Turismo Peruano Turismo Peruano

Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado

Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado

Información general de: Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Iquitos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Leyendas
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado?

Descripción

Existe un sinnúmero de leyendas y mitos rodeando al delfín Amazónico, porque la mitología Amazónica es tan amplia y variada como lo es su selva. El Bufeo es el delfín del río y hay tres colores, el rosado, el plomo y el negro. El bufeo rosado es el más grande y llega a medir hasta cuatro metros de largo; es muy temido por los poderes que les atribuyen, el poder de transformación en el momento que lo desea convirtiéndose por las noches en un distinguido personaje de tipo sajón: alto, colorado, pecoso de ojos azules y cabello rojizo. Toma esta forma humana para salir del agua y hacer sus conquistas amorosas entre las quinceañeras de los caseríos y pueblos ribereños. Siempre lleva un sombrero de tarro alto que le cubre bien la cabeza, porque según la creencia popular con esta prenda oculta la trompa que sobresale en esa parte. También persigue toda embarcación donde viaja una mujer en estado de sangrado y embruja a las mujeres y antes de retornar al río y regresar a su condición de delfín nuevamente. Para otros, son sinónimo del diablo, o simplemente mala suerte. Cuando sus hijos nacen con el mal de Espina Bífida – defecto de nacimiento que no permite el normal desarrollo de sus cráneos, que se asemeja al orificio de respiración de los delfines – entonces dicen que sus hijos son delfines. Algunas tribus aborígenes piensan que el delfín plomo es sagrado, criaturas semi-divinas o brujos, que deben ser respetados casi hasta la reverencia.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa de la Hacienda Unanue

Casa de la Hacienda Unanue

El histórico Castillo Unanue es la máxima expresión de la época Colonial es de estilo ecléctico, con influencia del gótico francés, decorado profusamente con pintura mural; constituyendo tipológicamente un...

Leer más

Los Peroles de Mishahuaca

Los Peroles de Mishahuaca

Se encuentra ubicada en el distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba a 1km. aprox. Del distrito. Los Peroles son concavidades poco profundas y de forma circular, que el agua...

Leer más

Museo de Ite

Museo de Ite

El museo de Ite llamado también ¿El Desierto y el Mar¿, porque está construido en medio del desierto, de material noble que cuenta con seis salas de exposición, auditorio...

Leer más

Playa Cantolao

Playa Cantolao

La Playa Cantolao se encuentra en la bahía del Callao distrito de la Punta, es una de las más importantes y hermosas del litoral peruano, tiene un mar tranquilo...

Leer más

Shicras de Tupicocha

Shicras de Tupicocha

La palabra shicra proviene de la lengua quechua sikra que significa cesta tejida, y viene a ser una bolsa de fibra vegetal tejida a mano por las comuneras de...

Leer más

Laguna la Encantada

Laguna la Encantada

La laguna "La Encantada" tiene 1000 m2 aprox. y el fondo, que tiene forma de cono alcanza, en la parte más profunda, 14 m. Sus cristalinas aguas de color...

Leer más

MENU