Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo Tradicional de Montero

Pueblo Tradicional de Montero

Información general de: Pueblo Tradicional de Montero

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Ayabaca
  • Distrito: Montero
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Montero, ciudad de la sierra de Piura, ideal para el disfrute del paisaje rodeado de cerros verdosos por la abundante y diversa vegetación y el agua que provee las 3 quebradas (Marmas, Chonta y Sicacate) durante todo el año. Creado por Ley Nº 8056, del 24 de Marzo de 1935, Su capital es la ciudad de Montero ubicado en la provincia de Ayabaca, sierra de la Región Piura, a 1060 msnm, entre el 04° 37´39” de latitud sur y 79°49´36” de longitud oeste; es una ciudad muy visitada caracterizada también por su calidad de clima el cual va desde lo cálido al húmedo con una temperatura promedio de 20º C y con presencia de lluvias durante los meses de enero, febrero, marzo y abril, a partir de este mes su clima es cálido y con escasas precipitaciones pluviales. En ella se produce uno de los productos con alto estándares de calidad tanto a nivel nacional como internacional, como lo es la panela granulada llegando a ser exportada a países como Francia, Italia, España y Chile; y cuyos módulos de procesamiento y una planta de producto terminado, se encuentran muy cerca de la ciudad. Montero lleva su nombre en homenaje al Contralmirante Lizardo Montero y Flores, hijo ilustre de Ayabaca, amigo y compañero de combate de Miguel Grau Seminario, Entre sus principales atractivos se encuentran: la “Parroquia San Antonio de Padua Montero Jililí y Sicchez”, construida en 1960, la Plaza de Armas ubicada a un costado de la iglesia, con un área de 1456.08 mt2, decorada con vegetación de la zona y asientos para el descanso; casas de dos pisos hechas de adobe y balcones de madera conservando aún el estilo colonial en su arquitectura, el cerro “Loja” mirador natural más cercano con un sendero de 30 minutos para subir y observar la ciudad en todo su esplendor, la plaza de armas fue construida en los años 60 y remodelada en el año 1984, su distribución consta de 4 jardines, 1 patio central, 1 pérgola y espejos de agua ; cuenta también con diversos atractivos aledaños ideales para el disfrute del paisaje como la Cascada “Los Peroles de Chonta”, encuentra ubicado en la quebrada de Santa Rosa de Chonta, a una altitud de 1374 m.s.n.m., La Catarata de Sicacate, se encuentra ubicada en la comunidad campesina de Sicacate, cultivos de caña y café, plantas de procesamiento de panela, quebradas para el baño al aire libre, ideales para paseos familiares y/o de aventura que el visitante puede conocer en su viaje. A ello se une la calidez de su gente y la exquisita gastronomía que incorpora platos como el repe, el trigo con gallina, el tradicional mote con chancho, el hornado de gallo con tallarines rojos, entre otros; acompañado de bebidas no alcohólicas como la chicha de maíz y de plantas aromáticas y medicinales; entre sus postres típicos se tiene la sambumba con leche, dulce de maíz con leche, plátano con leche, torta de plátano con panela, mazapanes, entre otros y no pueden faltar los fuertes pero agradables tragos a base de aguardiente de caña como el canelazo, amacerado de frutas y pecho amarillo. Montero también se encuentra en la Ruta del Cautivo, sendero de peregrinos que se desplazan hacia la ciudad de Ayabaca durante la Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, y cuyo paso por Montero es obligatorio para poder cumplir sus promesas de peregrinación. Se calcula que en el mes de octubre pasan un aproximado de 10,000.00 peregrinos por esta ciudad.

Particularidades

El distrito de Montero fue declarado como la Capital Regional de la Panela Granulada, por el Gobierno Regional de Piura como consta en la Ordenanza Regional N° 206-2011/GRP-CR del 15 de abril del 2011, por ello cada año en el mes de septiembre se celebra el Festival de la Panela.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

La ciudad de Montero ubicado en la provincia de Ayabaca, sierra de la Región Piura, a 1060 msnm, entre el 04° 37´39” de latitud sur y 79°49´36” de longitud oeste; a 183.5 km. De la ciudad de Piura.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura – MonteroTerrestreBus Público183.5 km./2.5 h.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el díarecomendable meses de abr. – dic. no llueve

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Montero
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostalesDistrito de Montero
Instalaciones PrivadasAlojamientoAlberguesDistrito de Montero
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesDistrito de Montero
Instalaciones PrivadasAlimentaciónBaresDistrito de Montero
Instalaciones PrivadasAlimentaciónCafeteríasDistrito de Montero
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Montero
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Montero
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Montero
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Montero
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Montero
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Montero

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ayabaca
AlojamientoHostalesHostales
AlojamientoAlberguesAyabaca
AlimentaciónRestaurantesAyabaca
AlimentaciónCafeteríasAyabaca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasAyabaca
Lugares de RecreaciónDiscotecasAyabaca
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaAyabaca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de Montero y Ayabaca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetAyabaca
Otros Servicios TurísticosTópicoAyabaca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaAyabaca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Montero
AlcantarilladoDistrito de Montero
DesagüeDistrito de Montero
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Montero
TeléfonoDistrito de Montero

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableAyabaca
AlcantarilladoAyabaca
Luz (Suministro Eléctrico)Ayabaca
TeléfonoAyabaca

Mapa: Pueblo Tradicional de Montero

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo Nacional Sicán

Museo Nacional Sicán

El Museo Nacional Sicán es, por su dimensión, el más importante que se establece en el Perú en las últimas cuatro décadas. La paciente investigación arqueológica de campo en...

Leer más

Los Portales de Iguain

Los Portales de Iguain

Está formado por cinco arcos de la época colonial. En este lugar nació el ilustre militar, político y periodista Don José Félix Iguain el año 1800, personaje destacado por...

Leer más

Iglesia Colonial San Jeronimo de Surco

Iglesia Colonial San Jeronimo de Surco

La IGLESIA COLONIAL data del año 1836 en el cual se terminó de construir, esta iglesia esta elabora con adobe; con el pasar de los años solo ha sido...

Leer más

Capilla San Sebastian

Capilla San Sebastian

La capilla, de influencia renacentista, fue construida el año de 1565. Tiene planta rectangular y cubierta de par nudillo. Los muros son de piedra rústica ligeramente canteada y adherida...

Leer más

Catarata Peña Blanca

Catarata Peña Blanca

Esta catarata se encuentra ubicada en dirección Sureste del Distrito de Santo Domingo de la Capilla, en la región natural quechua, con un clima húmedo frío, la zona en...

Leer más

Festividad de la Santísima Cruz del Tres de Mayo

Festividad de la Santísima Cruz del Tres de Mayo

La hermandad de la Santísima Cruz del Tres de Mayo, de Puerto Eten, invita a participar de la alegría de esta fiesta que se celebra desde al última semana...

Leer más

MENU