Inaugurada el 20 de octubre del 2009 e instalada en el inmueble de la antigua estación de trenes, conocido como “Estación de Desamparados”, ya que cerca tuvo lugar la iglesia jesuita “Nuestra Señora de los Desamparados”, durante el siglo XVII. La edificación, abierta al público en 1912, sirvió como estación principal y terminal de Lima para el servicio de transporte en tren, así como oficinas del Ferrocarril Central. La Casa de la Literatura tiene como objetivo incentivar el interés por la lectura, y el conocimiento de la evolución literaria y sus principales representantes. No solamente se va a ver literatura, sino también se va a hacer literatura, está organizada de tal manera que los visitantes que ingresen van a poder desarrollar seminarios, talleres de escritura y lectura, de una manera amena y educativa. Está compuesto de 16 salas de exposición, 13 permanentes y 3 temporales, para la memoria de los íconos de la literatura peruana, para las nuevas generaciones de escritores, y también se encuentra una sala de literatura infantil. Pertenece a la Red de Museos del Centro Histórico de Lima y la museografía, obra del arquitecto Juan Carlos Burga, presenta infografías, material multimedia y libros en las salas, para la interacción del público asistente con la vida y obra de los literatos peruanos, obras teatrales y programas literarios. El patrimonio bibliográfico de la casa cuenta con aproximadamente 20 mil libros, bienes materiales muebles en buen estado de conservación, conformando un recorrido a través de la memoria literaria de nuestro país desde la época prehispánica hasta la actual. Entre las numerosas salas permanentes, ordenadas cronológicamente y siguiendo las distintas etapas de la literatura peruana, se cuentan las dedicadas a los literatos peruanos más influyentes como Inca Garcilaso de la Vega, Manuel Ascencio Segura, José Santos Chocano, Ricardo Palma, Clorinda Matto de Turner, César Vallejo, Abraham Valdelomar, José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, Ciro Alegría; entre otros inmortales personajes cronológicamente ordenados. La Casa de la Literatura cuenta además con un espacio especial para niños, la Sala de Literatura Infantil Cota Carvallo, donde se muestra la historia y obra de aquellos autores peruanos que le dedicaron su vida a crear historias y llenar de fantasía el mundo de los más pequeños. Entre ellos destaca Ernesto Colchado, creador del recordado libro “Cholito”. Al bajar por las imponentes escaleras que dan al sótano, vemos el denominado “Circuito de la Literatura Viva”, dedicado a los autores contemporáneos, y las tres salas de exposición temporal. Aquí de halla la sala dedicada a la biblioteca Mario Vargas Llosa, una estructura rectangular y repleta de libros al alcance de la mano. Los nuevos literatos también disponen de un espacio de exhibición, promoción y venta de sus obras, permitiendo al visitante leer sus libros. Complementando las salas descritas, se cuenta el Café Literario, espacio especialmente acondicionado para la lectura y el estudio, en un acogedor ambiente ubicado entre la parte principal de la casa y los rieles del Ferrocarril Central del Perú.
Galería de fotos
Reconocimientos
-Ubicado en el Damero de Pizarro, Centro Histórico de Lima, zona reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. -La calle donde ubica fue reconocida como Patrimonio Nacional, mediante Resolución Suprema N° 2900-72-ED.
Estado actual
Buen estado de conservación, cuidados y mantenimiento a cargo del Ministerio de Educación.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Nacionales
9876
Casa de la Literatura Peruana
2019
Turistas Extranjeros
19663
Casa de la Literatura Peruana
2019
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/Lima
Plaza Mayor de Lima – Casa de la Liteartura Peruana
Terrestre
A pie
Asfaltado
120 m / 3 Min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
—
10:00 a.m. – 07:00 p.m.
Horario de martes a domingos
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Realización de eventos
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Otros
Otros (Especificar)
Cine, Teatro, Narración Oral, Talleres, Seminarios, Conferencias y Conversatorios
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Cafeterías
Cuenta además con Café Literario, zona especialmente ubicada y acondicionada para la lectura y el estudio.
Instalaciones Privadas
Alimentación
Otros (Especificar)
maquina dispensadora
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Otros (especificar)
Recorridos guiados por Mediadores Culturales. También en inglés.
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Distrito Cercado de Lima.Hoteles de 1, 2, 3 y 5 estrellas
Alojamiento
Hostales
Distrito Cercado de Lima.Hostales de 1, 2 y 3 estrellas
Alimentación
Restaurantes
Distrito Cercado de Lima
Alimentación
Cafeterías
Distrito Cercado de Lima
Alimentación
Venta de comida Rápida
Distrito Cercado de Lima
Lugares de Recreación
Cines o Teatros
Distrito Cercado de Lima
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Distrito Cercado de Lima
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Distrito Cercado de Lima
Lugares de Recreación
Bares
Distrito Cercado de Lima
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Distrito Cercado de Lima
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Distrito Cercado de Lima. Idiomas inglés y francés
Lugares de Recreación
Discotecas
Distrito Cercado de Lima
Servicios Públicos
Señales turísticas de orientación
Distrito Cercado de Lima
Servicios Públicos
Oficina de Información turística
Distrito Cercado de Lima
Servicios Públicos
Museo de Sitio Turísticos
Distrito Cercado de Lima
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario
Observación
Servicios de internet
—
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
Observación
Servicios de internet
Distrito Cercado de Lima
Bancos
Distrito Cercado de Lima
Cajero automático
Distrito Cercado de Lima
Casa de cambio
Distrito Cercado de Lima
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Distrito Cercado de Lima
Servicio de estacionamiento
Distrito Cercado de Lima
Servicios de taxis
Distrito Cercado de Lima
Centro de salud – tópico
Distrito Cercado de Lima
Seguridad / POLTUR / Comisaría
Distrito Cercado de Lima
Alquiler y compra de equipos deportivos
Distrito Cercado de Lima
Librerías
Distrito Cercado de Lima
Bodegas o minimarkets
Distrito Cercado de Lima
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
Visitante
Instalación
Actividades y/o programas
Equipamiento
Observación
Personas con discapacidad física
Rampas
—
—
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Otros (Especificar)
Servicios higiénicos para personas con discapacidad
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Distrito de Cercado de Lima
Alcantarillado
Distrito de Cercado de Lima
Desagüe
Distrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)
Distrito de Cercado de Lima
Teléfono
Distrito de Cercado de Lima
Señalización
Distrito de Cercado de Lima
Mapa: Casa de la Literatura Peruana – Antigua Estación de Desamparados
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Se trata de edificaciones pre-incas correspondientes al periodo Horizonte Medio de un posible centro político - religioso. Es el centro arqueológico más importante de San Marcos, debido a su...
Es un afloramiento rocoso de material de granito que presenta un hundimiento en la parte central formando dos elevaciones paralelas. Estas dos elevaciones presentan en la superficie una serie...
Data del año 1618 y fue demolida en el año 1965. en 1966 se empezó a construir la nueva catedral con un estilo arquitectonico contemporáneo. Entre las esculturas más...
“El parayso” es un bosque que se encuentra ubicado dentro del Terreno del Sr. Percy Balarezo Yabar en el Km 4.6 en el corredor Ecoturístico Bajo Tambopata forma parte...
El recurso Quebrada Señor de la Cumbre, se encuentra localizado en la Ceja de Selva - Selva alta del sector Señor de la Cumbre, en el Distrito de Inambari,...