Vilcabamba fue creado por Ley transitoria de municipalidades del 02 de enero de 1857, como anexo de la provincia de Urubamba, más adelante el 16 de noviembre de 1892 se vuelve a crear este distrito señalando su capital el centro poblado de Lucma y el año 2020 cumplio su centésimo vigésimo octavo aniversario. Vilcabamba está considerado como el Distrito Arqueológico más importante de La Convención, debido a que guarda invalorables vestigios de la Cultura Inca en lo que fue su último espacio de resistencia y rebelión Inca, en Vilcabamba se ha escrito las últimas páginas de la Dinastía Imperial Inca. El programa de actividades por motivo del aniversario, va desde la elección: Sumaq Aclla Vilcabamba, evento que consiste en la elección de la mujer más bella del distrito, tenemos matrimonio civil masivo, Campeonato de futbol, final intercomunal en las categorías, mujeres, varones y master, Feria agropecuaria, artesanal y gastronómica, Concurso de danzas inter instituciones educativas, Campañas médicas, Concurso de danzas de organizaciones sociales e instituciones públicas, Noche del café, Concurso de talentos en canto y música, Exposición fotográfica, Foro cultural y turístico, Doma de potros, Carrera de caballos, Serenata al distrito, con la participación de artistas locales, regionales y de renombre nacional y finalmente el desfile cívico escolar militar y de las organizaciones de bases. Actividades que se desarrolla del 13 al 16 de noviembre de cada año, como una fecha institucionalizada, donde se celebra el Aniversario de creación política del distrito de Vilcabamba
Galería de fotos
Particularidades
Aniversario donde se revalora la resistencia cultural de nuestros mayores, los últimos Incas de Vilcabamba.
Observaciones
Las actividades se realizan en el centro poblado de Pucyura y Habaspata, a 48 km de la ciudad de Quillabamba.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/Maranura
Los baños termales de Lucha se encuentra sobre los 2708 msnm, se ha acondicionado un complejo que fue construido en el 2008 y que es administrado por la Municipalidad...
El sitio arqueológico del Cerro Corbacho, forman uno de los lugares antiguos mayores en el valle de Zaña. Constituyen un típico asentamiento de los periodos últimos Chimú e Inca....
Ubicada en las alturas de la Comunidad Campesina de San Pedro de Pallac, a 3320 m.s.n.m. perteneciente al Distrito de Atavillos Bajo, Provincia de Huaral, Lima. Pertenece a la...
El plato típico, tradicional y ancestral del valle del Xaquixaguana o Jaquijahuana de la llanura de Anta, fue preparado a base del yuyu andino (nabo), alimento que se consumía...
Lo que fuera una plantación de cítricos fue convertido en base a mucho sacrificio y esfuerzo en una hermosa piscigranja gracias a la iniciativa del Ing. Jesús Ticse Palacios,...