Turismo Peruano Turismo Peruano

Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado

Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado

Información general de: Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Iquitos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Leyendas
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado?

Descripción

Existe un sinnúmero de leyendas y mitos rodeando al delfín Amazónico, porque la mitología Amazónica es tan amplia y variada como lo es su selva. El Bufeo es el delfín del río y hay tres colores, el rosado, el plomo y el negro. El bufeo rosado es el más grande y llega a medir hasta cuatro metros de largo; es muy temido por los poderes que les atribuyen, el poder de transformación en el momento que lo desea convirtiéndose por las noches en un distinguido personaje de tipo sajón: alto, colorado, pecoso de ojos azules y cabello rojizo. Toma esta forma humana para salir del agua y hacer sus conquistas amorosas entre las quinceañeras de los caseríos y pueblos ribereños. Siempre lleva un sombrero de tarro alto que le cubre bien la cabeza, porque según la creencia popular con esta prenda oculta la trompa que sobresale en esa parte. También persigue toda embarcación donde viaja una mujer en estado de sangrado y embruja a las mujeres y antes de retornar al río y regresar a su condición de delfín nuevamente. Para otros, son sinónimo del diablo, o simplemente mala suerte. Cuando sus hijos nacen con el mal de Espina Bífida – defecto de nacimiento que no permite el normal desarrollo de sus cráneos, que se asemeja al orificio de respiración de los delfines – entonces dicen que sus hijos son delfines. Algunas tribus aborígenes piensan que el delfín plomo es sagrado, criaturas semi-divinas o brujos, que deben ser respetados casi hasta la reverencia.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa de Chatuma

Playa de Chatuma

Playa aproximadamente de 1 Km. De extensión, ubicada en una zona amplia y abrigada del extremo sur del Lago Titicaca, entre las ciudades de Yunguyo y Pomata, aproximadamente a...

Leer más

Museo de Sitio de Chinchero

Museo de Sitio de Chinchero

Ubicada en plena Plaza de Armas de Chinchero, Cuenta con dos salas de exposición en las cuales se exhibe una pequeña colección arqueológica de la zona de Chinchero, principalmente...

Leer más

Laguna Don Bosco

Laguna Don Bosco

La laguna "Don Bosco", se encuentra en la región rupa rupa, a una altura de 1350 m.s.n.m., de clima tropical, es decir, cálido, húmedo y lluvioso, con lluvias de...

Leer más

Templo de San Bartolome

Templo de San Bartolome

Usicayos desde sus inicios fue un pueblo de avanzada para contener las invasiones de las tribus selváticas, y mediante su templo cumplir fines catequistas a estas poblaciones. Este templo...

Leer más

Complejo Arqueologico de Wiraqocha Pirqa

Complejo Arqueologico de Wiraqocha Pirqa

SE UBICA AL SUR ESTE DEL ANEXO DE CHOCORVO ARMA ENTRE LAS COORDENADAS GEOGRAFICAS UTM E: 459118 N: 8502482 A UNA ALTITUD DE 3871 m.s.n.m. ACCCESO POR CAMINO DE...

Leer más

Iglesia Matriz de Huancapón

Iglesia Matriz de Huancapón

Esta iglesia data del año 1784, donde siendo cura el Señor Doctor Don Joseph Mariano Córdova en compañía del Reverendo Padre Fray Diego Palacio se inició la construcción de...

Leer más

MENU