Se realiza en la primera quincena del mes de enero, siendo su día central el 6. Aquí convergen comerciantes de Perú, Ecuador y Colombia. Su historia se remonta hace más de 200 años con la aparición de los primeros moradores en estos lugares. Con el correr del tiempo este intercambio socio-económico fue creciendo al igual que la población, convirtiéndose en una verdadera fiesta popular, con festividad religiosa cuya fecha principal era el 6 de enero, en homenaje al Señor de La Agonía, con exposiciones, actividades culturales y religiosas, y sobretodo un gran movimiento comercial. Esta tradición había alcanzado tal auge que el alcalde don Natale Amprimo (1954-1955) institucionaliza este movimiento socio-económico con el nombre de Feria de Reyes y que se sigue celebrando en el mes de enero de cada año y donde participan expositores de diferentes partes del Perú y otros países de América. En la década del ´70 se hizo muy notoria gracias a su famoso Festival Internacional de la Canción, donde participaban artistas nacionales e internacionales de mucho prestigio. En la actualidad la Feria de Reyes se desarrolla en un recinto propio ubicado a un costado de la vía Sullana-Piura.
Observaciones
En la actualidad la feria de reyes se desarrolla en un recinto propio ubicado a un costado de la vía panamericana SULLANA-PIURA.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
sullana
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
sullana
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
sullana
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
sullana
Otros
Realización de eventos
sullana
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
sullana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Este sitio arqueológico cuenta con una extensión de 136.37 hectáreas y con un perímetro de 69670 metros, el área monumental pertenece al periodo arcaico tardío con una antigüedad de...
La marmolina es extraída de las canteras de Otuzco (conocida por el color rojo predominante de la piedra) perteneciente al departamento de La Libertad y el distrito de San...
De estilo renacentista el Museo de Arte Italiano, fue entregado al estado peruano por parte de la comunidad italiana, residente en el país, en el marco de las celebraciones...
La Chullpa de Chetilla, se ubica a 2500 m.s.n.m.; evidencia arqueológica llamada Kullpi, que se encuentra aproximadamente a 15 kilómetros al sur de la ciudad de Chota y a...
Está formada por 2 formidables caídas de agua, que se precipitan sobre un pozo de agua cristalina. La primera caída tiene 15 m de altura y cuenta con un...