Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico San José de Moro

Complejo Arqueológico San José de Moro

Información general de: Complejo Arqueológico San José de Moro

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Chepen
  • Distrito: Pacanga
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

A pocos kilómetros al norte de Chepén, en el distrito de Pacanga, se encuentra San José de Moro, un pequeño pueblo que albergó, hace 1500 años, el núcleo de un importante centro ceremonial y cementerio para la élite de los Mochicas y de los pueblos que los sucedieron. En 1991, un grupo de arqueólogos y expertos iniciaron investigaciones en San José de Moro dando lugar al Proyecto Arqueológico San José de Moro (PASJM). Estas actividades, lideradas por Luis Jaime Castillo, han ayudado a descubrir tradiciones, creencias, arte, formas de organización y gobierno de las antiguas sociedades de la región. La evidencia de tumbas, artefactos y restos arquitectónicos de estas culturas yacen aun enterrados en San José de Moro. Uno de los descubrimientos más destacados en el sitio han sido las famosas tumbas de las Sacerdotisas de San José de Moro, las tumbas de las mujeres más importantes de la región. Arqueólogos y estudiantes del PASJM estudian la historia cultural del cementerio de SJM en sus más de 1000 años de ocupación continua, entre los siglos 5 y 15 de nuestra era. Conjunto arqueológico integrado por varios montículos o estructuras arquitectónicas de adobe, muchas de las cuales sobrepasan los 9 metros de altura. Se han descubierto algunas tumbas a una profundidad de más de cuatro metros, destacando una que perteneció a la denominada «Sacerdotisa de San José de Moro».

Gracias a la iconografía de los ceramios hallados por los investigadores, se determinó que perteneció a la etapa tardía del periodo Moche (VII – IX d.C.) y que estuvo vinculado a ceremonias y funerales.

Uno de los principales atractivos de este sitio arqueológico recae en las tres modalidades de enterramiento Moche: Tumbas de Bota, Tumbas de Cámara y Tumbas de Pozo. El entierro de la «Sacerdotisa de Moro» alcanza 5 m de largo y 6 m de profundidad. De este personaje se tenía previo conocimiento a través de la iconografía de los ceramios, en la que se le representaba como un personaje importante en los rituales de los sacrificios. Los restos fueron enterrados junto a diferentes objetos de cobre, oro, plata y ceramios, así como algunos restos de adolescentes sacrificados.

Particularidades

Se han encontrado los restos de siete féminas representativas que gobernaban la sociedad Moche en aquel sitio, hecho que no se ha sucitado en otros sitios arqueológicos de la costa. Es considerado Patrimonio Monumental de la Nación. Actualmente funciona un pequeño museo en este sitio arqueológico y se realizan estudios de investicación por parte de la Universidad Católica del Perú.

Estado actual

Buen estado de conservación. Actualmente se vienen realizando estudios de investigación.

Observaciones

Ubicado al noroeste de la ciudad de Chepén, en la margen izquierda de la carretera Panamericana Norte.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde Trujillo a ChepénTerrestreAutomóvil Particular139 km/2horas
1Desde Trujillo- chepénTerrestreBus Público139km/2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año0:00

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesChepén
AlimentaciónRestaurantesChepén
AlimentaciónCafeteríasChepén

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableChepén
DesagüeChepén
Luz (Suministro Eléctrico)Chepén
TeléfonoChepén

Mapa: Complejo Arqueológico San José de Moro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Patarcocha

Laguna Patarcocha

Está ubicado dentro del Parque Nacional Huascaran al sur este del distrito de Chacas, a una altitud de 3890 m.s.n.m. en la región suni, con un relieve generalmente empinado,...

Leer más

Agua de los Pajaritos

Agua de los Pajaritos

Ubicada a 3,420 manm y con una temperatura de 18ºC. El agua es incolora, inodora con un sabor agradable. No contienen gases y tiene un pH de 6.9. Los...

Leer más

Cascada la Victoria

Cascada la Victoria

Se encuentra en el caserío de la Victoria, Distrito de Shunté a 45 Km. De la provincia de Tocache, se prosigue en la ruta por el bosque con pendiente...

Leer más

Bodega el Catador

Bodega el Catador

La Bodega El Catador comienza a operar en el año 1856, cuenta con 40 has. De vid donde se practica las buenas practicas agrícolas y el desarrollo sostenible. Es...

Leer más

Iglesia San Bartolomé de Picoy

Iglesia San Bartolomé de Picoy

Fue construida a mediados del siglo XVI por un capitán, el motivo de su construcción fue a causa de la resistencia indígena frente a la invasión española con fines...

Leer más

Zoológico Pampa Concepción

Zoológico Pampa Concepción

Este recinto alberga a 70 animales silvestres de la fauna silvestre del Distrito de Echarte, entre ellos. Monos, capizos, sihuayros, loros, guacamayos, sajino, venado, samani, tigrillo, pumas,garzas, tortugas, entre...

Leer más

MENU