Museo Nacional Sicán
Información general de: Museo Nacional Sicán
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Ferreñafe
- Distrito: Ferreñafe
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Excursiones
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Museo Nacional Sicán?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo Nacional Sicán
Descripción
El Museo Nacional Sicán es, por su dimensión, el más importante que se establece en el Perú en las últimas cuatro décadas. La paciente investigación arqueológica de campo en un primer momento, y luego tanto el diseño monumental del recinto como el orden y disposición del material cultural, son una cadena de labores que ha tomado muchos años, en la que ha sido decisiva la cooperación cultural entre Perú y Japón. El Museo Nacional Sicán es el resultado de tres décadas de investigación ininterrumpida que el Proyecto Arqueológico Sicán, dirigido por el Doctor Izumi Shimada, realizó en lo que fue la Zona Reservada de Batan Grande, conocida en lengua Mochica como ¿Sicán o Casa de la Luna¿. Este Museo fue inaugurado el 20 de marzo de 2001 y se ubica al sur de la ciudad de Ferreñafe, en el camino que conduce hacia el Santuario Histórico Bosque de Pómac; siendo su finalidad exhibir, investigar, proteger, conservar y difundir la Cultura Sicán o Lambayeque (750 ¿ 1375 d.C.), tanto en territorio nacional como en el extranjero, contribuyendo así a preservar el legado cultural peruano, fortalecer la identidad regional y a desarrollar la actividad turística en beneficio de la localidad. El museo tiene la forma de una pirámide trunca que fue inspirada en los majestuosos y monumentales centros ceremoniales Sicán; tiene un área construida de 2,734.05 m² y 19,706.81 m² al aire libre. El museo propiamente dicho está constituido por un edifico de dos plantas. En la planta inferior podemos ubicar el hall de ingreso, la sala de exhibiciones temporales, y el área de servicios (cafetería, tienda artesanal); así como también las oficinas administrativas y las áreas de investigación. El segundo piso esta dedicado íntegramente a la exhibición permanente de todos los aspectos de la sociedad Sicán y su cultura, procurando proporcionar una visión global de este importante desarrollo cultural nor-costeño. Todos los objetos arqueológicos que se exponen provienen de excavaciones científicas, y las imágenes han sido cuidadosamente elaboradas sobre la base de los conocimientos disponibles acerca de las antiguas tecnologías prehispánicas. De esta manera, se pueden apreciar detalles de la vida doméstica de la población Sicán, así como los procesos de elaboración de cerámica y metales; además de la recreación de dos tumbas de miembros de la nobleza, que contenían ornamentos de oro y otros bienes valiosos.
Galería de fotos
Particularidades
Su característica principal es el carácter didáctico de su muestra permanente, que lo diferencia de los otros museos de la región. En este sentido, el museo busca mostrar los objetos arqueológicos en la manera como fueron utilizados, para a partir de ellos informar sobre la historia, los logros y las características particulares de la civilización Sicán o Lambayeque. Por su parte, la función primordial de este museo es convertirse en un centro de investigación destinado a profundizar los avances de los estudios sobre la cultura Sicán y las otras manifestaciones culturales de la provincia de Ferreñafe. Además, tiene un reconocimiento Nacional mediante una Resolución Directoral Nacional Nº 1248-2000/INC, mediante la cual el Instituto Nacional de Cultura le asigna la denominación de ¿Museo Nacional¿. En el Perú, son pocos los museos que reciben esta denominación, adquirida a partir de sus particulares objetivos institucionales y su área de influencia (provincia de Ferreñafe).
Estado actual
Buen estado de conservación.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chiclayo – Ferreñafe | Terrestre | Combi | 18 Km/ 25 min | |
1 | – | Chiclayo – Ferreñafe | Terrestre | Automóvil Particular | 18 km/ 20 min | |
1 | – | Plaza principal de Ferreñafe – Museo Sicán | Terrestre | Mototaxi | 1 km/ 2 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adultos:S/. 8.00,Estudiantes:S/. 3.00,Docentes:S/.3.00,Jubilados nacionales S/.3.00,Escolares:S/. 1.00, Niños:S/.1.00. Presentar su acreditación |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Martes a Domingo de 9am – 5pm,horario corrido | – | 25 de diciembre y 1º de enero no hay atención |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Expos. artesanales, fotográficas,Conferencias | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | Festival Ferreñafe canta y baila,Kechcan Sicán | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Área Administrativa |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | S/.15.00 por grupo de 15 pasajeros |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Ferreñafe |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Ferreñafe |
Alimentación | Bares | Ciudad de Ferreñafe |
Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Ferreñafe |
Alimentación | Snacks | Ciudad de Ferreñafe |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Ferreñafe |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Ferreñafe |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Ferreñafe |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Ferreñafe |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Ferreñafe |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | Ciudad de Ferreñafe |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Municipalidad de Ferreñafe |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Ferreñafe |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Ferreñafe |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Ferreñafe |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Ferreñafe |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Ferreñafe |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Ferreñafe |
Alcantarillado | Ciudad de Ferreñafe |
Desagüe | Ciudad de Ferreñafe |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Ferreñafe |
Teléfono | Ciudad de Ferreñafe |
Mapa: Museo Nacional Sicán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador de Allauca
Este mirador ubicado en la entrada del Pueblo de Allauca a 3144 metros sobre el nivel del mar, con una extensión de 500 metros cuadrados aproximadamente, este mirador con...

Pinturas Rupestres de Ucurragra
Es una caverna con varios compartimientos que ha sido habitada en el periodo paleolítico. En su interior existen una área de 20 m de largo por 5 m de...

Los Chirocos
En los años de 1782 y 1785 el obispo de Trujillo Baltazar Martínez de Compañón encomendó pintar 1300 lienzos sobre costumbres de pueblos, en las referidas pinturas se encontraron...

Centro Piscicola Namora
Situada a 150 metros de la Plaza de Armas de Namora, existen pozas de diferentes tamaños para la crianza de truchas, pozas para alevinos en áreas techadas y al...

Templo San Miguel de Mamara
Templo colonial edificado en el siglo XVII, año 1689, es una de las construcciones más portentosas que existe en Apurímac, esta obra religiosa fue impulsado por el párroco Juan...

Casona Mercedes Cabello de Carbonera
Esta casona, inicialmente fue propiedad de Doña Isabel Vizcarra de Angulo (fines del siglo XVII e inicios del siglo XIX). Posteriormente fue adquirida por la familia Llosa pariente por...