Turismo Peruano Turismo Peruano

Parque Nacional Yanachaga Chemillén / Área San Alberto – Abra Esperanza

Parque Nacional Yanachaga Chemillén / Área San Alberto – Abra Esperanza

Información general de: Parque Nacional Yanachaga Chemillén / Área San Alberto – Abra Esperanza

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Oxapampa
  • Distrito: Oxapampa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Parques Nacionales
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Parque Nacional Yanachaga- Chemillén fue establecido oficialmente mediante Decreto Supremo en el año 1986. Se localiza a aproximadamente a 320 kilómetros al nordeste de la ciudad de Lima, en la Región Pasco, provincia de Oxapampa. . El nombre Yanachaga es una voz quechua que significa «negra», mientras que Chemillén es una voz Yánesha que quiere decir «quemado». Su superficie es de 122,000 hectáreas y se extiende sobre la cordillera del Yanachaga, la misma que pertenece a la vertiente oriental andina. El paisaje dominante son las montañas cubiertas por bosques surcadas por profundos cañones. En general, su relieve es muy accidentado, predominando las laderas rocosas cubiertas por bosques con pronunciadas pendientes que puede observarse, tanto al este como al oeste del río Palcazú. Su variación altitudinal es notable y va desde los 460 hasta los 3,643 m.s.n.m. Comprende parte de los distritos de Oxapampa, Pozuzo, Palcazú, Villa Rica y Huancabamba y destaca porque es el área natural protegida pionera en el Perú. Los objetos de conservación presentes en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén representan la biodiversidad del mismo en cuanto a ecosistemas, comunidades biológicas y especies que están o pueden estar amenazados en el mediano plazo: 1) Bosques de neblina y de transición; 2) Bosques de colinas y terrazas; 3) Bosques achaparrados; 4) Puna húmeda; 5) Sistemas hídricos montanos; 6) Rodales de ulcumano y diablofuerte y 7) Oso de anteojos. Desde el punto de vista de la diversidad cultural, entre la población asentada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional puede distinguirse tres grandes grupos humanos: los indígenas de la etnia Yánesha; los descendientes de colonos de origen europeo (en especial, germánico) y los inmigrantes andinos de la sierra central del país. Los primeros se encuentran ubicados en el flanco oriental de la cordillera de Yanachaga, en la cuenca del Palcazú, mientras que los otros dos grupos se localizan mayormente en el flanco occidental de la misma cordillera, en el valle de Oxapampa – Pozuzo. El Área de Uso Turístico San Alberto – Abra Esperanza está ubicada en las nacientes del río San Alberto que se encuentra rodeada por la zona silvestre. Sus atractivos naturales están asociados a sus objetos de conservación: rodales de ulcumano y diablofuerte, oso de anteojos y bosques de neblina. La superficie de esta área es de 120, 79 hectáreas. Existe un sendero de aproximadamente 5 kilómetros desde el límite del Parque hasta el Refugio “El Cedro” localizado a 2420 m.s.n.m. Se trata de un refugio para guardaparques e investigadores, construido de madera en forma rústica que cuenta con dos ambientes separados y una cocina, donde raramente pernoctan los visitantes. El Abra Esperanza se localiza a 2800 m.s.n.m. y 2.5 horas de caminata desde el refugio, siendo ésta relativamente sencilla y entretenida por la abundante vegetación que existe. La fauna posible de observar en la zona está constituida por monos choros, achunis, armadillos, otros roedores como la muca y el oso de anteojos. Éste último es muy difícil de observar, pero pueden hallarse sus huellas esporádicamente. En cuanto a aves se observan quetzales, diversas especies de picaflores y traupidos, tucanetas y el “quian quian” de vistoso plumaje azul-violeta. Finalmente, son fáciles de observar algunas variedades de serpientes y pequeños anfibios. En cuanto a la flora, se encuentra un bosque de neblina con una alta concentración de humedad con presencia de numerosas plantas epífitas como bromelias, orquídeas, helechos, musgos y líquenes. Cabe resaltar que se conoce la presencia de más de 600 especies de orquídeas y se ha encontrado un récord de diversidad de especies de epífitas (alrededor de 300 especies) en un solo árbol de matapalo.

