Iglesia Matriz de Huancapón
Información general de: Iglesia Matriz de Huancapón
- Departamento: Lima
- Provincia: Cajatambo
- Distrito: Huancapon
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Iglesia Matriz de Huancapón?
Descripción
Esta iglesia data del año 1784, donde siendo cura el Señor Doctor Don Joseph Mariano Córdova en compañía del Reverendo Padre Fray Diego Palacio se inició la construcción de la iglesia, la cual termina hacia el año 1787. La iglesia cuenta con dos ambientes diferenciados: la asamblea y un campanario. La asamblea cuenta con un retablo mayor de 6 hornacinas las cuales están vacías: y tres retablos que se encuentran en las naves laterales de la iglesia con las siguientes imágenes: la Virgen María, al niño Jesús y su patrón, Divino Salvador. Asimismo culminando el altar se tiene un arco con pinturas de la escena del cielo en donde se aprecia a la Virgen del Carmen, a Dios Padre, el Espirítu Santo y ángeles; y dos columnas adornadas en pintura de pan de oro. Es una iglesia sencilla de paredes altas y techo en doble caída de agua. En la fachada de la Iglesia tenemos a la puerta de madera de color marrón oscuro y un pequeño balcón hecho de madera también. El campanario es de dos pisos, los cuales cuentan con 3 campanas interconectadas. Para la construcción de la iglesia se utilizaron materiales como adobe, piedra, madera y quincha; y para el techo, tejas y madera.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural mediante Resolución Directoral Nacional N° 1115/INC, el 26 de noviembre de 2002.
Estado actual
Regular, debido al deterioro interior de la iglesia como rajaduras, falta de pintura y a las inconclusas modificaciones del techo, piso y columnas. En cuanto, al campanario los escalones de la escalera se encuentran desnivelados.
Observaciones
Las coordenadas del recurso son: -10.548901, -77.111648
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cajatambo – Huancapon | Terrestre | Automóvil Particular | 45 km / 3 hrs 35 min. | |
1 | – | Huancapon (Plaza) – Iglesia Matriz de Huancapon | Terrestre | A pie | 10 mts. / 2 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previa coordinación con la Comunidad de Huancapón, hasta el mismo día. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Pueblo de Huancapón |
Alimentación | Restaurantes | Pueblo de Huancapón |
Alimentación | Snacks | Pueblo de Huancapón |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Pueblo de Huancapón |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Pueblo de Huancapón |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Pueblo de Huancapón |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Huancapón |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Huancapón |
Teléfono | Pueblo de Huancapón |
Mapa: Iglesia Matriz de Huancapón
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Paccha José María Arguedas
Fue construido en el año 1992 siendo alcalde el Señor Edgar Villanueva Nuñez, en homenaje y conmemoración de 100 años de nacimiento del ilustre escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo...

Apu Pinchango
Es un ritual que se celebra en el mes de Julio en el marco de la Semana Turística de Palpa. Se inicia con el ingreso de personajes ataviados con...

Aguas Termales de Aguas Calientes
Aguas Calientes està ubicada en el distrito de cuenca, a pie de la vìa ferrèa con un paisaje exhuberante y atractivo durante todo el tiempo por su clima templado....

Fiesta de Corpus Cristi
Celebración de la congregación católica que representa la institución del sacramento de la eucaristía (cuerpo y sangre de Cristo) fecha en la cual la iglesia congrega a los pobladores...

Cuevas de Pumaushco
Las Cuevas datan de hace 15 000años, con tres cavidades de formación geológica natural, sus dimensiones empezando por la más pequeña es de 2.50 mts. De ancho por 2.15...

Complejo Arqueologico de Chontabamba
Se encuentra ubicado en el Cerro Chontabamba a 3 Km. De la ciudad de Chontabamba a 2200 m.s.n.m. El Complejo Arqueologico de Chontabamba son construcciones pre incas empleando piedras...