Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Carnacha (Baño de Condores)

Catarata Carnacha (Baño de Condores)

Información general de: Catarata Carnacha (Baño de Condores)

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huarochiri
  • Distrito: San Andrés de Tupicocha
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

Esta caída de agua constituye una muestra representativa de las pocas conocidas cataratas ubicadas en el flanco occidental de los Andes Centrales. Es también conocida como Pacha Grande y se ubica en la naciente de la quebrada Carnacha, a unos 3600 m.s.n.m. Nace de la confluencia del desagüe de varios manantiales, entre los que destacan los de Mayhuayqui y Puquio Blanco, que afloran debido a la recarga de la napa freática consecuencia de las precipitaciones y contribuye también con esto el agua atmosférica que se condensa en sus rocas debido a los cambios de temperatura. Su altura es de uno 70 metros aproximadamente. El agua estacional de esta catarata, al descender, forma un cauce que cuando se activa sigue una dirección bastante recta, comprende 04 caidas de agua, la primera de 16 metros, la segunda de 9 metros, la tercera de 20 metros y la cuarta de 25 metros. La quebrada Carnacha tiene una longitud aproximada de 8.3 kilómetros y aguas abajo se denomina quebrada de Río Seco antes de desembocar en el río Rímac. Sus aguas son aprovechadas, mediante un canal llamado Lumputa por los caseríos de Chinchina y Llancha. El trayecto para llegar a la catarata es rico en biodiversidad, pues pueden apreciarse diversas variedades de aves endémicas, el cóndor andino (Vultur gryphus), así como curiosos colibríes, ágiles vizcachas (Lagidium peruanum) y bellas mariposas. La vegetación más representativa está constituida por árboles nativos andinos como el calo (Oreopanax oroyanus), el chachacomo (Escallonia resinosa), el quishuar (Buddleja incana), el mito (Vasconcellea candicans), musgos, helechos, gramíneas y la flor de la Cantuta (Cantua buxifolia). Esta catarata forma algunas pozas naturales de agua que son conocidas por los comuneros locales como el “Baño de los cóndores” y que como su nombre lo indica son aprovechadas por el cóndor andino (Vultur gryphus) para chapotear, sumergirse y acicalarse en época de verano, es decir entre julio y setiembre ya sea de forma solitaria o acompañado. El majestuoso cóndor puede avistarse en ocasiones volando a corta distancia del espectador.

Galería de fotos

Particularidades

El 13 de octubre de 2010, mediante la Resolución Ministerial Nº 195-2010-MINAM, Declaran Zona Reservada Bosque de Zárate ubicada en la provincia de Huarochirí, departamento de Lima.

Estado actual

La catarata Carnacha y toda la naciente de la quebrada constituyen un paisaje natural sui generis de una belleza escénica excepcional que aún se mantiene con muy poca intervención antrópica, en parte debido a que se halla comprendida en el Área de Amortiguamiento de la Zona Reservada bosque de Zárate, unidad de protección adscrita al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegida por el Estado (SERNANP).

Observaciones

La catarata de Carnacha tiene como coordenadas geográficas: -11°9408S -76°4566”O. Se puede acceder cerca de este lugar natural desde el caserío de Chinchina siguiendo camino que se forma con el canal de Lumputa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Huarochirí/San Andrés De Tupicocha – Lima/Huarochirí/San Andrés De TupicochaParque Echenique hasta Santa Cruz de CocachacraTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado19 km / 32 minutos
1Lima/Huarochirí/San Andrés De Tupicocha – Lima/Huarochirí/San Andrés De TupicochaSanta Cruz de Cocachacra – San Andres de TupicochaTerrestreAutomóvil ParticularTrocha carrozable33.5 km / 1 hora y 32 minutos
1Lima/Huarochirí/San Andrés De Tupicocha – Lima/Huarochirí/San Andrés De TupicochaSan Andres de Tupicocha – Centro Poblado de ChinchinaTerrestreAutomóvil ParticularTrocha carrozable19.7 km / 1 hora
1Lima/Huarochirí/San Andrés De Tupicocha – Lima/Huarochirí/San Andrés De TupicochaCentro Poblado de Chinchina – Catarata CarnachaTerrestreA pieCamino de Herradura4 km / 3 horas.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:00 a.m – 04:00 p.mAbril a Diembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesLocalidad de Matucana
AlojamientoCasa de HospedajeLocalidad de Matucana
AlimentaciónRestaurantesLocalidad de Matucana
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasLocalidad de Matucana
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosLocalidad de Matucana
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosLocalidad de Matucana
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetLocalidad de Matucana
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiLocalidad de Matucana

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Matucana
AlcantarilladoDistrito de Matucana
DesagüeDistrito de Matucana
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Matucana
TeléfonoDistrito de Matucana

Mapa: Catarata Carnacha (Baño de Condores)

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cataratas de Condac – San Miguel

Cataratas de Condac – San Miguel

La catarata El Condác se encuentra ubicada en dirección norte de la ciudad de Cochán, en la región natural quechua, con un clima húmedo y cambios estacionales de precipitaciones...

Leer más

Laguna la Encantada

Laguna la Encantada

Hermosa laguna formada por las filtraciones de agua que emergen a consecuencia de la cercanía del río Huaura, tiene una extensión de 33 hectáreas con una profundidad de 1.5...

Leer más

Cataratas de Pop Pop

Cataratas de Pop Pop

La Catarata de Pop Pop se encuentra ubicada en el distrito de Huayllabamba, en la comunidad de Urquillos, en un lugar llamado Pop Pop, Ubicada aproximadamente a 2 horas...

Leer más

Templo de Lucma

Templo de Lucma

El Templo de Lucma, llamada también la iglesia de San Pedro y San Pablo de Lucma, está ubicada en la parte alta del centro poblado de Lucma, a una...

Leer más

Parque Leoncio Prado

Parque Leoncio Prado

Se constituye en el principal parque del distrito, ya que en ella frecuentemente se concentran las principales actividades cívicas, culturales, religiosas (matrimonios tradicionales) y sociales (fiestas patronales), cuyas dimensiones...

Leer más

Colca del Inca

Colca del Inca

La Colca del Inca era empleado para mantener el pescado en buen estado, pues allí lo guardaban sumergido en el mar para luego ser consumido por el Inca. Esta...

Leer más

MENU