Particularidades

Declarado y reconocido como Área Natural Protegida mediante Decreto Supremo 068-86-AG, el 29 de Agosto de 1986. / Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010.

Estado actual

Regular. Acceso se encuentra en mal estado y es posible mejorar la señalización y algunos servicios básicos.

Observaciones

De realizarse trabajos de puesta en valor, podría aprovecharse de mejor manera el potencial turístico de esta área del Parque.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Oxapampa – Inicio Carretera VecinalTerrestreCamioneta Doble Tracción1 km / 3 minutos
1Plaza Oxapampa – Inicio Carretera VecinalTerrestreOtros (Especificar el Tipo)1 km / 3 minutos (en Moto)
1Inicio Carretera Vecinal – Sector QuebradaTerrestreCamioneta Doble Tracción7 kms / 30 minutos
1Inicio Carretera Vecinal-Sector QuebradaTerrestreOtros (Especificar el Tipo)7 kms / 35 minutos (en Moto)
1Sector Quebrada – Entrada al ParqueTerrestreA pie2 kms / 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Precio: S/. 5.00 (Cinco Nuevos Soles por día)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe Lunes a Domingo de 6am a 4pmDe Abril a Noviembre (Temporada Seca)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Refugio para guardaparques e investigadores
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Oxapampa
AlojamientoHostalesCiudad de Oxapampa
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Oxapampa
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Oxapampa
AlimentaciónBaresCiudad de Oxapampa
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Oxapampa
AlimentaciónFuentes de sodaCiudad de Oxapampa
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Oxapampa
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoCiudad de Oxapampa
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Oxapampa
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Oxapampa
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaCiudad de Oxapampa
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Oxapampa – Sólo Banco de la Nación y Banco de Crédito
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Oxapampa – Baja señal
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Oxapampa – Mototaxi

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Oxapampa
AlcantarilladoCiudad de Oxapampa
DesagüeCiudad de Oxapampa
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Oxapampa
TeléfonoCiudad de Oxapampa – Cobertura Parcial
Otros (Especificar)Internet y Cable – Ciudad de Oxapampa

Mapa: Parque Nacional Yanachaga Chemillén / Área San Alberto – Abra Esperanza

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador del Cerro San Cristobal

Mirador del Cerro San Cristobal

se halla en la parte oriental de la ciudad de Sapallanga, sobre una colina del mismo nombre con una altitud de 260m. teniendo como referencia su plaza principal. Al...

Leer más

Comunidad Nativa Ashaninka Cutivireni

Comunidad Nativa Ashaninka Cutivireni

Cutivireni es la comunidad nativa ecoturística más importante de la provincia de Satipo ya que desde allí parten las expediciones hacia uno de los principales atractivos turísticos de la...

Leer más

Leyenda del Boliche y el Ahorcado

Leyenda del Boliche y el Ahorcado

La aparición del ferrocarril Lima Lurín en los años treinta fue motivo también del desarrollo económico en todas las zonas por las cuales discurría y Pachacámac no era la...

Leer más

Vilcas Raymi

Vilcas Raymi

Consiste en la escenificación de la guerra entre quechuas y chankas, por la supremacía andina; la victoria de los quechuas con Cusi Yupanqui da lugar a la etapa imperial...

Leer más

Templo de San Santiago de Madrigal

Templo de San Santiago de Madrigal

El templo se encuentra ubicado longitudinal al oeste de la plaza del pueblo, es uno de los más antiguos del valle, su fábrica actual data de principios del XVII....

Leer más

Petroglifos de Qaqacorral

Petroglifos de Qaqacorral

Estos petroglifos son figuras que están impresas en los abrigos rocosos del lugar y son reconocidos como la representación más grande de petroglifos encontrados en el distrito de San...

Leer más

MENU