Suspiro de Limeña
Información general de: Suspiro de Limeña
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Dulces Típicos
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Suspiro de Limeña?
Descripción
La historia de su elaboración se inicia con la esposa del poeta José Gálvez Barrenechea, llamada Amparo Ayarez, quien ideó la receta. El poeta bautiza el postre porque es suave y dulce como el suspiro de una mujer, así se conoce como suspiro de limeña. Los orígenes del postre se dan a mediados del siglo XIX en la ciudad de Lima, sin embargo tiene una clara influencia islámica. El primer dato que se tiene de su elaboración se encuentra reseñado en el Nuevo Diccionario Americano de Cocina del año 1868 bajo el nombre de Manjar Real del Perú. La base de su elaboración es el manjar blanco (o menjar blanc) que es un genérico que se remonta a las culturas medievales. El manjar blanco llegó procedente de España; se presentaba como una crema espesa compuesta de leche, almendras y azúcar; de unos ingredientes de origen árabe e ibérico. En el Perú se conocieron dos versiones del menjar blanc: la del manjar blanco con pechuga de gallina y azúcar y espesado con harina de arroz; y el manjar blanco sin pechuga de gallina con sólo azúcar y harina, de donde nació el Suspiro de Limeña. El otro elemento del Suspiro de Limeña es el merengue, postre también traído al Perú por parte de los españoles. En España se conoce como Suspiro un postre elaborado a base de merengue, de donde se entiende el origen del nombre al ponerle al tradicional suspiro un poco de originalidad. En los últimos años, debido a la internacionalización de la gastronomía peruana, el consumo del postre se ha ido extendiendo a otros países del mundo donde los peruanos han emigrado y abierto restaurantes.
Galería de fotos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Machupitumarca
El sitio Arqueológico de Machupitumarca se localiza dentro de la comunidad campesina de Consachapi, perteneciente al distrito de Pitumarca, a una altitud de 3465 msnm., cuya construcción pertenece a...

Laguna de Pomacocha
Pomacocha significa Laguna del puma y viene de dos voces quechuas Poma = puma y Cocha = laguna. La laguna de Pomacocha se encuentra en la puna, tiene una...

Basilica la Merced
La Basílica Nuestra Señora de la Merced, se encuentra ubicada en el llamado," cerro de las cruces ", ya que anteriormente existía ahí, tres cruces, las cuales, afirman las...

Cascada Yanapajcha
Se encuentra en el Caserío de Goripampa en la región natural Puna, a una altitud aproximada de 4,000 m.s.n.m. La flora característica es el Ojsha o Ichu y el...

Ventanillas de la Playa el Tambo o Huayrapongo
Las Ventanillas de la Playa El Tambo se encuentran en la parte media del cerro Huayrapongo. Algunas de ellas están cubiertas por vegetación mientras que otras se encuentran en...

Poza del Guacamayo
Pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, las aguas del atractivo son cristalinas de color verde esmeralda. El Recurso cuenta con un amplio espacio para que los bañistas disfruten...