Turismo Peruano Turismo Peruano

Ensalada de Chonta o Palmito

Ensalada de Chonta o Palmito

Información general de: Ensalada de Chonta o Palmito

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Iquitos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Platos Típicos
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Ensalada de Chonta o Palmito?

Descripción

La Chonta es el corazón o médula de palmera de la cual se prepara separando la parte deshojable en tiras la Ensalada de Chonta. En la Amazónía se acostumbra consumir las de Huasaí, Sinamillo, Shapaja y Conta, asi como también la del Bombonaje Yuyo. las cuales son de color blanco y de sabor agradable, para elaborar la ensalada luego de deshojar las tiras se enjuagan 3 veces y se añaden a ésta el tomate y la cebolla picados, posteriormente se añade el jugo de limón y el aceite.

Observaciones

En los pueblos de la Selva se ha hecho tradición servirse la famosa ensalada de Chonta y otros platos elaborados en base a ésta los días de Semana Santa es por ello que se puede encontrar grandes cantidades de éste producto en los mercados de la ciudad. De acuerdo a los comentarios en los restaurantes de la ciudad la Ensalada de Chonta es el plato preferido de los Turistas Extranjeros y pueden disfrutarlo durante todo el año.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festival del Pisco Sour

Festival del Pisco Sour

El primer festival del Pisco Sour realizado en el distrito de Illimo, a 37 kilómetros al norte de Chiclayo, se hizo en honor a una de las bebidas más...

Leer más

Casa Hacienda y Capilla de Casacancha

Casa Hacienda y Capilla de Casacancha

Esta Casa Hacienda es de estilo colonial de inicios del S.XX, edificación de dos niveles en la crujía frontal hacia la plazoleta, de muros portantes de piedra y adobe,...

Leer más

Cascada Corontachaca

Cascada Corontachaca

La cascada se ubica a 1218 msnm, cerca a la ciudad Pedro Ruiz, a la margen izquierda del rio Utcubamba y el puente la cascada, a la altura del...

Leer más

Bosque Ojos de Agua.

Bosque Ojos de Agua.

El Bosque Ojos de Agua, es un bosque Seco Tropical Amazónico, cuya gestión de creación data de el año 2003 y logra su fundación en abril del año 2006...

Leer más

Museo Didáctico Antonini

Museo Didáctico Antonini

Se exhibe una colección de piezas arqueológicas de las diferentes etapas de la cultura Nasca, cabezas trofeo, instrumentos musicales como antaras, textiles, fardos funerarios, etc. Estos hallazgos son el...

Leer más

Templo del Señor de los Amancaes

Templo del Señor de los Amancaes

Su período de construcción data del Siglo XVIII, de estilo ayacuchano o mestizo. En el exterior presenta una sola torre con su campanario de piedra gris (localmente llamado cheqo)....

Leer más

MENU