Pueblo de Chivay
Información general de: Pueblo de Chivay
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Chivay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Toponimia: Término quechua “chuay” o “chua”, que en español significa plato de barro, por la forma de hoyada del pueblo o lugar donde aparean las aves.
- Altitud: 3635 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Ciclismo
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de aves
Paseos a Caballo
Ferias
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
Paseos en bicicleta
Cabalgatas
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
Compra de productos regionales
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Chivay?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios dentro del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Condiciones de Accesibilidad al Visitante
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Chivay
Descripción
Es un pueblo de fundación española de la época del Virrey Toledo, ubicada en la provincia de Caylloma, es uno de los 20 distritos que posee ésta, se ubica en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, en la parte alta del Cañón del Colca. La información acerca de los primeros asentamientos es escasa, sin embargo, el documento que más ha aportado es el del Corregidor Juan de Ulloa y Mogollón en su visita en 1586. El menciona que cuando las minas de los distritos de Caylloma y Madrigal fueron explotadas el Valle del Colca fue zona comercial y de paso obligado, mientras que Caylloma era capital de la provincia, pero durante las tres décadas seguidas al establecimiento de la República se dio la crisis minera, paralelamente en esta época surgen las fábricas inglesas textiles con alta demanda de lana de ovinos y fibra de camélidos, por lo cual a este período se le conoció como el “ciclo de la lana”, de esta manera Chivay se convirtió en capital por su ubicación estratégica y por poseer el único puente vehicular que unía ambas márgenes. Chivay se encuentra dividido en tres sectores muy reconocidos, siendo éstos: Ccapa (el barrio principal) palabra quechua que identifica el poder, poderoso, afortunado, adinerado; y es aquí donde se encuentra ubicado los baños termales “La Calera”, conocido por su propiedades curativas y medicinales. Urinsaya (parte baja) aquel que se caracteriza por el gran espíritu festivo de su gente, tiene una regular campiña de cultivo y el tercer sector Hanansaya (barrio de la parte de arriba) es aquí donde se centra la gran extensión de actividad agrícola. Como en todo el valle, en Chivay las mujeres se visten con esas elegantes y largas polleras, blusas y chalecos bordados en forma barroca, principalmente con motivos de aves y flores. La danza más representativa y Patrimonio Cultural de La Nación es el Wititi, se baila en casi todos los pueblos, pero cada uno tiene sus particularidades. Wititi, es el nombre que se le asigna al danzarín y proviene del quechua “witiy” que significa hacer el amor. Otra danza es los Negritos de Chivay, el cual se baila durante la procesión de Nuestra Señora de la Asunción, es interpretada sólo por hombres y estos llevan máscaras y vestimenta colorida, esta danza representa la integración de los negros en la comunidad. El Turku Tusuy es otra danza que representa la victoria de la fe católica sobre lo pagano. Una de las festividades más importantes es la del 8 de diciembre en honor a la Virgen Inmaculada Concepción. Chivay se convierte en una fiesta, llegan grupos de todos los pueblos para participar en el concurso más importante del Wititi, Además, se celebran los carnavales, en el cual se interpreta el Ponchoquero. En la plaza de Chivay se encuentra el templo de la Virgen Inmaculada Concepción, el cual es considerado Patrimonio Cultural de la Nación. Este templo barroco fue construido en piedra ignimbrita. A unos minutos de la plaza también encontramos el “Puente Inca” que, dicen, atravesaba el hijo del Sol cuando pasaba por estas tierras. Chivay además cuenta con los Baños Termales La Calera, agua termal de origen volcánico, y se produce en el volcán Cotallumi, son importantes por contener un alto porcentaje de calcio, zinc, además de hierro en sus aguas. La suma de estos minerales, hacen que las piscinas de los complejos de La Calera, sean recomendadas para personas que padezcan enfermedades del tipo muscular, óseo, cutáneos, entre otros.
Galería de fotos
Reconocimientos
Cuenta con el sello Safe Travel -MINCETUR, forma parte de los 100 mejores destinos eco sostenibles a nivel mundial -Green Destinations.
Estado actual
Bueno: por parte de la MPC, se vienen realizando actividades de campañas de limpieza y sensibilización y así mismo la población aun conserva sus tradiciones, como la vestimenta, fiestas costumbristas y sus manifestaciones culturales.
Observaciones
Es la capital y centro de soporte del destino turístico Valle y Cañón del Colca.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 173214 | AUTOCOLCA | 2019 | Elaboración: MINCETUR/VMT/DGIETA-DIAITA. Por la pandemia se está considerando el flujo turístico correspondiente al año 2019, que es un año regular. |
Turistas Nacionales | 102409 | AUTOCOLCA | 2019 | Elaboración: MINCETUR/VMT/DGIETA-DIAITA. Por la pandemia se está considerando el flujo turístico correspondiente al año 2019, que es un año regular. |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Arequipa/Arequipa/Jacobo Hunter – Arequipa/Caylloma/Chivay | Terminal terrestre de Arequipa – Terminal terrestre de Chivay. | Terrestre | Bus Público | Asfaltado | 151 Km/3 horas aprox. |
1 | Arequipa/Caylloma/Chivay – Arequipa/Caylloma/Chivay | Terminal terrestre de Chivay – Plaza de Chivay. | Terrestre | A pie | Otros | 550 metros/ 15 minutos aprox. (empedrado) |
