El valle de Omate se localiza al noreste del departamento de Moquegua, enclavado en la cordillera Occidental de los Andes del Perú, sector sur, entre los nevados Goylanto, Paylogen y los cerros Junín y Cerro Blanco. Abarca las costas altudinales que van de los 1 500 hasta los 3 900 msnm, es decir, comprende las regiones naturales conocidas como Yunga y Quechua, lo cual le confiere un clima templado seco con pocas precipitaciones fluviales. Su caprichosa orografía es el resultado de la intensa actividad volcánica que se desarrolló en la zona. Prueba de ello es que en toda la zona, cerros y cumbres, se hayan cubiertos por bancos de material volcánico. El último gran evento se relaciona con la erupción del volcán Huaynaputina en 1600, lo cual formó depósitos de material volcánico de hasta 5 m de espesor.
La génesis de su suelo está relacionada con los eventos volcánicos sucedidos, por esta razón, ellos se presentan aptos para el cultivo de diferentes clases de árboles frutales, así como para el crecimiento de vegetación natural variada. Entre las especies que más destacan encontramos sauces, molles, yaros, guarangos, chilcas, carrizos, vilcas, callocos, pájaro bobo, huacanes, carricillo y pastos en la ribera del río, pero aún mucho más en los cerros y montañas que circundan el valle.
Si al factor suelo le sumamos la característica de que el valle presente 10 horas de sol por día y una temperatura promedio de 16 °C , ello lo perfila como el valle frutícola más importante de la región Moquegua, pues en él se producen desde los frutos tropicales hasta los cítricos de altura. También se cultivan productos de pan llevar, pero en pequeña escala, y forrajes para la crianza de ganado vacuno, equino, porcinos, ovinos, caprinos y animales menores.
Por otra parte, el valle cuenta con una muy buena variedad de fauna, destacando aves como palomas (5 variedades), águilas, buitres y cóndores en las partes más altas y una innumerable variedad de pajarillos que puebla
Estado actual
Se encuentra buen estado natural por la belleza de la naturaleza
Observaciones
El principal medio de transporte es terrestre y se llega por dos vías: Moquegua-Omate, que dista 147 km y que cuenta con servicios de transporte de pasajeros y carga 03 días a la semana, y Arequipa-Omate que dista 129 km y que cuenta con servicios de transporte de pasajeros y carga diariamente en tres turnos.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
AREQUIPA HASTA EL VALLE
Terrestre
Automóvil Particular
129 Km/3 horas 30 minutos
2
–
MOQUEGUA HASTA EL VALLE
Terrestre
Automóvil Particular
147 Km/3 horas
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
06:00-18:00 horas
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Snacks
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
En la ciudad de Omate
Alimentación
Restaurantes
En la ciudad de Omate
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
En la ciudad de Omate
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
En la ciudad de Omate
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En la ciudad de Omate
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
En la ciudad de Omate
Otros Servicios Turísticos
Tópico
En la ciudad de Omate
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Señalización
—
Mapa: Valle de Omate
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Tradicional festividad que se celebra los primeros días del mes de Mayo en alusión a las cruces de los barrios Picchu Alto y San Jerónimo del distrito de Colquepata....
El Museo Metropolitano de Lima ocupa el inmueble de los antiguos Ministerio de Fomento y posteriormente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, hasta que la Municipalidad Metropolitana de Lima...
Es una formación geológica de roca caliza que tiene la forma de un cono aislado de la cordillera, se levanta en la margen derecha del río Pozuzo, su altitud...
Es el templo mayor y mas antiguo de Juli se encuentra dominando la plaza principal de la ciudad porque se encuentra sobre un terraplén al que se asciende mediante...
La catarata Illpa - Uncursh Paccha se encuentra dentro del recorrido eco turístico Sierra Lumi, se origina en el cerro Urcupaccha, de una naciente u ojo de agua (puquio),...
Se encuentra ubicado en una pequeña colina que se levanta al oeste de Celendín; la construcción del actual mirador se inició en el año 2005 y concluyó en 2006....