Catarata la Lejia
Información general de: Catarata la Lejia
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Utcubamba
- Distrito: Jamalca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Escalada en roca
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Catarata la Lejia?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Catarata la Lejia
Descripción
ubicado el en Caserio de Goña, en el distrito de Jamalca, aun no se ha esablecido su altura oficial pero se estima que su caida sea superior a los 400 metros, singular ya que su caida no es libre, ya que debido a su forma geológica, la catarata tiene una ligera inclinación, lo que hace que las aguas discurran rozantes con las rocas, semejante a un tobogan, es muy dificil acceder a la caida de la catarata, pero esta misma cuenta con un mirador natural muy cerca de la carretera que conduce hacia el centro poblado de Tambolic, desde donde se tiene una hermosa vista panoramica de todo el entorno de la catarata.
Estado actual
El estado de conservación es natural, cabe señalar que algunos pobladores opinan que ha ido perdiendo caudal, con el continuar de los años. Debido a la tala en sus nacientes. Debemos señalar que se hecho un camino para la explotación de las tierras cercanas a la catarata y sobre ella.
Observaciones
Tergiversación de la información al promocionarla como una catarata más alta que Gocta, lo que ha generado un mala ilusión a la comunidad del caserío de Goña sobre la gestión del turismo sostenible.ubicado excatemente en las coordenadas UTM 17M 0809298 9339559
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Bagua Grande – Cruce Puente Mangunchal | Terrestre | Automóvil Particular | 40 km 1 hora | |
1 | – | Puente Mangunchal – Funda La Vaquerilla | Terrestre | Automóvil Particular | 15 KM 30 minutos | |
1 | – | Fundoi Vaquerilla – Mirador | Terrestre | A pie | 4 km 1 Hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | se recomiendo contratar un guia |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8;00-16;00 | – | MAYO-SETIEMBRE. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Escalada en roca | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | TODO EN LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Snacks | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | todos los servicios en la ciudad de Utcubamba |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Otros (Especifique tipo) | CENTROS CAMPESTRES RECREACIONALES |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | MOTOTAXI |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | TODA LA INFRAESTRUCTURA EN LA CIUDAD DE BAGUA GRAN |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | VIAL BASICA |
Mapa: Catarata la Lejia
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aswa Yanina
Bebida típica del distrito de San Juan de Yanac, preparada especialmente en la siembra de papa, en pago a la Pachamama momentos antes de la siembra, invocando así la...

Laguna de Materiato
La laguna de Materiato se ubica en medio de un pastizal en el que existe una depresión geológica natural de forma irregular y en donde se ha colectado el...

Iglesia de Santa María Magdalena
Fue fundada en 1557 por los Padres Franciscanos encargados del cuidado y cristianización de los indios que vivian en estas tierras. El terreno para su construcción fue donado por...

Casa Museo Jose Abelardo Quiñones Gonzales
Inaugurada como Casa Museo José Abelardo Quiñones Gonzales, en 1996. Está construida a base de caña, conchuelo (piedra, cemento, arena), yeso, y bigas de algarrobo. En esta casa vivió...

Basílica San Antonio de los Padres Descalzos
La iglesia Basílica de San Antonio pertenece a la orden de San Antonio de Padua de los padres Franciscanos, conocida también como San Antonio de los Padres Descalzos de...

Sitio Arqueológico de Markajirca
Marcajirca, Área Protegida Municipal, Patrimonio de Huari. Es un pueblo prehispánico que estuvo ocupado desde el año 1020 d. C. hasta el 1640 d. C. Los sectores existentes son...