1 | Arequipa/Caylloma/Chivay – Arequipa/Caylloma/Chivay | Terminal terrestre de Chivay – Plaza de Chivay | Terrestre | Mototaxi | Asfaltado | 550 metros/ 5 minutos. (empedrado) |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Para los lugareños de lo zona. |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Al estar incluida en el circuito Valle del Colca, se paga un boleto turístico. Extranjeros S/.70.00 – Sudamericano S/. 40.00 – Nacionales S/. 20.00 – Estudiantes S/. 5.00 – Adulto Mayor S/. 5.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 06:00 a.m. – 07:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Festividad de la Virgen de la Inmaculada Concepción (8,9 y 10 diciembre), y carnavales. | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Águila, lechuza, picaflor | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | Ferias gastronómicas, artesanales y eco sostenibles. | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Queñua, kantuta, cactus, etc. | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Paseos | Paseos en bicicleta | Por las AA.VV | |
Deportes / Aventura | Cabalgatas | — | |
Cultura y Folclore | Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.) | Presentación de la danza de Wititi en la plaza y concurso de músicos Pinkulleros. | |
Otros | Compra de productos regionales | — |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hostales | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Bares | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Cafeterías | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ingles y Francés en AAVV de Chivay. |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Bares | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Boletería | AUTOCOLCA |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Oficina de Información turística | AUTOCOLCA |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Miradores turísticos | — |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Fuentes de soda | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Caminos de herradura (caballo) | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Caminos peatonales | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Logde en Yanque, Casas vivenciales, en Yanque, Coporaque Sibayo y Callalli. |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Yanque y Coporaque. |
Alimentación | Restaurantes | Yanque y Coporaque. |
Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | En todo el Valle del Colca |
Servicios Públicos | Señales turísticas de interpretación | En todo el Valle del Colca |
Servicios Públicos | Centros de interpretación | En la entrada al Distrito de Chivay. |
Servicios Públicos | Museo de Sitio Turísticos | En la Calera-Chivay |
Alimentación | Cafeterías | En Yanque. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En todo el Valle del Colca. |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | En todo el Valle del Colca. |
Servicios Públicos | Miradores turísticos | En todo el Valle del Colca. |
Servicios Públicos | Caminos de herradura (caballo) | En todo el Valle del Colca. |
Servicios Públicos | Caminos peatonales | En todo el Valle del Colca. |
Servicios Públicos | Paradores turísticos | En todo el Valle del Colca. |
Alojamiento | Hostales | En todo el Valle del Colca. |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | En todo el Valle del Colca. |
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario | Observación |
Servicios de internet | — |
Cajero automático | — |
Servicios de taxis | — |
Centro de salud – tópico | — |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Comisaria PNP |
Bodegas o minimarkets | — |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | — |
Bancos | Banco de la Nación. |
Librerías | — |
Otros(especificar) | Agentes del Banco de la Nación. |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Dependiendo del operador movil. |
Otros(especificar) | Agentes del Banco de la Nación, Yanque, Coporaque y Cabanaconde. |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | En Caylloma. |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | PNP en Caylloma, Cabanaconde, Madrigal. |
Librerías | En todo en Valle del Colca |
Bodegas o minimarkets | En todo el Valle del Colca |
Centro de salud – tópico | En todos los distritos del Valle del Colca. |
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
Visitante | Instalación | Actividades y/o programas | Equipamiento | Observación |
Personas con discapacidad física | Rampa de ingreso | — | — | En la Plaza de Chivay. |
Adulto mayor | — | Pagan boleto turístico de S/. 5 soles | — | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Señalización | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Todas las señales |
Energía Alternativa | Uso de paneles solares y paneles solares fotovoltaicos. |
Alcantarillado | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En todo el Valle del Colca |
Luz (Suministro Eléctrico) | En todo el Valle del Colca |
Señalización | En todo el Valle del Colca |
Energía Alternativa | Uso de paneles solares y paneles solares fotovoltaicos. En todo el Valle del Colca |
Sistemas de tratamiento | De aguas residuales en Callalli, Lari y Maca. |
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros) | En Tisco y Coporaque. |
Alcantarillado | En todo el Valle del Colca. |
Mapa: Pueblo de Chivay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Leyenda del Cerro Chalpón y el Cerro Rajado
Los cerros Chalpón y Rajado, cercanos al pueblo de Motupe, fueron dos hermanos gemelos que tuvieron idéntica creación y objeto, ya que eran centinelas avanzados del Cielo, guardianes de...

Ciudad de Chucuito Ciudad de las Cajas Reales
Formó parte de Tiahuanaco y fue sede de gobierno del reino Lupaca, desde el año 900 a.c. tenia influencia hasta los valles de Moquegua, Tacna y el Altiplano Boliviano....

Cascadas de Carpishuyacu
Las cascadas se encuentran dentro del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. Este hermoso recurso turístico, se ubica sobre un paisaje natural, rodeado de una extensa vegetación y árboles...

Pluma Danza
PLUMA DANZA es la danza más representativa de la provincia de Huaylas, es la expresión del enfrentamiento entre los naturales y los invasores, entre agricultores lugareños y pastores foráneos,...

Zona Arqueologica Luquish
Lúquish sitio arqueológico que se encuentra dentro del Área Natural Protegida Refugio de Vida Silvestre Bosques Nublados de Udima, categorizado el 22 de julio del año 2011 con DS....

Danza Costumbrista los Pastorcillos de Orcotuna
La danza costumbrista los Pastorcillos de Orcotuna, se baila en el mes diciembre en honor del Niño Jesús, hasta la década del 50 bailaban solo personas adultas, en las...