Cuartel 2 de Simón Bolívar
Información general de: Cuartel 2 de Simón Bolívar
- Departamento: Pasco
- Provincia: Pasco
- Distrito: Tinyahuarco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Lugares Históricos
- Subtipo: Murallas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cuartel 2 de Simón Bolívar?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cuartel 2 de Simón Bolívar
Descripción
Se ubica a una esquina de la plaza histórica del Pueblo de Villa de Pasco, a una altitud de 4.211 m.s.n.m. en la región natural suní, lo que fue la Casa Comunal de Villa de Pasco, construido en el siglo XVII con un área total de 362.25 mt2 entre habitación, Casonas y Torre, fue usado como Cuartel 2 de Bolívar en el año 1824, (Batalla de Junín), dicho recurso presenta las siguientes características en la actualidad. Cuenta con tres casas coloniales de dos plantas cada uno, el primer ambiente que fue el cuarto u oficina de Bolívar, cuenta con un balcón en la parte exterior soportado por cuatro columnas construidas a base de piedra tallada, al mismo tiempo se cuenta con dos casonas que sirvieron para albergar a los soldados, construidos todos ellos a base de tapiales con un ancho de pared de 70cm, en la parte interna de las casonas entre los pisos, escaleras, pasamanos fueron acabados con madera de pino, las puertas son cuadras con dimensiones de 2.50mt de altura y 1.50mt de ancho, se cuenta que por ellas ingresaban anteriormente los hacendados cabalgando su caballo con la alforja llena el oro y plata que traían de los ingenios o fundiciones coloniales, este ingreso directo lo hacían para no hacer paradas en las puertas evitando ser asaltados, el mismo ejemplo tomaron los soldados de bolívar pero ya con fines de protección militar. La primera casona que se encuentra al lado del cuartel de Bolívar, en el primer piso tiene dos puertas grandes de ingreso, en el segundo piso presenta tres balcones con puertas y ventanas, en cambio la otra casona presenta dos puertas grandes de ingreso en el primer piso con dos ventanas en los extremos de la pared y en el segundo piso presenta un balcón grande con una puerta grande y dos ventanas en ambos lados de la pared, la forma de las ventanas son cuadradas, todo ello hecho con madera de roble y las ventanas con barrotes de metal. En cuanto al techo una de las casonas cuenta con dos claraboyas o ventanas el cual servía para divisar de lo alto y por otro lado sirve para obtener ventilación cuando el color abrigaba fuertemente el ambiente bajo el techo, ambas casonas tienen el techo a dos aguas con bastante caída para que no se acumule la nevada pudiendo deslizarse fácilmente y caer al piso. El arco de piedra más la torre circular construido a base de tapia con techo en forma de cono, fue construido en el año 1893 en el medio de ambas casonas, en homenaje a la gloriosa “Columna Pasco” que inmolaron sus vidas en la guerra del pacifico en los años 1879 y 1883. Este arco de piedra es el ingreso principal a la plaza de toros, al Colegio República de Argentina y al manantial la Huacha, todos ellos ubicados al entorno del poblado de Villa de Pasco.
Galería de fotos
Estado actual
BUENO
Observaciones
Los años considerados en este recurso están tallados en las rocas construidas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cerro de Pasco/ Villa de Pasco – (paradero) | Terrestre | Bus Público | 16 Kms / 30 min | |
1 | – | Cerro de Pasco/ Villa de Pasco – (paradero) | Terrestre | Taxi | 16 Kms / 25 min | |
1 | – | cerro de pasco/villa de pasco/cuartel 2 | Terrestre | Automóvil Particular | 16.500 Km / 30 min | |
1 | – | villa de Pasco/cuartel 2 | Terrestre | A pie | 500 m / 10 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | SOLICITAR LA LLAVE AL PRESIDENTE COMUNAL |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | DE 9:00 AM. – 5:00 PM | – | 5:00 PM. TENER TIEMPO DE REGRESO A PASCO |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | HOSPEDAJE C. P. VILLA DE PASCO |
Alimentación | Restaurantes | C. P. VILLA DE PASCO |
Alimentación | Bares | C. P. VILLA DE PASCO |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | C. P. VILLA DE PASCO |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | C. P. VILLA DE PASCO |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | C. P. VILLA DE PASCO |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | C. P. VILLA DE PASCO |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | C. P. VILLA DE PASCO |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | GRIFOS, SERVICIO AUTOMOTRIZ C. P. VILLA DE PASCO |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | CENTRO POBLADO VILLA DE PASCO |
Desagüe | CENTRO POBLADO VILLA DE PASCO |
Luz (Suministro Eléctrico) | CENTRO POBLADO VILLA DE PASCO |
Otros (Especificar) | COVERTURA TEL. MOVIL C. P. VILLA DE PASCO |
Mapa: Cuartel 2 de Simón Bolívar
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Humedal “Represa Comunal”
Se halla situado en el Centro poblado de Huayllaspanca, en el paraje denominado Colombina Norte. El humedal es alimentado en forma permanente por una filtración, que proviene del río...

Restos Arqueológicos de Huichun
Ciudadela pre inca ubicada a 8 km de Obas en el Centro Poblado Menor de Cochamarca, pertenece al periodo Intermedio Tardío (1.000 a 1.400 D.C) posiblemente perteneció al reino...

Casa Hacienda Fundo Pacan
Es una casa hacienda de estilo republicano, fue construida en el año 1955, a mediados del siglo xx, para la producción del aguardiente extraída de sus propios campos de...

Casa Tristan del Pozo
La Casa Tristán del Pozo es una de las más hermosas residencias de la primera mitad del siglo XVIII que se concluyó de edificar en 1738. Asi mismo es...

Ex Casa Hacienda de la Viña de Jayanca
Ubicada a 5.5 km de pueblo de Jayanca. Es una estructura con un área de 3200 m2., construida con ladrillo, adobe, cal, cemento, vigas de madera de pino, siendo...

Chicharrón de Pato de Casma
Es tradicional que los casmeños ofrezcan a quienes visitan la ciudad del ¨Eterno Sol¨ un exquisito arte culinario donde se funde la tradición costeña y serrana, destacando sus platos...