Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Arco Iris

Catarata Arco Iris

Información general de: Catarata Arco Iris

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito:
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Catarata Arco Iris se encuentra ubicada a 584 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) , posee un clima (B2 r B4’ a’) moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. La Catarata Arco Iris es uno de los numerosos saltos de agua que se forman en la quebrada de Tonkoa durante su precipitado descenso hacia su encuentro con el río Sonomoro y se encuentra rodeada de abundante vegetación silvestre típica de selva alta en donde abundan las epífitas, musgos, líquenes, helechos, orquídeas, bromelias, ericáceas y helechos. Entre las especies maderables de importancia se encuentran la catahua (Hura crepitans), el ulcumano (Podocarpus oleifolius), diablo fuerte (Podocarpus rospigliosii), sangre de grado (Croton lechleri Muell), entre muchas otras especies de arbustos. También se pueden apreciar especies de fauna, especialmente aves como tucanetas (Aularorhynchus perhianus, A. prasinus), chihuaquito (cacius cela), chihuaco (Pasocolius angustifrons), guardacaballo (Crotohopaga ani), violinista (Thraupis episcopus), entre otras. Consta de tres caídas casi consecutivas: la primera tiene 8 m y cae en una semi cueva con una hermosa poza a la que se accede por un pequeño puente de madera; la segunda, que es el rebalse de la primera, tiene 4,7 m igualmente con una poza muy agradable y la tercera y principal tiene una altura de 18 m que al caer forma con la aspersión de sus aguas, en especial pasado el mediodía, el hermoso espectáculo de la descomposición de la luz razón por la cual se le llama catarata Arco Iris. El lecho rocoso de la caída ha sido erosionado y ha formado una poza o hueco de casi 3 m de profundidad de donde rebalsa el agua hacia un pequeño tobogán que va a dar a otra poza de 1,4 m de profundidad. Este curso de agua provienen de numerosos manantiales u ojos de agua ubicados en las partes altas del cerro Tonkoa tienen un color aparente ambarino, debido a la descomposición de las innumerables hojas árboles y plantas que arrastra durante su recorrido. La temperatura de sus aguas es de 22 ºC.

Particularidades

En los días de sol, pasado el mediodía, se forma en el velo de la caída de agua un arco íris que es posible ver desde diferentes ángulos.

Estado actual

Aun cuando ha sufrido la extracción forestal por parte de los madereros, conserva aún gran parte de su ecosistema. Para dirigirse a la catarata debe tomar la carretera PE-5S con dirección sureste hasta la localidad de Mazamari, de allí continuar hacia el noreste 8,2 Km por la vía afirmada hasta la catarata que tiene como señalización un vetusto letrero y una reja de madera.

Observaciones

ALTITUD :584 m.s.n.m. UTM :18 L 559381 8750748

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – PaurealiTerrestreAutomóvil Particular20,2 Km / 00:24 horas
1Paureali – Cascada La CorrentadaTerrestreAutomóvil Particular8,2 Km/00:15 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el día.Durante los meses de Abril a noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEN LOS ALREDEDORES
NaturalezaObservación de aves
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de Mazamari
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de hospedaje.
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBanco de la Nación, Banco de Crédito.
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Mazamari.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiServicio de mototaxis
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Mazamari.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicio de alquiler de motos, servicios religiosos.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Mazamari
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono fijo, público y móvil.

Mapa: Catarata Arco Iris

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Semana Santa de Lambayeque

Semana Santa de Lambayeque

La Semana Santa en Lambayeque es una verdadera tradición religiosa. Abarca tres procesiones: Domingo de Ramos, Viernes Santo y Domingo de Resurrección. La celebración del Domingo de Ramos se...

Leer más

Trencito de los Andes Tren Macho

Trencito de los Andes Tren Macho

El trencito de los andes, su denominaciòn primaria es "Yana Macho", que traducido al castellano es de "Viejo Negro" gracia otorgada por los campesinos y pobladores en su momento,...

Leer más

Sitio Arqueológico de Puyac

Sitio Arqueológico de Puyac

Ubicado en el Centro Poblado Menor de Cochas, a una altitud aproximada de 3,200 m.s.n.m. con una distancia promedio de 4 ½ Kms., desde el puente Ponto (puente de...

Leer más

Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado

Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado

Existe un sinnúmero de leyendas y mitos rodeando al delfín Amazónico, porque la mitología Amazónica es tan amplia y variada como lo es su selva. El Bufeo es el...

Leer más

Mirador Cerro Manto

Mirador Cerro Manto

El mirador cerro manto es un mirador natural que se ubica sobre 4007 msnm, en la cima del cerro Manto,enel mismo pueblo de Orcopampa, se encuentra dentro de la...

Leer más

Fiesta Patronal “Mama Millshi”

Fiesta Patronal “Mama Millshi”

La Fiesta Patronal en Honor a la Virgen de las Mercedes, patrona de san Luis, llamada popularmente como “Mama Millshi”. La festividad dura una semana y se celebra en...

Leer más

MENU