Parque Arqueológico de Tipon

Información general de: Parque Arqueológico de Tipon
- Departamento: Cusco
- Provincia: Quispicanchi
- Distrito: Oropesa
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Parques arqueológicos
- Jerarquía: 3
- Toponimia: Del vocablo quechua Timpuy = hierve o hervir
- Altitud: 3452 m s. n. m.
- Otros: Poblado de Tipon
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Parque Arqueológico de Tipon?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Parque Arqueológico de Tipon
Descripción
Edificada en la zona abrupta de Pitupyo y Pucará, construida a base de piedra tallada, tan igual que las construcciones residenciales incaicas del Cusco, razones sobran para denominar a todo este Parque Arqueológico Hidráulico Experimental de los productos agrícolas incaicos, con un sistema de riego extraordinario y perfeccionado. Perteneció a la cultura Inca. Ubicado en la vertiente sur del cerro Pachatusan, conocido por su sistema hidro – agrícola, conformado por trece terrazas agrícolas flanqueadas por muros de piedra perfectamente pulidas y enormes andenes. Se observan fuentes decorativas, baños y canales de irrigación que aunados a la flora ofrecen al visitante un gran valor cultural y paisajístico. Se considera que Tipón es uno de los recintos reales y jardines que mandó a construir Wiracocha. Lo que más se puede apreciar son los canales y caídas de agua cristalina en forma permanente, así como su técnica arquitectónica y de ingeniería hidráulica. El sitio está compuesto por diferentes sectores como Tipón propiamente dicho, Intiwatana, Pukutuyuj y Pucará, Cruz Moqo, el cementerio de Pitopujio, Hatun Wayq´o, entre otros. Por su puerta estrecha de ingreso y la muralla que rodea Tipon se deduce que su función fue militar, y que fue lugar de acceso restringido. El historiador peruano Dr. Luis Antonio Pardo, opina que el actual nombre de Tipon puede derivar de la palabra Qechua Timpuj que significa “estar hirviendo” y que hace alusión al hecho de brotar las aguas de las fuentes como si el líquido estuviera hirviendo.
Galería de fotos
Particularidades
Conjunto Arqueológico con dominio arquitectónico Hidráulico Experimental de productos agrícolas incaicos, con un sistema de riego extraordinario y perfeccionado. Las aguas que discurren por Las caídas de agua y canales no varían de volumen durante el periodo de secas y lluvias, manteniéndose constante.
Reconocimientos
– Tipon fue declarado por el Instituto nacional de Cultura de Cusco, como Patrimonio Cultural de la Nación al parque arqueológico Tipon con R.D.N. Nº 393/INC-2002. – Reconocido por científicos de La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) como Monumento Internacional de Ingeniería Civil el 26 de julio de 2008. ASCE, «TIPÓN: OBRA MAESTRA DE LA INGENIERÍA HIDRÁULICA DEL IMPERIO INCA»
Estado actual
Bueno, la administración y mantenimiento está a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (antes INC).
Observaciones
El conjunto Tipón se encuentra cerca de Oropesa en la Comunidad de Choquepata, a 27 km. al sudeste del Cusco. En la región geográfica Quechua.
Tipo de Visitante
| Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
| Turistas Extranjeros | 28920 | Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco | 2018 | COSITUC |
| Turistas Nacionales | 39856 | Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco | 2018 | COSITUC |
| Visitantes Locales(Excursionistas) | 20348 | Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales del Cusco | 2018 | COSITUC |
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Cusco/Quispicanchi/Oropesa – Cusco/Quispicanchi/Oropesa | Cusco – poblado Tipon | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 25 km / 25 min |
| 1 | Cusco/Quispicanchi/Oropesa – Cusco/Quispicanchi/Oropesa | Poblado Tipon – Par. Arq. Tipon | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 04 Km. / 10 min. |
| 2 | Cusco/Quispicanchi/Oropesa – Cusco/Quispicanchi/Oropesa | Cusco – poblado Tipon | Terrestre | Bus Público | Asfaltado | 25 km. / 25 min. |
| 2 | Cusco/Quispicanchi/Oropesa – Cusco/Quispicanchi/Oropesa | Poblado Tipon – Par. Arq. Tipon | Terrestre | A pie | Asfaltado | 04 Km / 45 min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Esta Incluido Dentro Del Boleto Turístico General BTG Adulto Extranjero S/130 Estudiante S/70; o Boleto Turístico Parcial Circuito II S/70. Adulto Nacional S/70 Estudiante S/40; o Boleto Turístico Par |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | — | 07:00 a.m. – 05:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | Previa coordinación con la DDC | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Miradores turísticos | — |
| Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | — |
| Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | — |
| Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Boletería | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Poblado de Oropesa |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Oropesa |
| Alimentación | Restaurantes | Poblado de Oropesa y Tipon |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Oropesa |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Poblado de Oropesa |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Poblado de Oropesa |
| Lugares de Recreación | Bares | Poblado de Tipon |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
| Alimentación | Fuentes de soda | Poblado de Tipon |
| Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Poblado de Tipon |
Servicios Complementarios fuera del recurso
| Servicio | Observación |
| Servicios de internet | Poblado de Tipon |
| Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Poblado de Tipon |
| Servicio de estacionamiento | Poblado de Tipon |
| Servicios de taxis | Poblado de Tipon |
| Centro de salud – tópico | Poblado de Tipon |
| Seguridad / POLTUR / Comisaría | Poblado de Tipon |
| Bodegas o minimarkets | Poblado de Tipon |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Poblado de Tipon |
| Alcantarillado | Poblado de Tipon. |
| Desagüe | Poblado de Tipon |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Tipon |
| Teléfono | Poblado de Tipon. |
| Señalización | Poblado de Tipon |
Mapa: Parque Arqueológico de Tipon
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Allpacoto
Ubicado en la quebrada Allpacoto y se extiende por toda la quebrada y la boca de la misma, este sitio arqueológico tiene una filiación cultural al periodo Arcaico tardío(pre...

Aguas Turquesas de Millpu
Paraje natural de singular belleza caracterizado por el color de sus aguas y formación de pozas y caídas de agua a lo largo de su recorrido. Se encuentra ubicado...

Escenificación de la Rebelión de Juan Santos Atahualpa
La escenificación de la “Rebelión de Juan Santos Atahualpa”, líder y jefe absoluto de todas las etnias nativas (incluidas algunas comunidades de la sierra), comprendía las zonas de los...

Aguas Termales de Machupicchu Pueblo
El distrito de MachuPicchu cuenta con unas fuentes de aguas termales que lleva el nombre de un rio proximo a estos (río Aguas Calientes), estos baños termales son un...

Cascada Boca del Sapo
Hermosa caída de agua ubicada a solo 32 kilómetros de la ciudad de Bellavista, en el Centro Menor de Hiungoyacu, asentamiento de origen de indios lamistas, situada a una...

Ensalada de Chonta o Palmito
La Chonta es el corazón o médula de palmera de la cual se prepara separando la parte deshojable en tiras la Ensalada de Chonta. En la Amazónía se acostumbra...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones



