Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo Etnográfico Amazónico José Pío Aza

Museo Etnográfico Amazónico José Pío Aza

Información general de: Museo Etnográfico Amazónico José Pío Aza

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 149 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Fundado en 2003 por los Misioneros Dominicos, el Museo Etnográfico Amazónico “José Pío Aza” está instalado en un inmueble del siglo XIX. Difunde las culturas amazónicas del Sur Oriente del Perú, en un permanente trabajo de identificación, rescate y promoción cultural iniciado a principios del siglo XX y fundamentado en exploraciones, investigaciones, estudios y publicaciones geográficas, lingüísticas, antropológicas y etnológicas; realizadas por las Misiones Dominicas. Precisamente, José Pío Aza fue un Misionero Dominico español, gran defensor de los pueblos indígenas frente a los abusos generados por la explotación del caucho –entre fines del siglo XIX y principios del XX-, investigador y promotor de los grupos humanos que habitan ancestralmente esta región. Fray José Pío Aza fue el primer geógrafo y etnólogo de la Amazonía Peruana en Madre de Dios, llegando a publicar sus investigaciones geográficas de Madre de Dios en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, en 1924, y el primer Diccionario en lengua Machiguenga, publicado en Lima en 1932. La colección etnográfica dispone de alrededor de 1000 piezas, las cuales se presentan a través de tres amplias salas con exposiciones permanentes, la primera sala muestra la geografía, historia y las experiencias de las misiones dominicas con las comunidades originarias, misiones no sólo evangelizadoras, sino también antropológicas y científicas, a modo de introducción al espacio amazónico; la segunda sala muestra infografías, caracterizaciones y piezas de las etnias de Madre de Dios. Ubicado entre las salas 2 y 3 se halla una representación de un hogar tradicional Machiguenga. La sala 3 expone la ritualidad y los saberes ancestrales de la medicina tradicional amazónica de estos pueblos originarios, incluyendo el Chamanismo y las sesiones de Ayahuasca, explicando la importancia de la flora amazónica para la farmacología y cosmética mundial. Luego de la tercera sala, y terminando el recorrido, se puede apreciar la recreación de una casa tradicional “Yine”, antiguamente también conocido como “Piro”. En todas las salas, las piezas etnológicas expuestas, según su naturaleza, se clasifican en: piezas de naturaleza botánica y zoológica (bolsas, cestas, máscaras, vestimentas, coronas de plumas, canoas, utensilios de pesca, remos, arcos y flechas, collares, pulseras y adornos personales, instrumentos musicales como quenas, tambores y textiles); piezas de naturaleza cerámica (vasijas, ollas, platos, cántaros, cuencos y cerámicas zoomorfas; tanto utilitarias como rituales); piezas de naturaleza lítica (porras, hachas); y piezas de naturaleza ósea (flautas, instrumentos musicales sociales y ceremoniales). Todos estos elementos etnográficos amazónicos son bienes muebles en buen estado de conservación, que junto a los perfiles etnográficos, mapas, infografías, archivos fotográficos históricos y representaciones de los hogares tradicionales, configuran un espacio museológico que forma parte de la Red de Museos del Centro Histórico de Lima y que contribuye a brindar mayor conocimiento y comprensión sobre la cultura, costumbres y cosmovisión de los “Yine”; “Harakbut“; “Eseja”; y “Machiguenga”, pueblos amazónicos peruanos que habitan desde hace cientos de años diversas zonas de las cuencas de los ríos Purús, Madre de Dios y Urubamba, en Madre de Dios y parte de las regiones cercanas. El museo es parte del Centro Cultural “José Pío Aza”, que también cuenta con Auditorio, Biblioteca, Sala de Lectura y un amplio patrimonio documental lingüístico, fotográfico y antropológico, al servicio de la investigación, la conservación y la educación sobre los pueblos y etnias de nuestra Amazonía.

Galería de fotos

Particularidades

El Museo Etnográfico Amazónico «José Pío Aza» es el único museo etnográfico y el más completo de su tipo en el Perú que expone sobre las etnias «Yeni», «Harakbut» y «Eseja», pueblos indígenas y propios del Departamento de Madre de Dios.

Reconocimientos

-Inmueble que alberga el Museo Etnográfico Amazónico » José Pío Aza» fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante R. J. N° 515-89-INC/J, publicado el 15/10/1989. -Ubicado dentro del Centro Histórico de Lima, zona reconocida como tal a través de R. S. N° 2900-72-ED, publicado el 23/01/1973.

Estado actual

Muy buen estado de conservación del inmueble. Conservación, cuidados y mantenimiento a cargo de la Orden de los Dominicos

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros250Museo Etnográfico Amazónico «José Pío Aza»2019
Turistas Nacionales2546Museo Etnográfico Amazónico «José Pío Aza»2019

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/LimaPlaza Mayor de Lima – Museo Etnográfico José Pío AzaTerrestreA pieAsfaltado550 m / 10 Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Adultos: S/. 2.00 – Univ. S/. 2.00 – Niños y adultos mayores: S/ 1.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año09:00 a.m. – 05:00 p.m.Lunes a viernes

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosCentro de Interpretación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaEspañol
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Auditorio

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito Cercado de Lima
AlimentaciónRestaurantesDistrito Cercado de Lima
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito Cercado de Lima
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesDistrito Cercado de Lima
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasDistrito Cercado de Lima
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito Cercado de Lima
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaDistrito Cercado de Lima
Servicios PúblicosMuseo de Sitio TurísticosDistrito Cercado de Lima
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónDistrito Cercado de Lima

Servicios Complementarios dentro del recurso

Servicio ComplementarioObservación
Librerías

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetDistrito Cercado de Lima
BancosDistrito Cercado de Lima
Cajero automáticoDistrito Cercado de Lima
Casa de cambioDistrito Cercado de Lima
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosDistrito Cercado de Lima
Servicio de estacionamientoDistrito Cercado de Lima
Servicios de taxisDistrito Cercado de Lima
Centro de salud – tópicoDistrito Cercado de Lima
Seguridad / POLTUR / ComisaríaDistrito Cercado de Lima
Alquiler y compra de equipos deportivosDistrito Cercado de Lima
LibreríasDistrito Cercado de Lima
Bodegas o minimarketsDistrito Cercado de Lima

Condiciones de Accesibilidad al Visitante

VisitanteInstalaciónActividades y/o programasEquipamientoObservación
Personas con discapacidad físicaRampas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito Cercado de Lima
AlcantarilladoDistrito Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito Cercado de Lima
TeléfonoDistrito Cercado de Lima
SeñalizaciónDistrito Cercado de Lima

Mapa: Museo Etnográfico Amazónico José Pío Aza

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda Niñochaca

Casa Hacienda Niñochaca

Situada a 11 km de la ciudad de Monzón en el sector Ishpinco del c.p. Chipaco, en sus inicios la casa hacienda era conocida como hacienda LIMONPAMPA, cuyo propietario...

Leer más

Comunidad Nativa Palma Real

Comunidad Nativa Palma Real

La comunidad pertenece a la etnia lingüística Takana; y al grupo étnico Ese-Eja. El acceso a la comunidad es por vía fluvial desde Puerto Maldonado hasta la comunidad por...

Leer más

Puerto Tamborapa

Puerto Tamborapa

Se encuentra ubicado en la margen izquierda y derecha del río Tabaconas en el límite de las Provincias de Jaén y San Ignacio. Su ubicación estratégica permite el acceso...

Leer más

Templo y Monasterio de Santa Teresa

Templo y Monasterio de Santa Teresa

La época de su construcción data del Siglo XVII. La filiacion estilistica de la fachada es de estilo Herreriano. Simetría y sobriedad distinguen la fachada, en cuyo frente hacia...

Leer más

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

La Colonial Iglesia Nuestra Señora del Carmen, cuya edificaciòn fue concebida y autorizada en el siglo XVIII por el obispo Jaime Trujillo, funcionaba desde 1996 como Museo de Arte...

Leer más

Fiesta de Carnavales San Nicolas

Fiesta de Carnavales San Nicolas

Esta costumbre es practicada en todo los pueblos que pertenecen al distrito de San Nicolás, lo celebran de acuerdo al calendario en el mes de febrero o marzo, tiene...

Leer más

MENU