Turismo Peruano Turismo Peruano

Carrera a la Cinta

Carrera a la Cinta

Información general de: Carrera a la Cinta

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Carlos Fermin Fitzcarrald
  • Distrito: San Nicolás
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Carrera a la Cinta?

Descripción

Se practica en todos los pueblos pertenecientes al distrito de San Nicolás durante sus fiestas patronales, el encargado de organizar es el Capitán de Cintas (persana que esta a cargo de la organización de dicha fiesta). Consiste en un grupo de personas entre varones y mujeres que llevan las cintas colgadas de una soga bailando acompañados de una banda de músicos y de jinetes con sus respectivos caballos en un aproximado de diez a quince, estos salen de la casa del capitán, luego de un recorrido por todo las calles y la plaza de armas se dirigen a un campo donde plantan dos postes y por el medio cuelgan las sogas con las cintas, estas cintas llevan un arito de metal en la punta; después todos los jinetes hacen filas laterales con sus caballos para que pasen por debajo de la soga y con un taco (pequeño palito de madera que llevan el la mano los jinetes) trataran de meter al aro de las cintas colgadas para poder arrancarla, el que logra arrancarlo es dueño de la cinta, y el jinete que saca la cinta peruana reemplaza al capitán esto quiere decir que organizará la fiesta el siguiera año. Durante todo el tiempo que dura esta carrera es acompañada de la banda de músicos, al finalizar se dirigen nuevamente a la casa del capitán donde festejan entre bailes y tragos toda la noche, al igual que en la víspera. En el día central de la fiesta el capitán sirve comida a los participantes, a cambio los invitados llevan un rollo de cintas de colores; el capitán lleva la cinta peruana cruzada por el hombro su caballo de este es adornado con la cinta bicolor; el capitán también acompaña a los demás jinetes. Para esta fiesta llegan todos loa años personas de todas las estancias, caseríos, comunidades o paisanos residentes de la capital del Perú.

Particularidades

Siendo una danza de circulación local y que mantiene preferentemente circulación regional, se mantiene sin alteraciones hasta la fecha.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños del Inca

Baños del Inca

Está ubicada en la quebrada del inca, afluente del río Quiroz entre los caseríos de Chulucanitas Bajo y Quinua, a 37 Km de la capital provincial por la carretera...

Leer más

Sitio Arqueologico Miu Pampa

Sitio Arqueologico Miu Pampa

Sitio arqueológico situado a 500 metros de distancia en la parte alta del distrito de Jircán a 3434 m.s.n.m. aproximadamente, perteneciente al período Intermedio Tardío, con edificaciones independientes de...

Leer más

Comunidad de Padre Cocha

Comunidad de Padre Cocha

Esta Comunidad se encuentra localizada en la margen izquierda del Río Nanay; tiene su origen en la etnia Cocama Cocamilla, se ubica a una Latitud -3.69855 , Longitud -73.2778...

Leer más

Fiesta de Año Nuevo de Huasicancha

Fiesta de Año Nuevo de Huasicancha

La fiesta de año nuevo en Huasicancha es una celebración tradicional, se celebra del 1º al 4 de enero y está a cargo de los priostes y mayordomos. Esta...

Leer más

Iglesia San Cristobal

Iglesia San Cristobal

Primer templo en la Ciudad de Huánuco en 1540, alberga imágenes representativas de estilo barroco. Templo construido con adobe, sobre cimientos de piedra, techo a dos aguas inclinado, reconstruido...

Leer más

Parque Alberto Andrade Carmona (Parque del Amor)

Parque Alberto Andrade Carmona (Parque del Amor)

Inaugurado el 14 de febrero de 1993, el día de San Valentín o Día de los Enamorados, por el Alcalde de Miraflores el Dr. Alberto Andrade Carmona. Construido al...

Leer más

MENU