Turismo Peruano Turismo Peruano

Cordillera Raura

Cordillera Raura

Información general de: Cordillera Raura

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Lauricocha
  • Distrito: San Miguel de Cauri
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Cordillera
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Escalada en roca
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Pesca de altura
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este complejo cordillerano se ubica en la zona tropical de Sudamérica, hacia el lado sur este de la cordillera de Huayhuas, en el centro poblado de Raura (Distrito de Cauri). Tiene una longitud aproximada de 25 km y tiene una forma de herradura. Esta cordillera es el tramo inicial de la cadena occidental de los Andes peruanos, esta constituido por un conjunto de nevados que sobrepasan los 5000 m. De altitud y que generalmente son de suave pendiente. Se caracteriza por tener picos de roca y hielo, lagunas de increíbles colores (azul, verde y turquesa) y estrechos valles, el clima es similar al de Huayhuash. Sus nevados más importantes son el Cerro Patrón (5300 m), Siete Caballeros (5500 m el más alto), Santa Rosa (5650 m), Condorshenga (5500 m), León Dormido, Niño Perdido (5148 m) torre de Cristal (5400 m), Pichuycocha (5530 m) y el Yarupa (5780 m) considerado el más alto, en cuyos deshielos se originan hermosas lagunas. Sus lagunas más importantes son: Niñococha, Niño Perdido, Santa Ana, Caballococha, Puyhuancocha, Santa Rosa, Tinquicocha, Chuspi, Patarcocha, Gayco y la Cadena de Lagunas de la quebrada de Chaucas. La primera visita registrada fue realizada en 1906 por Ann Peck, quien ascendió parte del glacial norte del Santa Rosa. La cordillera fue cuidadosamente estudiada en 1927 por O. M. Miller y K. M. Hodgsón de la expedición del American Geographical Society. En 1939 dos ingenieros americanos que trabajaban para la Cerro de Pasco Cooper Corporatión, W. F. Jenks y J. H. Moses llegaron por el NO hasta el nevado Santa Rosa, intentaron el Patrón SE lo mismo que el Pichuycocha, quedándose a escasos 100 mts de la cima. En 1955 miembros de la expedición del A.A.V. De Munich, H. Huber y su compañero A. Cardich realizaron la primera ascensión del Yarupaja N. Finalizando su campaña en la cordillera Huayhuash en 1957, Toni Egger y sus amigos realizaron varios ascensos incluido el Santa Rosa. Muchos otros realizaron visitas a estas montañas durante los siguientes 20 años. En 1976 escaladores japoneses realizaron una increíble ruta en la cara sur de la Torre de Cristal.

Galería de fotos

Particularidades

Una de las características del área es la existencia de minerales en diferentes puntos de la cordillera, que están siendo explotadas. El nevado más alto es el Yarupá (5780 m.s.n.m) seguido del Santa Rosa (5650 m.s.n.m), sus lagunas mas grandes son el Patarcocha (Antacallanca) y Caballococha (Raura).

Estado actual

Se encuentra en mal estado de conservación debido al deshielo continuo de los nevados por efecto del calentamiento global, y por las incidencias que tienen de la explotación de minerales debido a que en el corazón de la Cordillera se encuentra la Compañía Minera de Raura.

Observaciones

Se encuentra ubicado hacia el lado sur del distrito de san Miguel de Cauri, esta cordillera sirve de límite a las regiones de Huánuco Pasco, Lima y Huánuco Lima.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Jesús – CauriTerrestreAutomóvil Particular8,800 kms / 20 min
1Cauri – C.P RauraTerrestreAutomóvil Particular62.47 kms / 2:25 horas
1C.P Raura – Cordillera RauraTerrestreA Caballo10 Km / 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8:00 am – 3:00 pmmeses de abril a octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
Deportes / AventuraEscalada en roca
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Deportes / AventuraPesca de altura
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantes
Otros Servicios TurísticosTópicoTodos los Servicios en el poblado de San Miguel de Cauri
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografíabodegas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableInfraestructura en el poblado de San Miguel de Cau
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)letrinas

Mapa: Cordillera Raura

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Numismático del Perú

Museo Numismático del Perú

Alberga una importante colección numismática la cual ha sido instalada en el antiguo local del Tribunal Mayor de Cuentas (Casa de la Moneda), ocupando todos los ambientes del segundo...

Leer más

Capilla del Señor de Exaltación de Tangor

Capilla del Señor de Exaltación de Tangor

Es el primer templo de la fe cristiana construida en el pueblo de Tangor, en el siglo XVII, en honor al señor de Exaltación, quien es Patrón del pueblo....

Leer más

Playa Ite-Inglesa

Playa Ite-Inglesa

Se ubica aproximadamente a 92 km. De la ciudad de Tacna por la ruta costanera Tacna - Ite - Ilo. También es conocida como Playa Inglesa al constituirse en...

Leer más

Los Pichates (Primer Corte de Pelo)

Los Pichates (Primer Corte de Pelo)

Es una ancestral tradición iqueña heredada de los incas; se trata del primer corte de pelo que reciben los niños varones de 2 y 4 años de edad cuando...

Leer más

Ex Casa Hacienda de Batangrande

Ex Casa Hacienda de Batangrande

Se comenzó a construir aproximadamente en el año 1860, su diseñador fue el arquitecto norteamericano conocido como Mister Robert Ber, el estilo y los materiales de construcción utilizados fueron...

Leer más

Plaza Mayor de Huamanga

Plaza Mayor de Huamanga

Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad y es una de las pocas plazas del Perú que tiene portales con 111 arcos en los cuatro lados, Se...

Leer más

MENU