Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna de Ñahuinpuquio

Laguna de Ñahuinpuquio

Información general de: Laguna de Ñahuinpuquio

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chupaca
  • Distrito: Ahuac
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Paseos en Bote
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ñawinpuquio proviene de 2 voces quechuas: Ñawi = Ojo y Puquio = Manantial. Es decir Ojo de agua. La laguna de Ñawinpuquio se encuentra en la región natural quechua, tiene forma triangular, una máxima profundidad de 25 m en la parte central y una extensión de 600 m de largo por 400 m de ancho. La laguna presenta una tonalidad azul con poca transparencia, su temperatura es de 12 °C. Sobre la superficie de la laguna se pueden observar pequeñas islas flotantes de totora en los que anidan numerosas aves siendo las mas vistosas los patitos zambullidores, gaviotas, gallaretas y yanavicus (pancos, como los llaman los lugareños). La laguna se encuentra rodeada por campos de cultivo y el centro poblado de Ñawinpuquio los mismos que practican el pastoreo de ganado ovino y vacuno principalmente, que de alguna manera afectan el ecosistema. Se pueden realizar paseos en la laguna mediante pequeños botes construidos artesanalmente. Sus orillas se encuentran cubiertos de totora y pastos que pueden sumirse al paso de personas. En los alrededores de la laguna se encuentran instalados recreos y piscigranjas lugares donde se puede disfrutar de deliciosos platos típicos de la zona, especialmente a base de truchas. Así mismo, puede tomar paseos a caballo y en bote. En el lugar se construyo un complejo ecoturístico en convenio con la comunidad y el CIED Canadá, el mismo que cuenta con un auditorio para 60 personas, biblioteca, comedor, un observatorio, servicios higiénicos entre otros. El complejo ecoturístico fue construido íntegramente con materiales de la zona como barro, arcilla, cal, madera de eucalipto, guano de burro, que se utiliza como impermeabilizante, y musgo que se utiliza como sellante. Tiene un circuito automovilístico de 4.2 Km. De recorrido.

Estado actual

Se encuentra en estado regular, debe hacer un control del tipo y flujo turístico a la laguna así como un plan de conservación.

Observaciones

Esta laguna se encuentra en la provincia de Chupaca, en el Distrito de Ahuac, en los linderos de la COMUNIDAD CAMPESINA DE ÑAHUINPUQUIO, a una altitud de 3,430 msm, a una distancia de 17 Km. De la Ciudad de Huancayo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chupaca, Ahuac, ÑahuimpuquioTerrestreAutomóvil Particular08 Km / 15 min
1Chupaca, Ahuac, ÑahuimpuquioTerrestreBus Turístico08 Km /20 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Fines de semanatodo el díaSe organizan actividades
Feriadostodo el díaSe organizan eventos
Todo el Año8:00-5:00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a CaballoEn los alrededores de la laguna
PaseosPaseos en Bote
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasEn feriados
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesEn los alrededores de la laguna
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn los alrededores de la laguna
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn los alrededores de la laguna
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosEn los alrededores de la laguna
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de botesEn los alrededores de la laguna

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios en la ciudad de Chupaca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Chupaca
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioAhuac
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Centro de Salud de Chupaca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Alcantarilladoen la ciudad de Chupaca
Desagüeen la ciudad de Chupaca
Luz (Suministro Eléctrico)en la ciudad de Chupaca
Teléfonoen la ciudad de Chupaca

Mapa: Laguna de Ñahuinpuquio

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas Termales de Ccocho

Aguas Termales de Ccocho

Se encuentra a 3500 m.s.n.m. a orillas del río Ccocho, en un anexo del mismo nombre de la provincia de Antabamba. Las fuentes termales están formadas por ojos de...

Leer más

Barrio Chino

Barrio Chino

El Barrio Chino es uno de los más tradicionales y extensos barrios de la ciudad de Lima. En sus calles se asentaron los inmigrantes chinos a mediados del siglo...

Leer más

Resto Arqueológico de Susupillo

Resto Arqueológico de Susupillo

Sitio arqueológico del período intermedio tardío, delimitado por 3 murallas, la planta del lugar es semicircular, con torreones o miradores los cuales están distribuidos en todo el contorno, son...

Leer más

Museo Mariscal Caceres

Museo Mariscal Caceres

Ocupa los ambientes de la Casa Vivanco, antigua mansión del siglo XVII. Su puerta es sencilla , el zaguan nos conduce a un lindo patio con empedrado artistico, con...

Leer más

Laguna Allicocha

Laguna Allicocha

Está ubicado dentro del Parque Nacional Huascaran, al nor - oeste del Distrito de Chacas, en la quebrada Vesubio, a una altitud de 4570 m.s.n.m. perteneciente a la región...

Leer más

Capilla Cristo Pobre

Capilla Cristo Pobre

La Capilla de Cristo Pobre fue mandada a construir a iniciativa de Sor Luisa Montes por el sacerdote francés Luis Grandín entre los años de 1920 - 1928 y...

Leer más

MENU