Turismo Peruano Turismo Peruano

Capilla el Copon

Capilla el Copon

Información general de: Capilla el Copon

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chupaca
  • Distrito: Chongos Bajo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Capilla
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Capilla El Copón fue construida sobre una huaca pre hispánica aproximadamente en 1550 por doña Inés Muñoz de Alcántara, prima de Pizarro y primera española venida al Perú, la misma que crió a la hija del conquistador en este valle hasta la edad de 15 años y se ubica al pie de una montaña, a la margen derecha de un pequeño riachuelo. Es una capilla construida al estilo de las iglesias rurales. Conjuntamente con esta capilla se construyeron las capillas de La Santísima Trinidad en Huancayo, donde actualmente está ubicado el Hotel de Turistas, y la Capilla de Santa Bárbara en Sicaya. Inicialmente se llamó Iglesia de Taita Padre, posteriormente se le denominó Capilla del Copón, por guardar en su interior una gran custodia depositaria del Santísimo Sacramento. Al interior se observan las imágenes de la Cruz de Mayo, del Niño Jesús, San Martín de Porras y de la Virgen Dolorosa. En 1815 se remodeló la capilla cambiando los retablos de madera por otros construidos en yeso. Frente de la capilla se encuentra una amplia plazoleta en cuyo centro se conserva una picota de castigo usada por los inquisidores. En este lugar se celebra, en el mes de julio, la fiesta de los ¿Infieles¿, rememorando la fatídica presencia de la Santa Inquisición en la zona.

Particularidades

En la actualidad se encuentra considerada como Patrimonio Nacional por el INC D.M. 0928-80 del 23 de julio de 1,980.

Estado actual

La capilla necesita restaurarse debido a que la torre izquierda no estaba consolidada cuando se construyó el segundo cuerpo. La calidad ambiental y paisajística es buena al encontrarse en un entorno rural.

Observaciones

ALTITUD 3,312 m.s.n.m. UTM 18 L 0470022 / 8658592

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chupaca – Chongos Bajo – Capilla CopónTerrestreAutomóvil Particular8.5 Km. / 15 min
2Huancayo – Huayucachi – Chupuro – Chongos BajoTerrestreAutomóvil Particular22 Km / 255 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreSe tiene que avisar al cuidante que vive en una de las unicas casitas frente a la Capilla, para poder acceder

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoA cualquier hora durante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Capilla el Copon

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Arqueológico de Tipon

Parque Arqueológico de Tipon

Edificada en la zona abrupta de Pitupyo y Pucará, construida a base de piedra tallada, tan igual que las construcciones residenciales incaicas del Cusco, razones sobran para denominar a...

Leer más

Cascada Zancudo

Cascada Zancudo

Se encuentra ubicado a 11 horas del Distrito de Shunté a pie y a unos 55 Km. En el lugar llamado Mamaj, la catarata del Zancudo es similar al...

Leer más

Catarata Picaflor

Catarata Picaflor

La catarata Picaflor se encuentra ubicado en selva alta o ceja de selva, presenta dos caídas formadas por desniveles en el curso del río Picaflor en el Anexo Túpac:...

Leer más

Sitio Arqueologico de Palma Cruz

Sitio Arqueologico de Palma Cruz

El sitio arqueológico de Palma Cruz, pertenece a la región natural Quechua, el clima es templado seco. Delimita con los centros poblados de Pujun, Carhuayoc y San Andrés de...

Leer más

Catarata Torrebamba

Catarata Torrebamba

Las aguas de la catarata Torrebamba vienen desde la quebrada de Torrebamba, está ubicada a 11.5 km desde la capital del distrito de Huancabamba, con una caída de 30...

Leer más

Bosque de Piedra Shiki Shiki

Bosque de Piedra Shiki Shiki

Está ubicado entre las regiones naturales suni y puna, sus pisos altitudinales ascienden desde los 3,800 a 4,100 m.s.n.m. Su clima es frio. Esta formación geológica pétrea probablemente se...

Leer más

MENU