Cascada Tela de Araña
Información general de: Cascada Tela de Araña
- Departamento: San Martín
- Provincia: Huallaga
- Distrito: Alto Saposoa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Cascada Tela de Araña?
Descripción
Se encuentra en la quebrada de Shitari. Tiene una especial característica pues las aguas afloran de las rocas formando un flujo que recorre casi por completo los 6 metros de ancho de la quebrada. Este flujo, al precipitarse desde una altura de 20 metros, se expande por acción del viento semejando una tela de araña y las pequeñas gotitas de agua, que forman parte del rocío, se descomponen con los rayos solares formando llamativos arco iris. Allí abunda la roca sedimentaria química conocida como caliza, la misma que es fácilmente erosionada por el agua; también se da la presencia de vegetación y animales silvestres entre los que destacan loros, tucanes, monos y entre otros.
Particularidades
El recurso fue reconocido por la Municipalidad Provincial de Huallaga con RESOLUCION DE ALCALDIA N° 263-2012-MPH con fecha 07 de Diciembre de 2012.
Estado actual
El recurso se encuentra en buen estado de conservación, siendo administrada por los pobladores cercanos.
Observaciones
Ubicada el centro poblado de Pasarraya, Distrito de Alto Saposoa a una altura de 994 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Saposoa- Caserío de Yacusisa | Terrestre | Automóvil Particular | 4 Km/ 15 minutos | |
2 | – | Caserío Yacusisa- Quebrada Shitari | Terrestre | Automóvil Particular | 4 km/15 Minutos | |
3 | – | Quebrada Shitari – Cascada | Terrestre | A pie | 4 km/1 Hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 7:00 a.m. a 4:00 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Baño en las pozas de agua que forma la cascada. | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Caserío Yacusisa |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el Caserío Yacusisa |
Desagüe | Distrito de Saposoa |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Saposoa |
Teléfono | En el Caserío Yacusisa |
Mapa: Cascada Tela de Araña
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva de Cunchihuillo
Se llega por un sendero que parte del barrio Chambira, con una hermosa vista panorámica. La puerta de entrada está ubicada en un pequeño hundimiento de la ladera, protegida...

Balneario Cooperativa – Pintuyacu
Se encuentra a 220 m.s.n.m. las zonas de vida que podemos hallar en esta zona son las de bosque muy húmedo Montaña Bajo Tropical y es una formación vegetal...

Lagunillas
Conjunto de lagunas altoandinas, entre ellas Saytococha, Calzada, Maquera, Huaicho, Chacchura, Saracocha, Lagunillas, etc, de agua salobre, dulce, cenagosa cuyos niveles fluctúan libremente, están alimentadas por ríos cordilleranos entre...

Sitio Arqueológico Chullpas de Ninamarka
El sitio arqueológico de las Chullpas de Ninamarka tiene una configuración irregular de una colina de forma alargada con una pequeña quebrada en la parte media que divide al...

Sitio Arqueológico Ñaupahuasi
El Sitio Arqueológico Ñaupahuasi se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Yauyos, provincia de Yauyos, departamento de Lima, en las cumbres de la colina Ñaupahuasi. Fue la...

Plaza Mayor de Moquegua
El desarrollo urbano de Moquegua ha girado en torno a la plaza principal ubicando alrededor de ella la iglesia. El Historiador Montenegro y Ubaldi escribió en 1840 que el...