Turismo Peruano Turismo Peruano

Baños del Inca

Baños del Inca

Información general de: Baños del Inca

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Huancabamba
  • Distrito: Huancabamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Quebradas
  • Subtipo: Quebradas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Está ubicada en la quebrada del inca, afluente del río Quiroz entre los caseríos de Chulucanitas Bajo y Quinua, a 37 Km de la capital provincial por la carretera hacia Ayabaca, a 2350 m.s.n.m. Se llega en tres horas, en vehículo motorizado al caserío de Quinua, de ahí se camina a la quebrada del inca, en la margen derecha, propiamente en el caserío de Chulucanitas Bajo. Es una roca de aproximadamente 6 metros de alto y en la parte interior, por acción misma del agua, se ha tallado una concavidad esferoidal parecida a la parte interna de un huevo que tiene 2.5 mts. De diámetro y una especie de sofá tallado en la parte baja de 2 metros de largo donde se recibe un chorro de agua que penetra en un conducto tallado desde la superficie a la parte interior, y que luego sale hacia la quebrada. Las fuentes naturales ofrecen apenas una temperatura de 10° a 12°c, y donde el aire refresca hasta los 6 u 8 grados. Hoy en la zona se ofrecen mesas curanderiles realizadas por los maestros curanderos. Además se encuentra ubicado a 500 metros de la ciudadela de Caxas, de allí que esta formación rocosa recibe su nombre “Baños del Inca”. Dicha quebrada contiene unos pocitos para la sedimentación, por una abertura ingresa el agua al interior, cayendo un chorro de agua en forma de las actuales duchas.

Estado actual

Regular debido a su antigüedad se aprecia el deterioro de las piedras que componen los caminos como las paredes.

Observaciones

Ubicado en el caserío de Chulucanitas bajo, en la Quebrada del Inca. Tres horas por vía carrozable.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura – HuancabambaTerrestreBus Público214 KM / 7Horas
1Huancabamba – CaxasTerrestreAutomóvil Particular50Km / 3Horas
1Caxas – Baños del IncaTerrestreA pie5Km / 20Minutos
2Huancabamba – QuinuaTerrestreAutomóvil Particular55Km / 3Horas y Media
2Quinua – Baños del IncaTerrestreA pie3Km / 15Minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 7:00am a 4:00pmSe recomienda en los meses de Abril a Septiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En Huancabamba
AlojamientoHostalesEn Huancabamba
AlimentaciónRestaurantesEn Huancabamba
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Huancabamba
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn Huancabamba
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn Huancabamba
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Huancabamba
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Huancabamba

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Huancabamba
AlcantarilladoEn Huancabamba
DesagüeEn Huancabamba
Luz (Suministro Eléctrico)En Huancabamba
TeléfonoEn Huancabamba

Mapa: Baños del Inca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueológico de Huasochugo

Complejo Arqueológico de Huasochugo

El conjunto arqueológico Huasochugo se extiende a lo largo de 5 Km. sobre la cresta de tres salientes y planicies del cerro del mismo nombre, ubicándose en la margen...

Leer más

Cordillera de Vilcanota

Cordillera de Vilcanota

Se localiza al sureste del departamento de Cusco. La presencia de la Cordillera de Vilcanota en la región Cusco, configura un espacio eco geográfico sobresaliente no sólo por ser...

Leer más

Ex Hotel Palace

Ex Hotel Palace

Es una de las construcciones mas notables del país en 1906 Otoniel vela adquirio la propiedad de ésta finca por el valor de 1000 libras esterlinas. Inició su construcción...

Leer más

Capilla del Señor de Exaltación de Tangor

Capilla del Señor de Exaltación de Tangor

Es el primer templo de la fe cristiana construida en el pueblo de Tangor, en el siglo XVII, en honor al señor de Exaltación, quien es Patrón del pueblo....

Leer más

Laguna Madre Mía

Laguna Madre Mía

Se encuentra ubicada a la margen derecha de la carretera secundaria (desvió de la carretera Fernando Belaunde Terry sur) en el Distrito de Nuevo Progreso, Centro Poblado de Madre...

Leer más

Leyenda de la Quebrada del Bebé Diabólico

Leyenda de la Quebrada del Bebé Diabólico

Cuentan los antepasados que un señor del distrito de Urpay, solía retornar del monte muy tarde de vuelta a su casa en el pueblo, pero nunca llegaba más allá...

Leer más

MENU