta historia con un agricultor que se encontraba en su chacra y que era un mes en la cual escaseaba el agua de regadío, motivo por el cual este era repartido por el sistema de la mita. Al anciano le había tocado repartir el agua en el horario de doce a dos de la mañana, encontrándose este en espera de la torrentada lluvia, logra avizorar a un conejo blanco que aparecía en el medio de la chacra. El anciano pensó inmediatamente acorde con las creencias y el pensamiento de la época, en una aparición vinculada al oro. Entonces saco de manera presurosa de su bolsillo, un pañuelo y lo aventó sobre el conejo, después se acercó cautelosamente y como el suponía encontró debajo de este un puñado de oro puro. De manera similar a la leyenda del caballo blanco, muchos de estos animalitos en este valle están asociados a apariciones de este precioso metal cuyos relatos enriquecen la tradición popular. Cabe resaltar que el color blanco es otra característica especial en estas apariciones de animales en el valle. Sumado a estas leyendas los pobladores a manera de corolario refieren siempre que desde ese momento el hacendado se volvió rico y próspero.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Pichanaki
La Playa de Pichanaki es una larga faja de arena que se inicia desde la confluencia del río Pichanaki con el río Perené, en la margen derecha de los...

Pueblo Histórico Levanto
Levanto se sitúa al suroeste de la ciudad de Chachapoyas a 2650 m.s.n.m. en la región natural Quechua. Su contexto geográfico es variado, expone un clima templado frío, con...

Catarata Imperitaja
La hermosa caída de agua de la catarata Imperitaja, tina de piedra en el idioma Nomatsiguenga, tiene una altura de 16 m la misma que cae en una poza...

Jardin Botánico los Ositos
El jardín botánico Los Ositos posee una colección de 150 especies de orquídeas y diversidad de plantas ornamentales obtenidas principalmente de la zona y complementadas con otras traídas de...

Museo Regional Hermogenes Mejia Solf
Museo ubicado en los ambientes del Instituto Superior Tecnológico "4 de junio de 1821". Es el museo más grande de la ciudad de Jaén, muchas de sus piezas son...

Cañon de Huancabamba
Este cañón se encuentra ubicado en plena Cordillera de Yanachaga, desde la cual se puede observar un impresionante paisaje natural. Cuenta con una longitud de 15 km de largo...