Turismo Peruano Turismo Peruano

Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado

Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado

Información general de: Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Iquitos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Leyendas
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado?

Descripción

Existe un sinnúmero de leyendas y mitos rodeando al delfín Amazónico, porque la mitología Amazónica es tan amplia y variada como lo es su selva. El Bufeo es el delfín del río y hay tres colores, el rosado, el plomo y el negro. El bufeo rosado es el más grande y llega a medir hasta cuatro metros de largo; es muy temido por los poderes que les atribuyen, el poder de transformación en el momento que lo desea convirtiéndose por las noches en un distinguido personaje de tipo sajón: alto, colorado, pecoso de ojos azules y cabello rojizo. Toma esta forma humana para salir del agua y hacer sus conquistas amorosas entre las quinceañeras de los caseríos y pueblos ribereños. Siempre lleva un sombrero de tarro alto que le cubre bien la cabeza, porque según la creencia popular con esta prenda oculta la trompa que sobresale en esa parte. También persigue toda embarcación donde viaja una mujer en estado de sangrado y embruja a las mujeres y antes de retornar al río y regresar a su condición de delfín nuevamente. Para otros, son sinónimo del diablo, o simplemente mala suerte. Cuando sus hijos nacen con el mal de Espina Bífida – defecto de nacimiento que no permite el normal desarrollo de sus cráneos, que se asemeja al orificio de respiración de los delfines – entonces dicen que sus hijos son delfines. Algunas tribus aborígenes piensan que el delfín plomo es sagrado, criaturas semi-divinas o brujos, que deben ser respetados casi hasta la reverencia.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Arqueologico de Huacjlasmarca

Centro Arqueologico de Huacjlasmarca

Los primeros investigadores que dan referencia sobre la zona arqueológica de Huacjlasmarca son Gutiérrez Noriega y Horkheimer. Gutiérrez Noriega (1937) quien da la primera descripción formal de la zona...

Leer más

Caserio 11 de Agosto

Caserio 11 de Agosto

Fue fundado el 11 de Agosto de 1,980 cuenta con 200 habitantes de origen mestizo, la actividad principal de los clubes de madres es la artesanía a base de...

Leer más

Sitio Arqueológico Tella

Sitio Arqueológico Tella

El sitio arqueológico se ubica a una altitud de 2360 msnm, encaramado sobre una roca calcárea, cuyo ecosistema se caracteriza por la presencia de un bosque espinoso y de...

Leer más

Jardín Botánico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Jardín Botánico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Fue fundado el 18 de marzo de 1787 por Carlos III, Rey de España. Es propiedad de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San...

Leer más

Monasterio de Santa Catalina

Monasterio de Santa Catalina

El Monasterio de Santa Catalina es una ciudadela de la Arequipa Colonial, fue fundado en 1579 por doña Maria de Guzmán,la ceremonia de fundación se efectuó el 2 de...

Leer más

Capilla Santa Rosa de Lima de Choquepata

Capilla Santa Rosa de Lima de Choquepata

La capilla presenta nave única con sacristía hacia el lado de la Epístola, coro alto en el muro de pies y dos torres campanario de un cuerpo y base...

Leer más

MENU