Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Velo de la Novia de Bayoz

Catarata Velo de la Novia de Bayoz

Información general de: Catarata Velo de la Novia de Bayoz

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chanchamayo
  • Distrito: Perene
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Natación
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El Velo de la Novia de Bayoz, ubicada en la región natural de selva alta o rupa rupa, es una hermosa caída de agua que se precipita por una elevada pared de roca de 55 m de alto por 30 m de ancho en la base, donde se une con las aguas del río Yurinaki y juntos, pocos metros mas adelante, forman el impresionante Cañón de Yurinaki. Para contemplar el Velo de la Novia, es necesario descender hasta el Cañón de Yurinaki por un precario camino habilitado en la dura roca. Desde éste punto se observa la impresionante caída y además es posible refrescarse en sus cristalinas aguas o aventurarse por el Cañón de Yurinaki que tiene una longitud de 2 Km. Las paredes rocosas del cañón alcanzan alturas que superan los 100 m. La vegetación circundante se encuentra representada por arbustos y árboles entre los que destacan la mohena, nogal, yungul, palmeras, lianas, abundantes epífitas, helechos bromelias y musgos. En el trayecto se encuentran plantaciones de frutales como papayas, mangos y cítricos. Sus aguas de color verde esmeralda, tienen una temperatura agradable de 22ºC.

Estado actual

Su calidad ambiental es buena. El acceso hacia las cataratas se hace a través de escaleras de piedra por lo que se recomienda mucho cuidado con los niños y personas mayores (tomar los servicios de guías).

Observaciones

Por la carretera Fernando Belaúnde (asfaltada), hasta el centro poblado de Yurinaki, lugar donde se cruza el puente sobre el río Perené. Se continúa por la trocha carrozable, en regular estado, hasta la catarata. ALTITUD 535 m.s.n.m. UTM 18 L 488472 / 8799684

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1La Merced – Perené – Yurinaki – CatarataTerrestreAutomóvil Particular55 Km. / 1hora 5 min. y 10 min. mas de caminata

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Adultos S/. 1.50 y Niños S/. 1.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el díaDe Abril a Noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Descensos de rapel

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Yurinaki
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Tienda de abarrotes

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro de Salud de Yurinaki
DesagüeCentro de Salud de Yurinaki
Luz (Suministro Eléctrico)Centro de Salud de Yurinaki

Mapa: Catarata Velo de la Novia de Bayoz

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza San Martín

Plaza San Martín

La Plaza San Martín fue inaugurada por el Presidente Augusto B. Leguía el 27 de julio de 1921, como parte de las celebraciones del centenario de la Independencia de...

Leer más

Plaza de Armas de Lurín

Plaza de Armas de Lurín

El origen de la Plaza de armas de Lurín se remonta al siglo XVII con el desplazamiento de los pobladores del pueblo de pescadores de Quilcay que en 1746...

Leer más

Laguna el Ponte

Laguna el Ponte

Laguna ubicada al norte de la ciudad de Cajamarca, de corte regular de fácil y cercana accesibilidad a la carretera está a pocos metros, la cual es necesaria señalizar....

Leer más

Pueblo de Pampamarca

Pueblo de Pampamarca

Pampamarca es un pequeño pueblo de tejas rojas que se siente orgulloso de su templo. Edificado en el siglo XVII, está rodeada por un muro de adobe y en...

Leer más

Comunidad Nativa Limongema

Comunidad Nativa Limongema

Comunidad Nativa de la etnia shipibo conibo, con una población de 150 habitantes conformada por 40 familias, sus casas de madera (bolaina) de la zona techada con hojas de...

Leer más

Iglesia Matriz o Catedral Santo Domingo

Iglesia Matriz o Catedral Santo Domingo

Fue edificada por el primer Corregidor que tuvo Moquegua, don Pedro León de Guevara y Sisa, con tres mil pesos en el año 1595, conocida como la Capilla San...

Leer más

MENU