Suspiro de Limeña

Información general de: Suspiro de Limeña
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Lima
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Dulces Típicos
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Suspiro de Limeña?
Descripción
La historia de su elaboración se inicia con la esposa del poeta José Gálvez Barrenechea, llamada Amparo Ayarez, quien ideó la receta. El poeta bautiza el postre porque es suave y dulce como el suspiro de una mujer, así se conoce como suspiro de limeña. Los orígenes del postre se dan a mediados del siglo XIX en la ciudad de Lima, sin embargo tiene una clara influencia islámica. El primer dato que se tiene de su elaboración se encuentra reseñado en el Nuevo Diccionario Americano de Cocina del año 1868 bajo el nombre de Manjar Real del Perú. La base de su elaboración es el manjar blanco (o menjar blanc) que es un genérico que se remonta a las culturas medievales. El manjar blanco llegó procedente de España; se presentaba como una crema espesa compuesta de leche, almendras y azúcar; de unos ingredientes de origen árabe e ibérico. En el Perú se conocieron dos versiones del menjar blanc: la del manjar blanco con pechuga de gallina y azúcar y espesado con harina de arroz; y el manjar blanco sin pechuga de gallina con sólo azúcar y harina, de donde nació el Suspiro de Limeña. El otro elemento del Suspiro de Limeña es el merengue, postre también traído al Perú por parte de los españoles. En España se conoce como Suspiro un postre elaborado a base de merengue, de donde se entiende el origen del nombre al ponerle al tradicional suspiro un poco de originalidad. En los últimos años, debido a la internacionalización de la gastronomía peruana, el consumo del postre se ha ido extendiendo a otros países del mundo donde los peruanos han emigrado y abierto restaurantes.
Galería de fotos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia de Santa María
Esta Iglesia esta construida de adobe y madera, como se menciona en el inventario mandado hacer por el Arzobispo de Lima Javier de Luna Pizarro en 1848. Destaca el...

Festividad en Honor a la Santísima Virgen del Carmen
Se realiza del 07 al 19 de Julio de cada año, es la festividad religiosa más importante de la provincia de Huancabamba, cuyo día central es el 16 de...

Collpa de Tapir-Tambo Senke
Collpa de tapir (tapirus terresttris) de 100 metros aproximadamente, se pueden avistar tapires de tamaño mediano a grande durante las primeras horas de la noche y en la madrugada....

Lagunas de Yaurihuiri y Tahuaccocha
Conjunto de lagunas altoandinas que alberga diversidad de flora y fauna propia de su ecosistema, ubicados en el distrito de Puquio, Provincia de Lucanas, recibe las aguas que se...

Complejo Arqueológico Farfán
Fue una ciudadela fortificada de la cultura Chimú, ocupando un área de 5.0 Km. aproximadamente, habiendo sido recortada por la Carretera Panamericana Norte, tal como se puede ver según...

Queso Helado
El Queso Helado es un postre muy emblemático y popular de la región Arequipa. Este postre tradicional, pese a que lleva el nombre de “queso”, en su preparación no...
Turismo Peruano

