Turismo Peruano Turismo Peruano

Apu Pinchango

Apu Pinchango

Información general de: Apu Pinchango

  • Departamento: Ica
  • Provincia: Palpa
  • Distrito: Palpa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Tradiciones
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales actividad
  • Rituales místicos o tradicionales actividad
  • Toma de fotografías y filmaciones actividad

¿Qué encontrarás en: Apu Pinchango?

Descripción

Es un ritual que se celebra en el mes de Julio en el marco de la Semana Turística de Palpa. Se inicia con el ingreso de personajes ataviados con trajes a la usanza pre Inca, representando a los indios de los Tibillos, Santa Cruz, Río Grande y Llipata desde los 4 puntos cardinales; es decir, de cada uno de los 4 lados avanzan hacia el centro de la Plaza Mayor con ofrendas, y se colocan tres altares de piedra con dirección al Apu Pichango, seguidamente el curaca en procesión, acompañado por jóvenes doncellas y el pueblo, llegan hasta el lugar para ofrendar en el altar central la chicha de jora, donde el curaca luego de brindar con el Apu la vuelca sobre el altar. La segunda ofrenda se realiza con maíz blanco, con el mismo procedimiento sobre el altar derecho y la tercera ofrenda las hojas de coca, en el altar izquierdo. Después de dar el agradecimiento al Apu, el curaca, brinda con el pueblo y comienza a festejar con el mismo para tener nuevamente un año de prosperidad.

Galería de fotos

Observaciones

El fundador a la ofrenda del APU PINCHANGO es el Sr. Alfonso Tijero Gugliermino.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades CulturalesDistrito de Palpa.
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesDistrito de Palpa.
OtrosToma de fotografías y filmacionesDistrito de Palpa.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Arco Puca Cruz

Arco Puca Cruz

Ubicado al sur-este de la Plaza Mayor de Huamanga, fue construido en el Siglo XVIII (1765). El monumento consiste en un arco de medio punto sobre lo cual se...

Leer más

Aguas Termales de Chaquella de Ccoñec

Aguas Termales de Chaquella de Ccoñec

El distrito de Pallpata donde se encuentran las Aguas Termales de Chaquella de Ccoñec se encuentra dentro de la region natural Suni ya que se encuentra a una altura...

Leer más

Fiesta del Inti Raymi

Fiesta del Inti Raymi

En la época de los incas, esta ceremonia se realizaba en la plaza Aucaypata (hoy Plaza de armas de Cusco), con la asistencia de la totalidad de la población...

Leer más

Petroglifos de Mishquiyacu

Petroglifos de Mishquiyacu

Se encuentra ubicado a 5 km del Distrito de Bellavista, a través de una trocha carrozable. Luego de 30 minutos de viaje por vía terrestre llegamos al caserío de...

Leer más

Catarata de Chorro Blanco

Catarata de Chorro Blanco

La Catarata Chorro Blanco se ubica al norte de la ciudad de Canchaque, en el caserío de Chorro Blanco y a 5.9 kilómetros del distrito. Para llegar al lugar...

Leer más

Petroglificos del Cerro Mulato

Petroglificos del Cerro Mulato

El cerro mulato es muy conocido, apreciado y analizado por muchos de los visitantes que llegan a la ciudad de Chongoyape. En él se puede apreciar restos precolombinos constituidos...

Leer más

MENU