Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia Santa Ana

Iglesia Santa Ana

Información general de: Iglesia Santa Ana

  • Departamento: Huancavelica
  • Provincia: Huancavelica
  • Distrito: Huancavelica
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Otros (Especificar)

Descripción

Fue la Primera Iglesia construida en la ciudad de Huancavelica, sirviendo incluso de mèrito en la Demanda dirigida a Virrey Toledo, para la Emancipaciòn y fundaciòn de la ciudad. Como se dijo «Contando con una Iglesia en construcciòn muy avanzada». Esta ubicado al Este de la poblaciòn, fue cosntruida y dirigida por los «Tonsurados», también llamados Clèrigos que se destinguian por el rapado o tonsura del pelo en la parte superior o coronilla, siendo quiènes llegaron primero a la Mina Santa Bàrbara y luego a Huancavelica desde antes de su fundaciòn. La iglesia tiene una sencilla fachada con terminaciòn en punta a dos aguas, propio de todo templo andino y con una torre pequeña, en su interior se encuentra la nave principal con dos altares de estilo Barroco colonial y cuadros antiquìsimos, incluido un organo construido por los españoles y accionado a fragua por dos soportes de madera que luce el coro del templo, reliquia de gran valor històrico. Dentro de sus altares, se encuentra las efigies mas veneradas como el Sr. De los Azotes que sale en procesiòn el Martes de Semana Santa, la Virgen del Rosario mas conocida como la Virgen Forastera, segun las Leyendas vino de Quito en forma de una Paloma blanca. En ese entonces el templo fue de gran movimiento para los indigenas de entonces, donde casi todos los mitayos que asistian para escuchar misa los domingos y feriados,en el perimetro de la plaza se transformada como una pequeña feria donde las personas festejaban alegremente entre musica y el famoso «verde locco» licor mezclado con el ron y agua.

Galería de fotos

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Naciòn con R.S. Nº 2900, de fecha 28/12/1972

Estado actual

Buenas Condiciones

Observaciones

Ubicado en la Plaza Ramòn Castilla Marquezado en el Barrio de Santa Ana.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas -IglesiaTerrestreA pie1Km/10min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año7.00 p.m.Hora de Misa

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosOtros (Especificar)Celebarcion de Misa y otras ceremonias liturgicas

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de Huancavelica
AlimentaciónRestaurantesBarrio de Santa Ana
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Huancavelica
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetBarrio de Santa Ana

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableHuancavelica -Barrio de Santa Ana
DesagüeHuancavelica Barrio de Santa Ana
Luz (Suministro Eléctrico)Huancavelica Barrio de Santa Ana
TeléfonoHuancavelica Barrio de Santa Ana

Mapa: Iglesia Santa Ana

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata de Cunampiaro

Catarata de Cunampiaro

La cascada de Cunampiaro se precipita desde lo alto de un conglomerado rocoso de 23 m de altura por 7 m de ancho en la base y sus cristalinas...

Leer más

Nevado Alpamayo

Nevado Alpamayo

El nevado obtuvo su nombre actual del caserío de Alpamayo que significa Río Turbio, pues proviene de dos términos quechua: Allpa=Tierra - Mayu=Río, mientras que su nombre local en...

Leer más

Catarata Velo de la Novia de Bayoz

Catarata Velo de la Novia de Bayoz

El Velo de la Novia de Bayoz, ubicada en la región natural de selva alta o rupa rupa, es una hermosa caída de agua que se precipita por una...

Leer más

Valle del Rio Camana

Valle del Rio Camana

El río Camaná es conocido en sus orígenes como río Colca y posteriormente como río Majes. Ingresa a territorio camanejo al disectar la cordillera de la costa cerca de...

Leer más

Barrio Kechwa Nativo Wayku

Barrio Kechwa Nativo Wayku

El barrio se encuentra a una altura 761m y con una longitud de 28m. Luego de la conquista española, parte de la población natural fue hacia los espacios periféricos...

Leer más

Castillo de Vilcahuaura

Castillo de Vilcahuaura

Ubicado en el Centro Poblado de Vilcahuaura, data del siglo XII - XIV y pertenece a la Cultura Chancay en su fase Intermedio Tardío. Es una pirámide cuadricular truncada,...

Leer más

MENU