Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima
Información general de: Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Santa Cruz
- Distrito: Catache
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Bosques de protección
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Paseos a Caballo
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima
Descripción
zona Reservada de Udima, como el Refugio de Vida Silvestre Bosquez Nublados de Udima, sobre una superficie total de doce mil ciento ochenta y tres hectáreas con dos mil metros cuadrados (12,183.20 ha.) la misma que se encuentra dividida en tres sectores: El Sector Norte con 2,259.15 ha., ubicada en el distrito de Catache de la provincia de Santa Cruz, situada en el departamento de Cajamarca, el Sector Centro con 74,4100 ha., ubicada en el distrito de Catache de la provincia de Santa Cruz, situada en el departamento de Cajamarca; y el Sector Sur con 9,849,640 ha., ubicada en el distrito de Catache de la provincia de Santa Cruz y en el distrito de Calquis de la provincia de San Miguel, ambas situadas en el depatamento de Cajamarca. Precisamente en el interior del Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima el parovechamiento de recursos naturales renovables, con el excepción del aprovechamiento forestal maderable, se encuentra permitido, prioritariamente por la población local, previa opinión técnica vinculante del SERNANP, de corresponder, bajo planes de manejo y planes específicos, de acuerdo a la zonificación asignada, en base a un monitoreo adecuado y bajo las modalidades permitidas por la Ley Nº 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 038-2001-AG, y demás disposiciones complementarias. Esta Área Natural Protegida posee gran cantidad de especies endémicas y un rico legado arqueológico-cultural. Asimismo, provee de agua a los proyectos hidroenergéticos y de irrigación de Lambayeque. En la zona alta de la cuenca del río Zaña contiene una riqueza arqueológica impresionante, en la localidad de Poro Poro, existe una cultura regional propia del lugar, derivada probablemente de la expansión Chavín, pero cuya importancia arqueológica es muy destacable.
Particularidades
Decreto Supremo Nº 020 – 2011 – MINAM, categorización definitiva de la Zona Reservada Udima en Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima
Estado actual
En buen estado, debido al cuidado de la población y las autoridades que vienen desarrollando acciones para su conservación y puesta en valor.
Observaciones
Se ingresa por Chiclayo hasta la localidad de Zaña a 45 km en 30 minutos, carretera asfaltada; luego se sigue Zaña – Oyotun 45 kmn. 1 hora de viaje, carretera asfaltada; Oyotun-La Florida – 35 km. 1 hora de viaje, carretera afirmada; La Florida – Udima 28 km. a 1 hora de viaje, carretera afirmada y Udima-Bosques en caballo 3 horas es trocha, 23 km.; tiempo de viaje 6 horas y 30 minutos.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chiclayo-Oyotun | Terrestre | Combi | 90 km/ 1.30 min. | |
1 | – | Oyotun-La Florida | Terrestre | Combi | 35 km/ 1 hora | |
1 | – | La Florida-Udima | Terrestre | Combi | 28 km/ 1 hora | |
1 | – | Udima – Refugio de Vida Silvestre | Terrestre | A Caballo | 23 km/ 3 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Solicitar permiso con 1 dia antes de la visita. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 9 a.m. a 5p.m. | – | De Abril a Diciembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En la localidad de Udima |
Alimentación | Restaurantes | En la localidad de Udima |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | En la localidad de Udima |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | En la localidad de Udima |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | En la localidad de Udima |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En la localidad de Udima |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la localidad de Udima |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la localidad de Udima |
Teléfono | En la localidad de Udima |
Mapa: Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglijos de Yuracmachay
Yuracmachay tiene dos zonas arqueológicas, en la primera se encuentra una serie de grabados en alto relieve (petroglifos) sobre la roca, los motivos son antropomorfos, zoomorfos y geométricos, donde...

Mirador de Mesapata
Mirador natural de fácil acceso por su cercanía a la carretera; se ubica en la parte alta del cerro del mismo nombre en el camino que une Oxapampa y...

Aguas Termales de Marcapata
Una ruta recien abierta al turismo, es la que comprende los parajes andinos y los baños termales de Marcapata, donde también se encuentran camélidos, ovejas y ganado vacuno.Las aguas...

Catarata del Río Tigre
Caída natural de agua localizada en el caserío de La Cañera y que tiene una altura aproximada de 29 metros. Esta catarata se encuentra rodeada de abundante vegetación y...

Mozo Danza
MOZO DANZA, es la danza mas característica de la provincia de Asunción y su capital la ciudad de chacas, su importancia radica en que esta danza cumple un papel...

Cueva de Armanayacu
Se inicia con una caminata desde el caserío de Armanayacu, entre bosques altos y empinados cerros, se sortean senderos y paisajes cargados de vegetación diversificada, durante el camino nos...