Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia Santiago Apóstol Lamay

Iglesia Santiago Apóstol Lamay

Información general de: Iglesia Santiago Apóstol Lamay

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Calca
  • Distrito: Lamay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

La Iglesia de Santiago Apóstol de Lamay destaca por su imponente volumétrica dentro del contexto urbano como ícono referente. El templo data del año 1572, construido sobre bases de piedra y muros de adobe. Posee una planta en cruz latina de distribución longitudinal, con el ábside ochavado en el presbiterio, las cubiertas a dos aguas definen su altura, su composición volumétrica jerarquizan los volúmenes del presbiterio y la nave central, los volúmenes menores correspondientes a siete capillas (Sacristía, baptisterio, acceso al coro alto, capillas laterales y centrales); la capilla del Santo Rosario, de manufactura de a mediados del siglo anterior ubicada en del sector Nor-Este, rompe con su emplazamiento la trama urbana del templo. La fachada de pies está remarcada por la portada de acceso principal con pilastras y arco de medio punto construida en ladrillo post renacentista, sobre el que se alza una cornisa de piedra que servían de apoyo a las ménsulas de un Balcón protegido por un tejado a dos aguas que remarca el imafrontis de la fachada de pies. Un segundo acceso lateral liberado que se encuentra hacia la fachada del muro del evangelio de característica muy sencilla. Una torre reconstruida al extremo izquierdo de la fachada de pies desplazada en medio cuerpo hacia el atrio. Interiormente destacan elementos arquitectónicos como el Arco Triunfal que remarca la escenografía del Altar Mayor en pan de oro, y los Arcos de Piedra de las Capillas Centrales que se alzan a lado de los Muros del Evangelio y la Epístola; presenta un Coro y un Sotacoro con tres arquerías de piedra. El Templo Presenta un Altar Mayor de sobrio estilo Barroco Mestizo con pan de oro, dos retablos medianos en las Capillas Centrales y cuatro retablos menores laterales en el Nave Central, así como variedad de esculturas y lienzos. Se evidencian fragmentos de pintura mural sólo en la capilla del Santo Rosario y en el luneto interior del arco de acceso principal. La fiesta patronal de Santiago Apóstol se celebra los días 24 y 25 de julio.

Particularidades

Fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directorial Nro 485-INC el 28 de diciembre de 1972.

Estado actual

Bueno, se encuentra en buen estado de conservación

Observaciones

La Iglesia de Santiago Aposto de Lamay se emplaza en el atrio de la plaza principal del centro poblado de Lamay.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Calca – Templo Santiago Apostol (Plaza de Armas)TerrestreBus Turístico9 Km./09 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 06:00 a 8.00 (mañanas y tardes)Horas de culto

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPoblado de Lamay
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Lamay
Otros Servicios TurísticosTópicoPoblado de Lamay

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Lamay
AlcantarilladoPoblado de Lamay
DesagüePoblado de Lamay
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Lamay
TeléfonoPoblado de Lamay

Mapa: Iglesia Santiago Apóstol Lamay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza Atoj Alcalde – Mama Rayhuana

Danza Atoj Alcalde – Mama Rayhuana

Es una danza ritual y agrícola de nuestro Perú milenario que expresa la riqueza cultual del imperio Yarowilca donde se pone a prueba el poder, autoridad y liderazgo controlando...

Leer más

Festividad del Señor de la Ascensión de Cachuy

Festividad del Señor de la Ascensión de Cachuy

Fue a mediados del siglo XVII, en lo alto del cerro agreste y escarpado de la provincia de Yauyos. Según una antigua tradición nos cuenta que allí se apareció...

Leer más

Casa Jorge Hassinger

Casa Jorge Hassinger

Casa de valor histórico, construida por el señor Jorge Hassinger hace aproximadamente 120 años en madera de Ulcumano. Su estilo conserva la arquitectura tradicional austro-alemana. Dada su antigüedad, estuvo...

Leer más

Playa Naylamp

Playa Naylamp

La Playa Naylamp limita por el sur con Puerto Etén. Recta y muy larga, su forma se encuentra relacionada con el hecho de encontrarse justo en la zona de...

Leer más

Escenificación del Vía Crucis

Escenificación del Vía Crucis

Actividad que se desarrolla dentro de la Semana Santa, siendo una de las principales que tienen lugar en Huancabamba en esta fecha. A las 8am, aproximadamente del Viernes Santo...

Leer más

Puente de Fierro

Puente de Fierro

El puente de Fierro o Bolívar pasa por encima del rio Chili y une el distrito de Sachaca, desde la zona de Arrayanes con el cercado de Arequipa en...

Leer más

MENU