Festival del Maíz, Chicha de Jora y Danza Costumbrista Chiwa Danza

Información general de: Festival del Maíz, Chicha de Jora y Danza Costumbrista Chiwa Danza
- Departamento: Pasco
- Provincia: Daniel Alcides Carrion
- Distrito: Paucar
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festival del Maíz, Chicha de Jora y Danza Costumbrista Chiwa Danza?
Descripción
Es una festividad de carácter cultural que se desarrolla con la finalidad de revalorar las costumbres ancestrales de la Comunidad Campesina de San Juan de Yacán, se realiza los días 6, 7 y 8 de octubre de cada año. Donde se hace el pago a la tierra o Pachamama, para tener una buena producción de la siembra. El momento más importante de la festividad es la presentación del “Chiwa danza”. El pueblo de Yacan es considerado como la cuna de la danza ancestral Chiwa Danza, que hace alusión al sembrío del maíz y otros productos agrícolas de la zona. PROGRAMACIÓN: 6 DE OCTUBRE: Pasacalle de las autoridades e invitados por las principales calles al son de la quena y tinya (tambor), concentración de autoridades y comuneros en el local comunal para realizar el pago a la Pachamama (chakchapakuy). 7 DE OCTUBRE: Repique de campanas para dar inicio de la faena comunal; recepción de las bandas de música e invitados de honor; recepción de los faeneros en la chacra comunal de Hanak, rezo y pago a la Pachamama en el kuchu Piana; inicio de la faena comunal (Hara Muruy); competencia de yuntas de toros y chakitaklleros; gran almuerzo típico ofrecido por los 5 barrios; colocación de las Wallqapas (collares con frutas, panecillos, cereales y adornos vistosos) a los ganañes (toros con su arado de madera), visitantes y público en general; presentación de la danza costumbrista del CHIWA DANZA; y baile popular. 8 DE OCTUBRE: Concentración en la plaza principal; gran Pashnada (Ponche) ofrecido por las autoridades comunales; inicio de los concursos de maíz por variedades, platos típicos, tejidos artesanales y otros; gran Shuyunakuy y exhibición del porongo de la chicha de jora y variedades; gran Shuyunakuy del Chiwa danza; premiación de concursantes, baile general y Aywala (Despedida).
Observaciones
Se realiza en el anexo de San Juan de Yacan, distrito de Paucar en el mes de octubre.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
| Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Cochapampa
La laguna Cochapampa(Qucxapampa)se encuentra ubicada en la región quechua a 3363m.s.n.m.tiene una extensión de 1 kilómetro y medio aproximadamente, posee un color verdoso por estar rodeado de flora y...

Cerro Apu Khapia
Es el Apu tutelar de Yunguyo y de toda la parte sur de la región, se encuentra aproximadamente a 4,809 m.s.n.m., al él se llega por una agreste trocha...

Catarata de Llaka Cana
La catarata de Llaka cana se ubica en la Región natural Quechua a 3400 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son afluentes desde las alturas por los deshielos de la laguna...

Iglesia San Pedro de Alca
Está ubicado en la calle principal AV. Mariscal Castilla del pueblo de Alca, construida a finales del siglo XVI e inicios del siglo XVII corresponde a un típico modelo...

Sitio Arqueológico Pueblo Viejo
Pueblo Viejo se ubica a unos 4 km de la actual ciudad de Nasca, en la margen izquierda del río homónimo Es una extensa área arqueológica Nasca, de la...

Isla Don Martín
Ubicada en el litoral del mismo distrito a sólo un kilómetro de la Caleta de Végueta. Esta isla perecniza el nombre del indígena Martín Pizarro , que se convirtió...
Turismo Peruano
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones