Valle de Sondondo

Información general de: Valle de Sondondo
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Lucanas
- Distrito: Cabana
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Valles
- Subtipo: Valles
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Excursiones
¿Qué encontrarás en: Valle de Sondondo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Valle de Sondondo
Descripción
Ubicado a 5 Km. del distrito de Cabana y a orillas del río Sondondo. Hermoso valle fértil con quebradas estrechas y profundas. Se encuentra a una altitud de 2,300 msnm. y su clima favorece la producción de frutas y otros cultivos. En esta localidad nació el cronista Felipe Guamán Poma de Ayala en el entonces llamado San Cristóbal de Sontuto (siglo XVI). En el Valle del Sondondo existen una serie de recursos turísticos como la Catarata de Limayhuacho, que tiene una caída de 40 mts. De altura y que está ubicada a 100 mts. De la plaza principal de la Comunidad de Sondondo. También se encuentra un lugar histórico que es la casa donde vivió el cronista Felipe Guamán Poma de Ayala, situada a las inmediaciones de los ríos Sondondo. El cronista hace referencia a este lugar en sus escritos, denominándolo santuario, lugar que pertenecía a Santiago de Chipao del corregimiento de los Rucanas-Antamarcas. Por ello mucho de sus dibujos muestran actividades y escenas muy frecuentes y actuales de la vida familiar y grupal del lugar. Goza de un clima cálido templado y seco, con temperaturas de 14.5ºC y 24ºC, con humedad relativa promedio de 55% con lluvias promedio anual de 650Mn. en los meses de Diciembre a Marzo. Presenta un relieve heterogéneo con presencia de quebradas. En cuanto a flora y fauna tiene una vegetación nativa como los molles, maguey, eucaliptos, retamas, entre otras. En la fauna podemos mencionar las aves silvestres como los loros y otros animales que se encuentran en las alturas como las tarukas (venados), zorros, zorrillos, pumas (llamado león andino), vizcachas, gato montes (oscco) y el gran amo de los cielos, el cóndor. El valle del Sondondo goza de una tierra fértil para la agricultura y de diferentes pisos altitudinales, lugar donde crecen muchas variedades de duraznos, tunas, manzanas, nísperos, hortalizas; también se cultiva maíz y en las zonas de más altura como Amaycca, crecen habas, cebada, oca y papa. El Distrito de Cabana cuenta como anexo al pueblo de Sondondo; tiene una población aproximada de 3 252 habitantes (INEI, Censo 2 007) y su extensión territorial es de 402,62 km2. El paisaje geográfico del distrito de Cabana Sur es muy complejo y variado por la Cordillera de los Andes desde su base hasta las cimas más elevadas. En su territorio se observa una gran variedad de formas de relieve, de clima, de flora de fauna de productos agrícolas, formas de vida y costumbres. En sus valles, cuencas, quebradas, mesetas y montañas se forman verdaderas obras del arte natural que invitan al solaz, a la tranquilidad y a la práctica del ecoturismo. Según la clasificación de las regiones naturales sostenida por el Dr. Javier Pulgar Vidal, el territorio del distrito de Cabana abarca la región Yunga Fluvial, región quechua, Región Suní, región Jalca o Puna y región Janca o cordillera. Su clima es cálido, templado y seco con una temperatura promedio de 17.5ºC a 20ºC. La temporada de lluvias es de Diciembre – Marzo, teniendo los meses restantes un promedio de nueve horas de sol. Goza de pisos ecológicos con vida natural claramente diferenciados entre las cuales destacan formaciones vegetales con peculiares características climáticas, edáficas y substrato geológico y la actividad humana.
Galería de fotos
Particularidades
El Valle de Sondondo, cuenta con la precencia de andenerías más importante de la región ubicadas en la provincia de Lucanas los distritos de (Carmen Salcedo, Chipao, Cabana Sur, Aucará, Sondondo). Declarado como patrimonio Cultural de la Nación como bienes culturales integrantes como patrimonio, segun RDN N° 024/INC del 12 de enero del 2009.
Estado actual
Regular; se encuentra afectado por factores antrópicos y naturales.
Observaciones
Sondondo es una de las comunidades más antiguas de esta parte del sur ayacuchano con más de tres siglos de antigüedad. La herencia de los antepasados Wari pervive en los andenes aún usados por los campesinos sondondinos donde la técnica ancestral permite florecer duraznos, manzanas, tunas y otros productos perfumando el cálido ambiente de la zona.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | De Puquio a Sondondo | Terrestre | Combi | 74 Km/ 2.5 Horas |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
| Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
| Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | En el pueblo de Aucará |
| Alimentación | Restaurantes | En el pueblo de Aucará |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | SONDONDO |
| Desagüe | SONDONDO |
| Luz (Suministro Eléctrico) | SONDONDO |
| Teléfono | SONDONDO |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Pueblo de Sondondo |
| Desagüe | Pueblo de Sondondo |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Sondondo |
| Teléfono | Pueblo de Sondondo |
Mapa: Valle de Sondondo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puente Inca Ayash
Cronológicamente corresponde al Horizonte Tardío (1600 DC.) Este Puente Inca está consolidado en una estructura de piedras, cuya mampostería es de piedras semilabradas grandes y medianas unidas con mortero...

Festividad de la Cruz de Mayo de Canchayllo
Fiesta Costumbrista de la "Cruz de Mayo", donde se hace gala de elegancia y se baila la Tunantada, durante 5 días, donde el garbo del caballero, la destreza del...

Fiesta Patronal y Costumbrista de San Juan de Andahuayla
Fiesta patronal en honor a San Juan Apóstol en el Centro poblado de Andahuayla, festividad que dura 5 días. Comienza con la entrada de las bandas (21 de Junio),...

Cataratas de Shanquillay
El río Andahua corre encajonado entre paredes de 20 m. De alto, para desembocar finalmente con un rápido en la atrayente y pintoresca laguna de Pumajallo (3,200 m.s.n.m.), exactamente...

Danza de Diablos de Ichocán
La Danza de diablos de Ichocán, es de carácter claramente festivo y se distingue por ser uno de los elementos principales de la festividad en honor a San Isidro...

Sitio Arqueologico Cerro Corbacho
El sitio arqueológico del Cerro Corbacho, forman uno de los lugares antiguos mayores en el valle de Zaña. Constituyen un típico asentamiento de los periodos últimos Chimú e Inca....
Turismo Peruano
Compras de artesanía /Souvenir
Excursiones

