Barrio Kechwa Nativo Wayku

Información general de: Barrio Kechwa Nativo Wayku
- Departamento: San Martín
- Provincia: Lamas
- Distrito: Lamas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Barrio Kechwa Nativo Wayku?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Barrio Kechwa Nativo Wayku
Descripción
El barrio se encuentra a una altura 761m y con una longitud de 28m. Luego de la conquista española, parte de la población natural fue hacia los espacios periféricos de la nueva ciudad donde formaron su residencial de acuerdo a sus costumbres y ancestros. Y hoy en día es el principal centro étnico poblado Menor Kechwa Wuayku, también denominado como el Barrio del Wayku, el cual se encuentra próximo a la zona urbana de Lamas. Comunidad nativa cuyo valor se sustenta en ser la única etnia quechua en la amazonía peruana. Esta comunidad conserva intactas sus costumbres ancestrales así como su idioma (quechua) y vestimenta. Se destacan el ritual del enamoramiento, el matrimonio y el primer corte de pelo. Su fiesta patronal ¿Santa Rosa Raymi¿ (30 de agosto de cada año) es un conjunto de colorido, música y danzas. Todos los lamistas ¿ muchos de ellos que habitualmente se encuentran en sus chacras- llegan a este barrio para pasar la fiesta, que dura una semana y en la cual hay una serie de actividades religiosas y profanas. Este importante recurso, con gran posicionamiento nacional se encuentra ubicado en la parte oeste, próximo a la zona urbana de Lamas. Comunidad nativa cuyo valor se sustenta en ser la única etnia quechua en la Amazonía peruana. Esta comunidad conserva casi intactas sus costumbres ancestrales así como su idioma (quechua) y vestimenta.
Galería de fotos
Particularidades
Las particularidades de la arquitectura de las casas hechas de tapial (a barro de tierra de color rojizo característica de la zona) con techos de palma o tejas y las casas de los lamistas, no tienen ventanas, pues existe la creencia popular de que los «malos espíritus» pueden ingresar por las mismas.
Estado actual
El estado actual es regular. A pesar de la rica diversidad cultural que posee esta comunidad nativa, la municipalidad Provincial de Lamas ha revestido de cemento e implementado de iluminación moderna la pequeña plazuela que el Wayku posee, atentando de este modo la armonía entre las pocas casas que aún quedan con la infraestructura tradicional
Observaciones
Debe advertirse a los turistas que las condiciones en cuanto a la preservación de la cultura de los pobladores del barrio Wayku no son las óptimas, ya que el efecto de la globalización y el uso de sus derechos ha repercutido en ellos.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Tarapoto/ Lamas | Terrestre | Automóvil Particular | 21 km / 30 minutos | |
| 1 | – | Lamas / Barrio Nativo | Terrestre | Automóvil Particular | 500 m / 5 minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Mañanas y tardes | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
| Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Por los mismos pobladores |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes en Lamas |
| Alimentación | Restaurantes | Lamas |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Lamas |
| Alimentación | Venta de comida Rápida | Lamas |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Lamas |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Lamas |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Lamas |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Lamas |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Lamas |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | Cobertura de operador Claro |
| Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Lamas |
| Alcantarillado | Lamas |
| Desagüe | Lamas |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Lamas |
| Teléfono | Lamas |
Mapa: Barrio Kechwa Nativo Wayku
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pinturas Rupestres de Callacpuma
Callacpuma es una zona famosa por el arte rupestre que hay en algunas de sus cavernas, Se encuentran repartidas a lo largo y ancho del cerro Callacpuma, que físicamente...

Templo Santiago Apostol
Su construcción se inicio en 1700, concluido el 12 de octubre de 1722, con características de artesonado mudéjar, construcción que hasta el día de hoy presenta un atrio cerrado...

Laguna Huayracocha
La Laguna Huayracocha se ubica en la región natural Puna, al este de la ciudad de Cátac; sus aguas provienen del deshielo del Nevado Queshque. La laguna es de...

Alameda del Caballo Peruano de Paso de Pachacámac
La alameda del caballo peruano de paso de Pachacámac, se ubica en la ex hacienda Casablanca, comprende una extensión de 2.89 Hectáreas, a una altitud de 84 m.s.n.m, de...

Feria Nacional del Divino Niño del Milagro
Esta Feria Nacional, se celebra en honor al Divino Niño del Milagro, desde hace 360 años a partir del 12 al 27 de julio de manera consecutiva. Sus días...

Nevado Siula Grande
Este nevado ubicado en la región natural Janca o Cordillera, forma parte de la cordillera del Huayhuash, en el límite de los departamentos de Lima y Huánuco, posee una...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones

