Cueva Laberintos de Shima
Información general de: Cueva Laberintos de Shima
- Departamento: San Martín
- Provincia: Huallaga
- Distrito: Saposoa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cueva Laberintos de Shima?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cueva Laberintos de Shima
Descripción
La entrada de la cueva laberintos de shima tiene forma ovalada que tiene 1,50 m de altura y 3 metros de ancho. Su interior tiene un recorrido de 150 metros con una altura de 7 metros y 5 metros de ancho. Está constituido de material rocoso y no presenta cursos de agua en su interior. Existen cinco entradas que dan acceso a los laberintos. No hay presencia de vegetación ni fauna
Particularidades
El recurso fue reconocido con RESOLUCION DE ALCALDIA N° 263-2012-MPH, por su belleza natural y estado de conservación.
Estado actual
Se encuentra en su estado natural, siendo cuidado por la autoridad.
Observaciones
La visita se facilita con la ayuda de los pobladores del lugar, los que conocen el área exterior y gran parte del recorrido interno.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Saposoa -Bocatama | Terrestre | Mototaxi | 9 km /15 minutos | |
1 | – | Bocatama- Los laberintos | Terrestre | A pie | 1 km/ 40 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8:00 a.m. a 4:00 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicio de mototaxi, hospitales, PNP |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Saposoa |
Alcantarillado | Distrito de Saposoa |
Desagüe | Distrito de Saposoa |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Saposoa |
Teléfono | Distrito de Saposoa |
Señalización | Distrito de Saposoa |
Mapa: Cueva Laberintos de Shima
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia y Convento de Santo Domingo de Lima
Es la primera iglesia y convento de Lima fundada en 1535 en el lugar concedido al dominico Fray Vicente de Valverde, compañero de expedición de Francisco Pizarro, es decir,...

Laguna Winoyo
La Laguna Winoyo llamada también Pucaranracocha porque está rodeada de piedras que tienen una tonalidad rojiza, está ubicada en el extremo de Winoyopampa al final de la Quebrada Honda,...

Complejo Arqueológico Wiracocha Percca
Es un Centro Arquelogico muy importante por la Poblaciòn huaytarina, se encuentra a 21 Km. De Huaytarà y a 5Km. De Huayanto, el camino para llegar a esta zona...

Escuela San Francisco Javier la Granja
Construido por lo sacerdotes dominicos en el año de 1930 a 1935 denominado Convento Granja de Misiones. En sus primeros años fue convento posteriormente es un centro de formación...

Danza Tradicional Qamili
Este recurso, es una danza que representa la fecundidad de la tierra y se realiza en las épocas de siembra de maíz (fines de agosto a octubre). La danza...