Turismo Peruano Turismo Peruano

Trencito de los Andes Tren Macho

Trencito de los Andes Tren Macho

Información general de: Trencito de los Andes Tren Macho

  • Departamento: Huancavelica
  • Provincia: Huancavelica
  • Distrito: Huancavelica
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Otros
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El trencito de los andes, su denominaciòn primaria es «Yana Macho», que traducido al castellano es de «Viejo Negro» gracia otorgada por los campesinos y pobladores en su momento, al pasar los años cuando sorprendìa en su recorrido a los campesinos y/o pastoras con sus fuertes pitadas, en su reacciòn nerviosa o colerica lo insultaban en quechua llamàndole «Ccacha Macho» que traducido significa «Viejo Cochino», con el andar d elos tiempos se modifica a lo que es ahora «Tren Macho». Con el transcurrir del tiempo como un sentimiento de identificaciòn y cariño al legeandario tren a vapor que al poblador huancavelicano suele llamar «Tren Macho», que a veces a sido motivo de inspiraciòn musical (Huaynitos como el trencito macho nùmero 50, trencito macho huancavelicano etc.), expresiòn vernacular de leyenda que no muere, porque hablar de Huancavelica es hablar del tren macho. Desde hace 80 años, Huancayo y Huancavelica, dos joyas andinas del Perù profundo, estrecharon sus vinculos històricos gracias a la construcciòn del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (FHH). los vagones operativos recorren mas de 128 Km. y atraviesan cinco localidades, cuyas altitudes oscilan entre los 3200 y 3690 msnm.Actualmente, este ferrocarril constituye uno de los principales medios de transporte de los pobladores del Valle del Mantaro y una excelente alternativa para hacer turismo. Cada mañana, la vieja estaciòn de Chilca, en la ciudad de Huancayo, es el punto inicial de un viaje denominado por el vertigo de la altitud y el fascinante paisaje natural de la sierra.Los pasajeros, en su mayoria oriundos de la zona,llegan minutos antes de las 6:00 a.m. para conseguir una còmoda ubicaciòn,pues las cinco horas de trayecto que estan acostumbrados a realizar las amerita.Mientras tanto, para el turista que pisa por primera vez estas tierras y busca experiencias extremas, abordar el famoso «Tren Macho» resulta una tentaciòn difìcil de rechazar. Ademas de ofrecer parajes naturales dignos de postales, el viaje sirve también de exclente ejercicio para los pulmones, como una especie de prueba que ayuda a determinar el estado fìsico. No en vano el tren atraviesa lugares con altitudes de hasta 3680 msnm. Por esta razòn, se dice que superar un reto de estas condiciones deja expedito al viajero para llegar a cualquier lugar del mundo, por mas duro que fuera del acceso. A 44 Km. De Huancayo se encuentra la localidad de Manuel Tellerìa, primera estaciòn en que el tren se detiene, la segunda parada es Izcuchaca a 2885 msnm., que tiene entre sus principales atractivos un puente colonial construido en piedra caliza, que da la bienvenida a los visitantes. Los miercoles se realiza una feria tìpica de la zona,aqui saborear los bollitos de queso, calabaza, chicharrones, blanquillos, peras etc. a continuaciòn està Mariscal Càceres concocida como la mejorada, donde se ofrecen la chicha de jora, molle. En este lugar confluye el Rìo Ichu y Mantaro, su feria son los dìas lunes. En el Km. 95 de la vìa ferrea se ubica el sitrito de Acoria con una altitud de 3170 msnm. conocida como el «Paraiso Pèrdido», ofrece los paisajes mas bellos del recorrido, cuenta con muchos atractivos naturales, sus piscigranjas, su museo, su iglesia tìpica, sus famosas fiestas del mes de enero con el baile del negrito que hacen piramides humanas mas altas. Yauli es el ultimo punto antes de llegar a Huancavelica, ubicado 3385 msnm., los sabados se llevan su feria.El Ultimo tramo se realiza en menos de una hora. Al mediodìa, la ciudad de Huancavelica recibe al Tren, despues de descansar un par de horas, inicia nuevamente su recorrido hacia la Ciudad de Huancayo. Actualmente el servicio es diario en sus diferentes medio:Tren Expreso y ordinario (Coche buffet,1era clase,2da clase),Autovagòn (Capacidad para 80 personas) las tarifas son totalmente còmodas, oscilan entre los S/. 8.90 hasta los S/. 20.00 nuevos soles.

Galería de fotos

Estado actual

Buenas condiciones

Observaciones

La Estaciòn en la ciudad de Huancavelica, se encuentra en la Av. Agusto B.Leguìa, en el barrio de Santa Ana, en la provincia de Huancayo, se encuentra en el Dsitrito de Chilca en la Av. Ferrocarril.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – TellerìaTerrestreFerrocarril44 Km /30 Min
1Huancayo -IzcuchacaTerrestreFerrocarril78 Km/1Hr
1Huancayo – MejoradaTerrestreFerrocarril86 Km/1.30 Hr.
1Huancayo -AcorìaTerrestreFerrocarril95 Km/ 3 Hrs
1Huancayo -YauliTerrestreFerrocarril113 Km /4 Hr.
1Huancayo -HuancavelicaTerrestreFerrocarril128 Km/ 5Hr

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Costos segun categoría

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6.00 a.m , 1.00 p.mDiario

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónCafeterías

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Trencito de los Andes Tren Macho

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Cajatambo

Pueblo de Cajatambo

El Pueblo de Cajatambo se encuentra ubicado en el extremo Noreste del departamento de la Lima comprendiendo por un sistema andino en la cordillera de los andes occidentales, su...

Leer más

Ceviche de Gallina

Ceviche de Gallina

En el distrito de Tayabamba, el ceviche de gallina es uno de los platos representativos preparado de generación en generación. Los insumos que se necesitan son: Gallina, zanahoria, alverja,...

Leer más

Bosque de las Nuwas

Bosque de las Nuwas

Bosque de Reserva Comunal (BCR) de la comunidad nativa Shampuyacu, cuenta con 500 ha, de las cuales, 11 ha están trabajando organizadamente 77 mujeres awajún, donde desarrollan actividades relacionadas...

Leer más

Manantial el Achual

Manantial el Achual

Vertiente de agua ubicada en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín, a sólo 300 metros de la Plaza de Suchiche, estando a una altura promedio...

Leer más

Arco Parabolico

Arco Parabolico

Ubicado en el Paseo Cívico, se accede por la Av. San Martín, calles Blondell y Callao y vías paralelas y adyacentes. Fue diseñado por técnicos alemanes y donado al...

Leer más

Orfebrería Monsefuana

Orfebrería Monsefuana

Los artesanos monsefuanos que se dedican a la orfebrería son muy conocidos y famosos, debido a que ellos dominan un considerable número de técnicas para trabajar estos metales; fabricando...

Leer más

MENU