Turismo Peruano Turismo Peruano

Rio Samaireni

Rio Samaireni

Información general de: Rio Samaireni

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Río Tambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Corrientes de agua
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Natación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

En el curso del Río Samaireni, se encuetra un lugar conocido como Piscina Natural de Betania, ubicado en la región natural de selva baja u omagua, en el curso superior del río Samaireni en los territorios de la Comunidad Nativa de Betania. Es una formación rocosa de forma rectangular ligeramente ovalada con 20 m. De largo por 6 m. De ancho y una profundidad de 4 m. Los bordes de la piscina tiene una altura de 2.5 m. Al seguir avanzando por el río a unos 300 m. aguas arriba de la piscina, se encuentran las duchas naturales conformadas por pequeñas caídas de agua (3m de alto), que a lo largo de aproximadamente 100 metros caen por una ladera boscosa, tributando sus aguas al río Samaireni. El lecho del río está constituido por bloques de piedra que semejan losetas. Sus aguas, extremadamente cristalinas, tienen una agradable temperatura de 24 °C.

Estado actual

En buen estado de conservación. Lugar íntegramente conservado como selva virgen. No cuenta con accesos ni servicios.

Observaciones

Carretera afirmada Satipo – Mazamari – Puerto Ocopa. A partir de allí se viaja en bote con motor fuera de borda hasta la comunidad nativa de Betania (margen izquierda del río Tambo) y se continúa por un sendero en la selva hasta el río Samaireni, se asciende por su orilla hasta la piscina natural. ALTITUD 435 m.s.n.m. UTM 18L 0630211 / 8780268

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – Mazamari – Puerto Ocopa – Puerto ChataTerrestreAutomóvil Particular79 Km. / 2hr. 15
1Puerto Chata – Comunidad de BetaniaLacustre / FluvialBote128 Km. / 4 hrs 45 min. y 40 min. De caminata

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Solicitar autorización en la CCNN de Betania

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDurante el díaDe abril a noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosNataciónEn el río Samaireni
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)En la CCNN de Betania
AlimentaciónOtros (Especificar)En la CCNN de Betania
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaGuías locales

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en Puerto Chata
Luz (Suministro Eléctrico)

Mapa: Rio Samaireni

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Humedales de Ventanilla

Humedales de Ventanilla

Tiene una extensión total de 1,000 Ha. el microclima del lugar presenta una temperatura ambiental entre los 16,5ºC y 22,5ºC y una humedad del 80,7% como promedio mínimo. El...

Leer más

Playa Chacra y Mar

Playa Chacra y Mar

Su nombre se debe a que en aquella zona existen centenares de chacras que llegan hasta las orillas del mar, y por ello le pusieron "Chacra y Mar". Esta...

Leer más

Iglesia y Complejo de la Compañia

Iglesia y Complejo de la Compañia

La construcción de la iglesia La Compañía, data del año 1578, a base de los planos confeccionados por Gaspar Báez cinco años antes, el mismo que no resiste el...

Leer más

Sitio Arquologico Gonga Machay

Sitio Arquologico Gonga Machay

Sitio arqueológico con pictografías interesantes,ubicado en la quebrada denominada Gongá que presenta un paisaje incomparable y espectaculares formaciones pétreas con apariencias antropomórficas, torres y animales. Cuentan los pobladores que...

Leer más

Petroglifo Santa Clara

Petroglifo Santa Clara

El petroglifo “Santa Clara” se encuentra ubicado a lado este y cerca a la orilla del rio Chalhuamayo en Llaylla. El Petroglifo Santa Clara presenta 16 figuras circulares, ovoides...

Leer más

Templo de Belen

Templo de Belen

Data del periodo colonial (1684), fue construida por el Obispo Sancho de Andrade; es de filiacion estilistica Mestizo-Regional; en la fachada se aprecia el arco de entrada de medio...

Leer más

MENU