Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Estabridis 1

Petroglifos de Estabridis 1

Información general de: Petroglifos de Estabridis 1

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Satipo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El fundo Estabridis, se encuentra en la Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) equivalente a húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua, ubicado hacia el suroeste de la ciudad de Satipo y a escasos metros de la carretera que conduce de Satipo a Paratushiali, se encuentran una enigmática roca de arenisca roja de 3,2 m de alto por 4,6 m de ancho que muestran en su superficie grabados de carácter escultórico, de surco ancho, profundo y bordes pulidos al punto de eliminar aristas y angulosidades que le dan un efecto de bajo relieve y en la que se pueden observar 5 figuras abstractas y/o geométricas de carácter posiblemente simbólico, destacando entre ellas los círculos concéntricos, un sol radiante y un extraño símbolo de líneas entrecruzadas que ocupa la parte céntrica de la roca. En la actualidad no existen estudios realizados científicamente para determinar el real significado de estas grafías o símbolos que, según los entendidos, tendrían una importancia de carácter religioso. En los alrededores de los petroglifos se han encontrado fragmentos de cerámica así como hachas de piedra lo que indicaría la antigua relación socioeconómica de las culturas andinas con las amazónicas, la misma que tendría una antigüedad aproximada de 3500 años La roca se encuentra en medio de una plantación agroforestal en donde se pueden apreciar plantaciones de cacao, carambola, plátanos, entre otros.

Particularidades

En este sector se encuentran también otros petroglifos de similares características lo que denotaría la importancia que ha tenido en el pasado.

Estado actual

Lamentablemente la exposición a las inclemencias del clima y el tiempo están deteriorando la roca borrando los petroglifos, a ello debe sumarse la actividad agrícola y la de los huaqueros que en algunos casos han deteriorado ya irremediablemente esto valiosos patrimonios culturales antes siquiera de haber sido estudiados, esto es preocupante ya que los petroglifos, como se sabe, constituyen un bien no renovable, único, frágil e irreparable. La conservación de este gran monumento lítico es tarea impostergable de las autoridades como legado trascendental de las sociedades que nos precedieron y sustentan nuestra identidad nacional.

Observaciones

ALTITUD : 717 m.s.n.m. UTM :18 L 534883 8752844

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – Fundo EstabridisTerrestreAutomóvil Particular5,8 Km/00:12 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Se debe solicitar el permiso correspondiente a los propietarios.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEN LOS ALREDEDORES
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Satipo
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de hospedajes.
AlimentaciónRestaurantesCentro poblado Paratushiali
AlimentaciónBaresCentro poblado Paratushiali
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de sodaCentro poblado Paratushiali
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro poblado Paratushiali
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBanco de la Nación, Banco de Crédito.
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCentro poblado Paratushiali
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxCentro poblado Paratushiali
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCentro poblado Paratushiali
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiServicio de mototaxis.
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital de la Ciudad de Satipo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicio de alquiler de motos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
TeléfonoTelefonía móvil Movistar y Claro

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCasa del Fundo Estabridis
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono fijo y móvil

Mapa: Petroglifos de Estabridis 1

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Historico de Arequipa

Centro Historico de Arequipa

Está asentado en las riberas del río Chili, que conforma el valle la andenería se integra hasta la actualidad con el corazón de la ciudad en ambos márgenes. Arequipa...

Leer más

Comunidad Nativa Ashaninka Sauriaki

Comunidad Nativa Ashaninka Sauriaki

La comunidad nativa de Sauriaki, pertenecientes a la etnia asháninka y familia lingüística Arawak, es una de las más dinámicas comunidades del distrito de Río Negro y se han...

Leer más

Restos Arqueologicos de Quishuar

Restos Arqueologicos de Quishuar

El centro arqueológico de Quishuar se encuentra ubicado al sur del distrito de Yanama a 2.1/2 horas de la capital del distrito en este lugar se encuentra varias edificaciones...

Leer más

El Kancacho Ayavireño

El Kancacho Ayavireño

El Kancacho, es el plato típico que caracteriza a la tierra de las Huallatas, Ayaviri. Se trata de un tipo de asado al horno, cuya carne es de cordero...

Leer más

Catarata Carnacha (Baño de Condores)

Catarata Carnacha (Baño de Condores)

Esta caída de agua constituye una muestra representativa de las pocas conocidas cataratas ubicadas en el flanco occidental de los Andes Centrales. Es también conocida como Pacha Grande y...

Leer más

Fiesta Patronal de San Juan Bautista de Pachaconas

Fiesta Patronal de San Juan Bautista de Pachaconas

Fiesta Patronal que se celebra en advocación al Santo Patrono San Juan Bautista, cada 24 de junio, que constituye una fecha esperada por los católicos devotos y población en...

Leer más

MENU