Aguas Termales de Ullucán
Información general de: Aguas Termales de Ullucán
- Departamento: Moquegua
- Provincia: General Sanchez Cerro
- Distrito: Coalaque
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Agua termo-mineral
- Subtipo: Aguas Termales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Aguas Termales de Ullucán?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Aguas Termales de Ullucán
Descripción
Atractivo natural que se ubica a 3 100 msnm, en una extensión de 200 m contigua al cauce del río Vagabundo. En el área, se da la presencia de innumerables surtidores de agua caliente cuya temperatura oscila entre los 70 °C y 90 °C. Su sabor es salobre debido a la presencia de sales minerales como cloruro de sodio, ácido carbónico, magnesio y hierro. En las inmediaciones de los manantiales de agua, se forman depósitos de estas sales calcáreas que semejan formaciones de estalagmitas y estalactitas a pequeña escala y, en el fondo de algunas pozas, se concentra un barro negro utilizado por los visitantes, pues se le atribuye propiedades terapéuticas para la limpieza del cutis y el mantenimiento de la piel lozana. Así mismo, las pozas artesanales son muy concurridas pues se les atribuyen propiedades terapéuticas para el tratamiento de enfermedades reumáticas. En los alrededores, la flora está representada por queñuales, lloques, colles, guangos, cantutas y pastos naturales. En la fauna destacan aves como colibríes, patinegros, perdices, jilgueros, loritos, cernícalos y ligerillos; entre los mamíferos se encuentran los zorros y algunas tropillas esporádicas de camélidos sudamericanos. En la ruta a las fuentes termales, podemos apreciar petroglifos dejados por antiguos moradores de esta zona. Las grabaciones en piedra representan escenas de caza.
Estado actual
Buen estado de conservación
Observaciones
Ubicada en el Distrito de Coalaque
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde Moquegua a Omate | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 141 km. 2:30 h. | |
1 | – | Desde Omate-Coalaque | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 9 Km – 9 minutos | |
2 | – | Desde Coalaque hasta el recurso | Terrestre | A pie | 3.5 km. 25. minutos | |
2 | – | Desde Coalaque al recurso | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 5 km. 5 mtos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Libre | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En el Distrito de Coalaque |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En el Distrito de Coalaque |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En el Distrito de Coalaque |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrtitod e Coalaque |
Desagüe | Distrito de Coalaque |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Coalaque |
Teléfono | Distrito de Coalaque |
Mapa: Aguas Termales de Ullucán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de Armas de Pachacámac
La plaza de armas de Pachacámac, como todo pueblo colonial fue trazado en forma de damero, el Virrey Francisco de Toledo y Leyva fundo el pueblo “Santísimo Salvador de...

Huari Danza
Es una danza característica de los pueblos pertenecientes al distrito de San Nicolás, pero se practica mas en el caserío de Yanamayo, esta danza se puede observar y participar...

Centro Arqueológico de Auquimarca
está ubicado en la parte alta de tomayquichua, al este de la capital distrital, en la jurisdicción del caserío de lucmas. se asienta entre los 3200 y 3400 msnm....

Quinta Rios
El espacio arquitectónico es también conocido como el pasaje Ríos. Su construcción data de 1908, siendo registrado en 1917 por el Señor Raúl Ríos; pidiendo al municipio una licencia...

Balcon del Conde de Lemos
Edificado aproximadamente a fines de la primera mitad del siglo XVIII, el nombre que lleva se debe a que en la casa se alojó el Virrey Conde de Lemos...

Lago de Chinchaycocha
Su borde norte forma parte del límite natural entre los departamentos de Pasco y Junín. Es el segundo lago más extenso del Perú y uno de los más altos...