La IGLESIA COLONIAL data del año 1836 en el cual se terminó de construir, esta iglesia esta elabora con adobe; con el pasar de los años solo ha sido retocada en cuanto a la pintura en algunas partes interiores y exteriores (pared, puerta, etc.), tiene una entrada Principal y otra entrada pequeña, una cúpula con vitrales de colores. Cuenta con un RETABLO PRINCIPAL de madera el cual alberga a los santos principales y sobre todo al santo patrón SAN JERONIMO; también un retablo pequeño donde se encuentran otros santos y 4 capilla laterales La iglesia colonial también cuenta con los siguientes elementos de madera: Un Sagrario (en el cual se guardan las formas consagradas), Cuadros de Vía Crucis, Crucifijo (símbolo del cristianismo), Un Atril (para la anunciación de la palabra de Dios), Asiento principal del sacerdote, Bancos para los asistentes a misa, Confesionario, 2 andas patronales (1 grande y 1 mediana) y un pulpito de madera. Por otro lado, tiene un Altar hecho de mármol, Pileta bautismal (recipiente donde contiene agua bendita para el bautismo y una gigantografia que contiene la oración al patrón San Jerónimo, Cuenta con una torre campanario también hecha de adobe.
Galería de fotos
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación la Municipalidad y el Comité Parroquial realizan trabajos de limpieza y manteniente del recurso.
Observaciones
Este recurso ubicado con coordenadas (-11.884007, -76.440547), la iglesia data de 1836 año en que se termino de construir, actualmente alberga al Santo Patrón San Jerónimo , también otros Santos como: San Miguel de Arcángel, La Virgen del Carmen, La Virgen del Rosario, Perpetuo Socorro, Santa Rosa, también se observa colecciones ,metalurgias que están en perfecto estado de conservación.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Lima (Paseo Colon) – Parque Echenique (Chosica).
Terrestre
Bus Público
42.9 km / 1 hora y 25 minutos.
1
–
Parque Echenique (Chosica) – San Jerónimo de Surco
Terrestre
Bus Público
32.5 km / 58 minutos.
1
–
San Jerónimo de Surco – Iglesia Colonial
Terrestre
A pie
20 metros / 5 minutos
2
–
Ovalo Sta Anita – Parque Echenique (Chosica)
Terrestre
Automóvil Particular
33.2 km / 1 hora y 10 minutos
2
–
Parque Echenique – San Jerónimo de Surco
Terrestre
Automóvil Particular
32.5 km / 58 minutos
2
–
San Jerónimo de Surco – Iglesia Colonial
Terrestre
A pie
20 metros / 5 minutos
3
–
Matucana – San Jerónimo de Surco
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
11.6 km / 15 minutos
3
–
San Jerónimo de Surco
Terrestre
A pie
20 metros / 5 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
10:00 am – 05:00 pm
–
Semana Santa
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Hostales
Localidad de San Jeronimo de Surco
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
Localidad de San Jeronimo de Surco
Instalaciones Privadas
Alimentación
Fuentes de soda
Localidad de San Jeronimo de Surco
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Localidad de San Jeronimo de Surco
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de equipo para turismo aventura
Localidad de San Jeronimo de Surco
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Localidad de San Jeronimo de Surco
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Localidad de San Jeronimo de Surco
Desagüe
Localidad de San Jeronimo de Surco
Luz (Suministro Eléctrico)
Localidad de San Jeronimo de Surco
Teléfono
Localidad de San Jeronimo de Surco
Mapa: Iglesia Colonial San Jeronimo de Surco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La marmolina es extraída de las canteras de Otuzco (conocida por el color rojo predominante de la piedra) perteneciente al departamento de La Libertad y el distrito de San...
En los alrededores de Túcume, un viernes de luna llena y una vez entrada la noche, todo está listo; el maestro y los asistentes al ritual se congregan alrededor...
En la entrada que va hacia el Centro Poblado Rural de Guayabo, a la ribera del río, existía una lagunilla donde apaciblemente nadaba un pez grande; a raíz de...
El legado más grande que nuestros antepasados dejaron al pueblo de Laraos es el maizal cuyas andenerías milenarias y pre incas siguen desafiando al tiempo y dando el fruto...
Su construcción probablemente se inició a fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. Es de tipo basilical, con una nave central y dos capillas laterales mas bajas...