Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad de Padre Cocha

Comunidad de Padre Cocha

Información general de: Comunidad de Padre Cocha

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Punchana
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Artesanales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Esta Comunidad se encuentra localizada en la margen izquierda del Río Nanay; tiene su origen en la etnia Cocama Cocamilla, se ubica a una Latitud -3.69855 , Longitud -73.2778 y está a una Altitud de 95 msnm, sus pobladores en su mayoría son artesanos, se dedican principalmente a la alfarería. Es puerta de entrada a la comunidad de la etnia boras y a la granja de mariposas denominado Pilpintuwasi. Padre Cocha, se caracteriza por el carisma de su gente, además cuenta con una variedad de fauna, entre las que destacan las mariposas, a causa de aquello es que en Padre Cocha existe un mariposario. Además, es importante a nivel ecoturístico, por ser un escenario en el que se prioriza el rescate de especies que hayan sido víctimas del tráfico ilícito. El Mariposario que se encuentra en la isla Padre Cocha se conoce con el nombre de Pilpintuwasi, y pertenece a Gufrun Sperrer, una trabajadora social nacida en Austria, quien desde temprana edad tuvo gran afecto por los animales. El mariposario alberga hoy en día un promedio de 40 especies de mariposas distintas, aquel también es custodio del bienestar de especies rescatadas, y de una impresionante variedad de orquídeas. Como el turismo vivencial es una de las principales actividades que interesan al visitar Padre Cocha, y podrían trasmitir el legajo del conocimiento ansestral de sus habilidades, en especial en relación con la medicina natural, y las propiedades medicinales de las plantas que pueblan la comunidad y alrededores. Además, se debe aprovechar la oportunidad para adquirir las diferentes piezas artesanales que elabora el pueblo y que enorgullecen a la comunidad, toda vez que ésta es eminentemente alfarera.

Estado actual

Regular, porqué falta mantenimiento.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas- Bellavista NanayTerrestreMototaxiAproximadamente 5 Km./20minutos aproximadamente
1Bellavista Nanay- PadrecochaLacustre / FluvialDeslizador4 Km aproximadamente./ 15 minutos
1Bellavista Nanay- PadrecochaLacustre / FluvialBote4 Km aproximadamente./20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreTodo el dia.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Obervacion de proceso de elaboracion de cerámica

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoApart-Hotel
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónSnacks
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la Ciudad de Iquitos
Lugares de RecreaciónPubsEn la ciudad de Iquitos
Lugares de RecreaciónNight ClubsEn la ciudad de Iquitos
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosEn la ciudad de Iquitos
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEn la ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioEn la ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitadosEn la ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioEn la ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn la ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn la ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaEn la ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn la ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoEn la ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Hospitales Y Clinicas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)24 Horas
Teléfono24 Horas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Iquitos
AlcantarilladoEn la ciudad de Iquitos
DesagüeEn la ciudad de Iquitos
Luz (Suministro Eléctrico)En la Ciudad de Iquitos
TeléfonoEn la ciudad de Iquitos
SeñalizaciónEn la Ciudad de Iquitos

Mapa: Comunidad de Padre Cocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festividad de Santa Rosa de Lima de Lamay

Festividad de Santa Rosa de Lima de Lamay

Desde 1950 se viene venerando a la imagen de Santa Rosa de Lima perteneciente a la Comunidad de Sayhua; la misma que fue encontrada envuelta en un atador (qeperina)...

Leer más

Capilla de Tzancuvatziari

Capilla de Tzancuvatziari

La capilla de Tzancuvatziari se encuentra en el anexo del mismo nombre, frente a su plaza principal. Está advocada a la Virgen de Cocharcas y celebra su fiesta patronal...

Leer más

Sombrero de Paja de Monsefú

Sombrero de Paja de Monsefú

Los sombreros son tejidos de paja macora y se trabajan en familia desde comienzos del siglo pasado. Su confección es un verdadero ritual, pues antes de fabricar un sombrero...

Leer más

Quebrada Huancatepampa

Quebrada Huancatepampa

La Quebrada Huancatepampa, ubicada en la vertiente occidental de la Cordillera Blanca, dentro del sector Llanganuco del Parque Nacional Huascarán, se encuentra en la región natural Suni, presenta un...

Leer más

Cerro Shipago

Cerro Shipago

Es uno de los lugares tutelares de toda la provincia de Utcubamba, principalmente por su histórica leyenda ¿Cerro Shipago y Tres Naranjas¿, lo que le ha dado un carácter...

Leer más

Centro Histórico de la Ciudad San Juan de la Frontera de los Chachapoya

Centro Histórico de la Ciudad San Juan de la Frontera de los Chachapoya

La ciudad San Juan de la Frontera de los Chachapoya, fue fundada el 05 de setiembre de 1538 por el capitán español Alonso de Alvarado como la capital política,...

Leer más

MENU